Introducción

1.1K 57 13
                                    

«Mi abuela tenía una teoría muy interesante; decía que todos nacemos con una caja de fósforos adentro, pero que no podemos encenderlos solos

Rất tiếc! Hình ảnh này không tuân theo hướng dẫn nội dung. Để tiếp tục đăng tải, vui lòng xóa hoặc tải lên một hình ảnh khác.

«Mi abuela tenía una teoría muy interesante; decía que todos nacemos con una caja de fósforos adentro, pero que no podemos encenderlos solos. Necesitamos la ayuda del oxígeno y una vela. En este caso el oxígeno, por ejemplo, vendría del aliento de la persona que amamos; la vela podría ser cualquier tipo de comida, música, caricia, palabra o sonido que engendre la explosión que encenderá uno de los fósforos. Por un momento, nos deslumbra una emoción intensa. Una tibieza placentera crece dentro de nosotros, desvaneciéndose a medida que pasa el tiempo, hasta que llega una nueva explosión a revivirla. Cada persona tiene que descubrir qué disparará esas explosiones para poder vivir, puesto que la combustión que ocurre cuando uno de los fósforos se enciende es lo que nutre al alma. Ese fuego, en resumen, es su alimento. Si uno no averigua a tiempo qué cosa inicia esas explosiones, la caja de fósforos se humedece y ni uno solo de los fósforos se encenderá nunca.»


Aquel fragmento se encontraba escrito en las hojas amarillentas de un diario juvenil, uno que encontró guardado en una caja dentro del sótano de su antigua casa. Al principio pensó que todo debía ir a la basura ¿qué habría importante dentro de ella? Pero el pequeño gusanito que tenía en su interior la tentaba, como si él supiera algo que ella también, aunque lo hubiese olvidado.

Sacudió de la tapa el polvo que se había acumulado con los años; sacó objetos que la hicieron sonreír como cuando pequeña, que le aceleraban el corazón de la emoción que le daba el ver que treinta años no pasan en vano. No se sentía vieja, estaba en plena edad de adultez, pese a que millones de sueños siguieran casi intactos.

Tomó entre sus manos una cajita musical que al abrirla emanaba una canción lenta, de esas que escuchaba cuando necesitaba un poco de tranquilidad. La dejó abierta en el suelo mientras continuaba sacando cosas del baúl de los recuerdos; entonces vio ese pequeño cuadernillo en forma de libro, los estampados florales le hicieron recordar de qué se trataba.

Cuando cumplió ocho años su abuela se lo obsequió, era sumamente especial no solo por el valor afectivo que le significaba, sino porque le había hecho la ferviente promesa de que nunca dejaría que el tiempo hiciera realidad su más grande miedo: que le hiciera olvidarla. El diario quedó guardado en un rincón, pero nunca arrancaría de su memoria el amor que sentía por la mujer que le mostró lo encantador que podía ser tener príncipes fuera de los cuentos.

Tras abrir su diario una pequeña flor roja cayó de entre sus páginas, todos estos años había fungido como el marcapáginas de una parte muy especial en su vida. Alba recordó alguna vez haber leído aquella frase en un libro, no sabe dónde ni mucho menos la fecha exacta, solo puede rememorar la persona que se lo mostró, aquella que cambió su mundo por completo mostrándole que las más bellas emociones se encuentran en algún tipo de arte, ya sea en cuadros o escritos, ella los plasmaba dentro de esas melodías que se hacían sonar en su hermoso violín.

Tenía veinte años cuando lo conoció. Era mayor que ella, no dos ni cinco años, doce para ser exactos; sin embargo, el amor no se mide en edades ni mucho menos en cantidades, no tiene una manera de valuarse, pero sí de demostrarse y ellos lo vivieron mucho tiempo atrás.

Siete años habían transcurrido, seguramente ahora estaba a miles de kilómetros del lugar donde todo ocurrió la primera vez, quizás jamás volvería a verle, mas quería recordar lo bello que fue encontrar al príncipe de su propia historia.

David fue ese hombre que le mostró emociones plasmadas en libros, quien cultivó en su interior sentimientos sin saber cómo podría expresarlos, fue algo más allá de una simple definición de amor, porque, simplemente, entre ellos no podrían jamás explicar lo que sentían.

