La Inspiración de la Biblia

70 1 2
                                    


Hemos dicho que Dios inspiró a personas para poner por escrito su voluntad. Pero ¿Qué queremos decir cuando mencionamos la palabra Inspiración?

Los diccionarios por lo general definen la Inspiración como el estímulo que mueve a una persona para crear alguna obra de arte. Pero en la Biblia Pablo usa esta palabra en 2 Timoteo 3:16:

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia (NVI)

Aquí la palabra que se usa en el idioma griego hace referencia a que toda la Biblia es producto del soplo de Dios. Literalmente exhalada por Dios.

¿Por qué creemos que la Biblia es inspirada por Dios?

Los cristianos no creemos ciegamente en que la Biblia sea inspirada por Dios. Ya que esta ha dado suficientes pruebas para demostrarnos que no es de origen humano y que es muy diferente a cualquier otro libro sagrado de los que existen en el mundo. Vamos a citar algunas pruebas al respecto:

Los descubrimientos arqueológicos.- Los relatos históricos que encontramos en la Biblia han dejado evidencias que los arqueólogos poco a poco van descubriendo. El Antiguo Testamento por ejemplo, nos relata la historia del Pueblo de Israel y su liberación de Egipto cuando estaban bajo el reinado del Faraón Ramses II. O el Nuevo Testamento que en el libro de Hechos se puede ver el alto conocimiento que su autor tenía de su contexto y la realidad de su época.

Muchos libros con el mismo mensaje.- La Biblia es un conjunto de 66 libros diferentes, escrito por más de 40 autores, en diferentes períodos de la historia, separados por siglos los unos de los otros. Sin embargo, todos se han juntado como un solo libro ya que, aunque cada autor abordó temas diferentes: algunos escribieron historia, algunos escribieron sobre ética, o sobre leyes. Y lo hicieron además en estilos diferentes: algunos escribieron cartas, otros historias, otros poesía. Pero al analizarlos en su conjunto todos concuerdan con un solo tema. Todos nos hablan de la voluntad de Dios sin contradecirse.

Sus enseñanzas son muy diferentes.- La Biblia tiene un mensaje muy diferente a cualquier otro escrito de los seres humanos. Por ejemplo, nos muestra un concepto de Dios tan santo y puro. Diferente a los dioses que los humanos han inventado a lo largo de la historia. También nos muestra una imagen muy negativa acerca del ser humano. Nos muestra que somos pecadores y que no podemos alcanzar la salvación por nosotros mismos sino que necesitamos de la gracia de Dios. Esto también es muy diferente a los escritos de otras religiones que enseñan una salvación por medio de méritos y obras.

Sus profecías se han cumplido.- El Antiguo Testamento contiene muchas profecías que a lo largo de la historia se han cumplido. Especialmente en lo que tiene que ver con la vida de Jesús de Nazaret. Él es el centro de toda profecía, la historia entera de la humanidad gira alrededor de él.

Jesús miró a la Biblia como inspirada por Dios.- Jesús a lo largo de su vida demostró que él estaba convencido en que las Escrituras tenían un origen divino. Un ejemplo lo podemos ver en Lucas 24:44

—Cuando todavía estaba yo con ustedes, les decía que tenía que cumplirse todo lo que está escrito acerca de mí en la ley de Moisés, en los profetas y en los salmos. (NVI)

Las vidas trasformadas.- Una prueba de que la Biblia tiene un origen divino es que durante toda su historia ha cambiado la vida de millones de personas. Nuestra propia vida es un ejemplo de eso, si nosotros hemos decidido seguir a Jesús, sabemos como la Biblia ha cambiado nuestra vida.

¿Cómo inspiró Dios a los autores de la Biblia?

Cuando pensamos en la manera por la cual Dios inspiró a los autores bíblicos para escribir la Biblia suelen tenerse algunos conceptos equivocados. Como pensar que Dios hizo caer en alguna especie de transe a los escritores para que escribieran palabra por palabra su voluntad. O que Dios haya entregado directamente un libro escrito. Pero esto no es en ninguna manera cierto.

