Edgar Allan Poe

122 10 0
                                    

Escritor Estadounidense


1) Conoce de antemano el final

 Sí, este punto es polémico porque algunos escritores prefieren no saber cómo cerrarán su historia y que sean los propios personajes los que guíen la historia. Poe no estaba de acuerdo. Creía que se debía saber cómo iba a avanzar la historia para así poder ir preparando la historia para su final. El final tiene que parecer inevitable.


2) Tienes que saber de antemano el efecto que quieres conseguir

¿Quieres que tus lectores lloren mientras leen? Pues tienes que saberlo antes de ponerte a escribir la primera línea, para poder apuntalar el texto para que sean capaces de sentir lo que tú quieres que sientan. Poe creía que los escritores pueden manipular los sentimientos de sus lectores.


3) Escoge un tema y las características que marcarán tu trabajo

Y todo lo que hagas estará marcado por ese tema que has escogido. Poe hablaba de la muerte y todo giraba sobre eso.


4) Establece el punto que funcionará como clímax

O lo que es lo mismo, dirige todo a un punto culminante que será el – por así decirlo – bombazo de la historia. Esto es tan importante que Poe recomienda que cuando se empiece a escribir el final sea lo primero que se escriba.


5) Determina el contexto

Y como ya sabes cómo va a acabar la historia, bien puedes ir posicionando cosas y personas para empujar la resolución de la historia. Los detalles del contexto, el escenario en el que se desarrollará la historia, tiene que estar pensado para apuntalar lo que vamos a descubrir cuando lleguemos al momento determinante.

Consejos para aquellos que quieren empezar a escribirDonde viven las historias. Descúbrelo ahora