Introducción

1.1K 94 72
                                    

Bienvenidos sean todos a la primera edición de La hora del Misterio, un desafío que pondrá a prueba mucho más que su costado literario

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

Bienvenidos sean todos a la primera edición de La hora del Misterio, un desafío que pondrá a prueba mucho más que su costado literario.

Por lo pronto, es necesario que conozcan las bases del certamen y la información necesaria para participar:



1. El desafío se dividirá en 8 etapas a lo largo de las cuales los escritores escribirán un cuento original.

2. En cada etapa, el escritor tendrá un plazo determinado para narrar un segmento de no más de 500 palabras, por lo que, al terminar el desafío, cada finalista habrá redactado un cuento de no más de 4000 palabras.

3. En cada etapa se presentará un extracto de alguna obra reconocida del género que servirá como disparador creativo; de ninguna forma se permite una mera copia del argumento de la historia de la que ha sido extraído el fragmento disparador, pues sólo representa un condicionamiento a tener en cuenta con el fin de poner a prueba la capacidad creativa del escritor (no hace falta copiarlo textualmente).

4. En cada etapa se presentará, también, un fragmento corto (de 10 palabras) que deberá transcribirse textualmente en la parte correspondiente a la etapa. El modo de obtención de este fragmento estará sujeto a los requisitos particulares de cada fase.

5. El cuento comenzará con la etapa número 1, y tendrá su resolución en la etapa 8.

6. Presentar una etapa fuera de plazo, hasta la etapa 5, inclusive, tendrá una penalización (el puntaje máximo para estos casos será del 25% menos que el puntaje máximo para quienes presenten las etapas en el plazo estipulado).

7. A partir de la etapa 5 el carácter de cada fase es eliminatorio, es decir, no todos pasarán de etapa.

8. Al final (etapa 8) quedarán 10 cuentos finalistas que integrarán una antología que llevará el mismo nombre que el concurso, de entre los cuales se elegirán primer, segundo y tercer lugar.

9. El tema del relato puede basarse en cualquier subgénero del misterio e incluso contener otros géneros (siempre que sea, claramente, una historia de misterio).

10. Para participar, es necesario que la historia esté en su propio apartado. Además, debe estar dentro de la categoría "misterio" y contar con la etiqueta #LAHORADELMISTERIO.

11. Sólo se acepta un relato por persona.

12. Sólo se aceptan historias originales (no fanfics).

13. Los relatos serán evaluados por los administradores de MisterioES. Se tendrá en cuenta: a) el aspecto técnico (que la ortografía y la gramática sean aceptables), así como (muy importante) la originalidad y creatividad; b) que el fragmento largo esté reflejado en la etapa correspondiente y que el fragmento corto se encuentre textualmente incorporado. El incumplimiento del punto "b" repercutirá de forma notoria en la puntuación.

14. Para participar debes dejar el enlace de tu historia en la caja de comentarios de la siguiente sección, correspondiente a la etapa 1 (por ningún otro medio que el mencionado será recibido). Sólo se aceptarán historias publicadas en Wattpad que cumplan con el Código de Conducta y Pautas de Contenido.

15. La etapa 1 estará disponible el 25 de julio.

16. Preguntas frecuentes:

* ¿Puedo dividir la historia en partes?

. De hecho, recomendamos que el fragmento de tu cuento correspondiente a determinada etapa sea publicado en una parte diferenciada (aclarando en el título a qué etapa pertenece).

* Entonces ¿es un cuento dividido en 8 partes?

Sí. En cada etapa se escribirá una parte del cuento (de no más de 500 palabras), poniendo a prueba la capacidad creativa del escritor.

* ¿Puedo incluir escenas adultas?

No. Dado que los cuentos integrarán una antología que debe ser apta para todos, no es posible que los cuentos participantes tengan contenido adulto.

* ¿La historia debe estar completa?

No. Por la estructuración misma del desafío, se entiende que la historia estará completa en la etapa 8.

* ¿Debo incluir el extracto disparador de ideas en el relato?

No. El extracto es eso, un disparador de ideas. Es obligatorio que esté reflejado de alguna manera, pero no transcrito de forma textual.

* ¿Y el fragmento corto debo incluirlo?

. El fragmento corto es obligatorio que esté textualmente transcrito, una variación mínima afectará al puntaje.

* ¿Puedo "inscribirme" en cualquier momento?

No. El período de inscripción finalizará con la culminación de la etapa 1. Ten en cuenta que no presentar en el tiempo establecido de las subsiguientes etapas implica una sanción, ya que sería injusto para los competidores que llevan el desafío a tiempo ¿Quieres sacarle ventaja a los otros?, no te atrases.

* ¿Cuál es la sanción?

El 25% del puntaje máximo será reducido. Si, por ejemplo, cada etapa tiene una puntación máxima de 100 puntos, quienes no presenten el texto en el tiempo que la etapa establece podrán obtener como máximo 75 puntos, así el texto presentado sea excelente.

* ¿Más preguntas?

En la caja de comentarios de esta sección.


La hora del MisterioDonde viven las historias. Descúbrelo ahora