La inspiración es el proceso mediante el cual el Espíritu de Dios motiva a los autores a escribir, ilumina su inteligencia y les hace sensibles para comprender su voluntad. De manera que el resultado sean las Palabras de Dios, respetando y aprovechando el aporte humano en cuanto a su personalidad, contexto histórico y geográfico. Por esta razón cuando nosotros nos enfrentamos a la tarea de la interpretación bíblica también debemos tener en cuenta estos factores para aprovecharla de la mejor manera.

El Canon de la Biblia

El conjunto de libros que tenemos en nuestra Biblia se lo conoce como Canon. Esto debido a que en la antigüedad se usaba una caña, en griego Kaneh, para medir las cosas. Y con el tiempo Kanon pasó a significar a una norma o medida.

Por eso los cristianos llamamos Canon al conjunto de libros que para nosotros son inspirados por Dios.

¿Cómo se formó el Canon de la Biblia?

El Antiguo Testamento

El pueblo de Israel a lo largo de toda su historia ha reconocido los libros que tienen un origen divino y ha desechado los que no. Pero cabe resaltar que en la concepción judía no eran los hombres los que tenían la autoridad de designar los libros de las Escrituras sino que toda autoridad estaba en Dios.

En el Antiguo Testamento se consideró a la ley, los profetas y los demás escritos como sus libros sagrados. Y durante la mayor parte de su historia solo estos se consideraron parte de las Escrituras. Jesús dijo en Lucas 24:44

—Cuando todavía estaba yo con ustedes, les decía que tenía que cumplirse todo lo que está escrito acerca de mí en la ley de Moisés, en los profetas y en los salmos. (NVI)

¿Por qué la Biblia Católica tiene más libros?

Existen un conjunto de libros que se incluyen en las Biblias Católicas a los que ellos conocen como Deuterocanónicos (Segundo Canon) estos son: Tobías, Judith, Sabiduría, Eclesiástico, Baruc, 1 y 2 de Macabeos, y algunas adiciones a los libros de Esther y Daniel.

Estos libros aparecieron en una traducción que se hizo en griego del Antiguo Testamento conocida como la Septuaginta. Esta fue escrita tres siglos antes de Cristo. Esta traducción fue usada por los judíos que estaban dispersos por todo el mundo ya que estaba escrita en griego, el idioma que se hablaba en todas partes.

Sin embargo, al analizar estos textos es evidente que contienen influencias de cultura, filosofía y tradiciones paganas ya que no nacieron en un contexto eminentemente judío. Por esta razón en el concilio de Jamnia en el 90 d.C, un concejo de judíos decidieron retirar de su Canon los libros que no hayan sido escritos en Hebreo o Arameo.

Aunque pasó el tiempo y la Iglesia cristiana siguió usando la Septuaginta, fue solo luego de la reforma protestante que Martín Lutero retiró del Canon los libros escritos en griego y se apegó al concilio Judío de Jamnia.

El Nuevo Testamento

El Nuevo Testamento está conformado por libros escritos por los apóstoles o discípulos de estos, y contienen el mensaje del Evangelio de Jesucristo, el cual les da el valor de autoridad divina.

Desde el inicio de la Iglesia, conforme se fueron escribiendo estos libros se los fue reconociendo como Palabra de Dios por el mensaje que trasmitían.

Durante ese tiempo hubo algunos libros que se consideraron inspirados como: El Pastor de Hermas, la Didajé, etc. Pero poco a poco fueron perdiendo valides por el mensaje, ya que no era un Evangelio que cuadre correctamente con las enseñanzas de Jesús y porque no se podía confirmar realmente quien los escribió.

Existen otros escritos que se los llama Evangelios Apócrifos o también Evangelios Gnósticos entre los cuales están: El Evangelio de Tomás, de María Magdalena, de Pedro, o el más reciente descubierto, el de Judas. Pero estos son escritos posteriores al segundo siglo después de Cristo, y no fueron escritos por los apóstoles sino más bien fueron elaborados por grupos con influencias del Gnosticismo naciente. Que era una filosofía distinta al cristianismo. Por tal razón nunca se los consideró como parte del Canon de nuestras Biblias.

_____________________________

Si te gustó esta lectura regálame una estrella y déjame tus comentarios




EL CONOCIMIENTO DE DIOS AL ALCANCE DE TODOSWhere stories live. Discover now