Así, entonces, Alba revivió aquella idea de los fósforos, recordaba ya haberlo sentido y jamás querer salir de ese pequeño trance de euforia que le sigue. Pero todo lo bonito tiene fecha de caducidad, quizás la suya había llegado y por eso sus cortas relaciones terminaban en desastre, porque el amor no fluctúa, simplemente se queda en un solo lugar por más que lo quieras negar.


David, por su parte, aún pintaba lienzos que colgaba en su taller porque, de un tiempo acá, se había vuelto tan temeroso de no ser lo suficientemente bueno en algo que, por estúpido que sonara, amaba con todo su ser.

Una docena de sus cuadros se basaban en un único rostro, en lugares que llevaría presente para toda su vida, en historias que no se cansaría de contar. Plasmaba sentimientos, emociones, recuerdos en simples rectángulos de tela con acuarelas y óleos, aunque aquellos donde ella aparecía habían sido pintados con lápices, con fondos blancos y delineados negros. El color escaseaba en ellos.

Hoy era especial, como ayer y un día antes; cuando Alba venía a su cabeza todo se volvía más alegre que de costumbre.

No fue su primer amor, en cambio sabía que sí se había convertido en el único desde que entró en su vida. Nunca pudo encontrar mujer alguna que le enseñara el lado más bonito de la inocencia y que supiera equipararlo con la adultez que a veces se necesitaba.


Sirvió una taza de café y le agregó un poco de leche como ella le enseñó, una cucharada de azúcar, bebió el líquido marrón para empezar a dibujar. Primero las ondulaciones que sus cabellos dorados tenían; lo dibujó como aquella vez que se encontraban caminando en dirección a la salida de la Universidad mientras el viento soplaba. Sus facciones delgadas y su nariz respingada que le causaba tanta gracia, los pómulos que le invitaban a apretarlos, sus labios carnosos y teñidos de un rojizo que le dejaba el labial.

Solo él era capaz de describir a Alba en un cuadro, sin necesidad de explicar más de lo que se veía. David tenía esa habilidad de convertir a los retratos en fotografías exactas, en algo que cualquiera dudaría estuviera hecho solo a base de pinturas y lápices, lo que todos a su alrededor llamaban arte, mientras él lo consideraba una maldición porque le significaba recordar una y otra vez lo que era amar, pero el miedo le había impedido demostrarlo.

-¿Estás listo, David? -Preguntó Ilse con una sonrisa en el rostro, sacando del lapsus a su hermano mayor.

-Emm... sí, eso creo-. Pronunció algo abrumado.

-Bien. Tenemos menos de una hora para estar en el Auditorio Nacional.

»¡No sabes lo emocionada que estoy! Te amo mucho por el maravilloso regalo de cumpleaños que esto significa-. La pelinegra daba pequeños brincos de alegría.

-Me alegra -sonrió David-, esa era la intención de esto. Dame diez minutos y estoy fuera, solo ¿podrías tomar las llaves del automóvil? Creo haberlas dejado sobre la mesa del comedor-. Dio vuelta para levantar el dibujo que había empezado, colocándolo en el caballete. Lo admiró una última vez antes de cerrar con llave la puerta de su estudio.

Le sonrió, no a un retrato, a la mujer que estaba dentro de él... y también en la pintura.

-No sabes lo que daría por regresar el tiempo y decirte, después de ese beso, que yo también sentía lo mismo por ti, Alba.

El tiempo no perdona, sigue su curso haciendo que las personas continúen pensando en todo aquello que pierden en un instante. No obstante, hay un punto donde las vías del tren se juntan, no siempre siguen su camino paralelo.

Y dos corazones estaban a punto de volver a reconocerse.

***

*Canción de multimedia: What about now? - Daughtry.*

Espero les guste esta pequeña historia que tendrá, inicialmente, solo cinco capítulos pues participa en un concurso. Posteriormente, como no pude evitar imaginarme toda la historia de Alba y David, se alargará <3

Besos, mis breakers

En la cima del cielo ©Nơi câu chuyện tồn tại. Hãy khám phá bây giờ