Txt arg. 4: ¿Deben ser influenciados los hijos por los padres en los estudios?

1.2K 21 0
                                    

En primer lugar, entendemos por influir, según aparece en el diccionario, el producir un cambio o un efecto sobre algo. De esta manera y teniéndolo en cuenta, podremos profundizar mejor en el tema.

Al hablar de influir, como se ha dicho anteriormente, hablamos de producir un cambio; así, interpretaríamos la influencia paterna a la hora de escoger su futuro, como una forma de efectuar un "cambio" en esa elección, quizá de forma sutil en ocasiones. Nuestros padres siempre buscan aconsejarnos para la vida laboral, con aquello que más nos pueda beneficiar, aunque a veces con ello busquen también, no en todos los casos, persuadirnos para cambiar nuestra primera elección de manera que, no solo escojamos algo que nos garantice un buen futuro debido a sus salidas laborales sino también, algo que cumpla sus expectativas. Porque en ocasiones, algo que suelen tener en cuenta algunos padres son carreras que cuenten con mayores "salidas".

Sin embargo, el éxito laboral no siempre está asegurado si se siguen las carreras con más salidas. Incluso algunos catedráticos han resaltado que mucha culpa del fracaso laboral tiene sus raíces en esta elección, en la cual no se ha escogido por gusto, sino por sus correspondientes salidas, influencias paternas, etc.

Así pues, podremos concluir diciendo que, por las razones expuestas anteriormente, los padres no deben tener una influencia en la decisión de sus hijos por un oficio para el futuro fuera de lo que podemos llamar un consejo, pues si escogen su futuro en función de sus propios gustos, no solo garantizará el éxito escolar del alumno, sino que tampoco se dará un fracaso laboral el día en que dicho alumno llegue a desempeñar dicho trabajo.  

𝗧𝗲𝘅𝘁𝗼𝘀 𝗮𝗿𝗴𝘂𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝘁𝗶𝘃𝗼𝘀Where stories live. Discover now