Tips #1

2.8K 203 41
                                    

Por favor, no hacer modificaciones.

Tips para controlar tu ansiedad

1. Ataque de pánico
Esa sensación de que estás a punto de ahogarte y de que vas a dejar de respirar en cualquier momento. Desagradable hasta los huesos. Lo primero que tienes que hacer es intentar respirar profundamente, no pienses en nada, sólo concéntrate en tu respiración. Cuando te hayas calmado un poco, encuentra 5 cosas que puedas ver, 4 cosas que puedas tocar, 3 cosas que puedas oír, 2 cosas que puedas oler y una cosa que puedas saborear. Esto, en inglés, se llama grounding, y va de maravilla cuando sientes que estás a nada de perder el control.

2. ¿Por qué todas las imágenes de los capítulos tienen manos?
Si lo has notado, déjame decirte que eres muy observador. Pues bien, no están ahí por nada. Coloqué fotografías de manos en todos los capítulos porque tienen un gran significado para mí. Tick nervioso.

Para los que no saben de qué va un tick nervioso en las manos, es algo más o menos así: Si estás nervioso, agitas las manos como si estuvieras espantando mosquitos. Si estás emocionado: agitas las manos como si estuvieras espantando mosquitos. Si tienes cualquier clase de emoción fuerte, o simplemente estás aburrido: agitas las manos como si estuvieras espantando mosquitos.

Al hacerlo, te sientes mucho más tranquilo. Tanto, que puede llegar a convertirse en una adicción. El tick nervioso en las manos significa tanto para mí, porque lo he tenido desde que era muy pequeña. Y luego de años y años de arduo trabajo buscando alguna actividad que logre quitar mi necesidad de agitar las manos como foca enferma, lo he descubierto: lavar los platos. Los del desayuno, los del almuerzo y los de la cena.

Ya sé que suena muy poco atractivo, pero una vez que empiezas a concentrar tu tick nervioso en ello, al terminar de lavar no necesitarás más mover las manos. Para cuando estés definitivamente cansado de lavar los platos todos los días, todo el tiempo, tus manos también estarán cansadas de moverse como poseídas sólo porque sí.

3. Desrealización
La más odiada por todos.
Es un día común y corriente, tú estás conversando con Juan y María, están muy tranquilos, y de pronto te invade la sensación de que estás soñando. De que ni tú ni nada de lo que te rodea es real sin importar cuánto lo palpes. Calma. Es real. Hazme caso. El grounding podría resultarte muy útil acá, así que no pierdas tiempo y ponlo en práctica. Por otro lado, tengo mi propio método, que consiste en frotar los dedos de las manos entre sí, relajarse, sentirse, reconocerse. Date cuenta de que esa es tu mano, esos son tus dedos, puedes sentirlos porque estás despierto, lleno de energía. Porsupuesto que no es un sueño, vete a la mierda, ansiedad.

4. Taquicardia
La aceleración extrema del ritmo cardíaco. Cuando estás tan nervioso por algo, que sientes que tu corazón va a estallar en algún momento por lo rápido que va. Respira lento, y profundo.
¡Pero claro que eso funciona! Quien te haya dicho lo contrario, miente. Y si es algo que tú mismo has vivido, lamento decirte que algo no estás haciendo bien. No respires sólo por respirar, concéntrate en la acción que estás realizando. Visualiza el aire entrar y salir de tu cuerpo, entrando por tu nariz, llenando tus pulmones, y finalmente de vuelta al exterior. Olvídate de lo que te está poniendo nervioso, concéntrate. Calma. Hazlo el tiempo que necesites y que nadie te apresure.

5. Darle vueltas a todo
¿Y si lo digo mal? ¿Y si tropiezo si uso estos tacones? ¿Y si no conté bien con lo que voy a pagar? ¿Y si tartamudeo? ¿Y si me encuentro a equis persona? ¿Y si tengo algo en los dientes, o en el pelo?
Pensar en el "desastre" antes de que ocurra. Para empezar, ¿qué ganancia obtienes anticipando escenarios que muy posiblemente no se den? Claro, no somos adivinos, también podrían pasar, pero dime, ¿hasta qué punto tropezar en un lugar público arruinará tu vida? ¿o encontrarte con Juan, ya que no vas muy arreglada?
Ve. Sal. Hazlo. No le des tantas vueltas. No pienses siempre y qué tal si... O y qué dirán si... Piensa un poco en ti. Considérate, valórate. Porque estoy segura de que ese error que estás anticipando cometer, sólo será tal y como lo planteas si le sigues dando vueltas.

6. Todo lo anterior fracasará, si omites esto
Ten siempre presente cuánto quieres que eso acabe. El ataque de pánico, el tick nervioso, la desrealización, etcétera. En mi caso, lo que más me motivó a controlar gradualmente mi ansiedad fue el increíble odio que sentía por esas sensaciones. Me impedía vivir. Ser y sentirme como una persona normal.
Por muy difícil que sea, tienes que dejar de pensar que no puedes hacerlo. Puedes hacerlo. Repítelo una y otra vez hasta que te lo creas.
Porque si la mente no fuese tan poderosa, no estaríamos aquí hablando de cómo controlarla.

Y bueno, esas son algunas cosillas que me atribuyó mi experiencia. Cabe resaltar que existen muchísimas otras formas de controlar la ansiedad, así que no necesariamente deben limitarse a estas, pueden descubrir unas propias, pueden buscar por internet, preguntarle a alguien que también lo haya superado, el objetivo es recuperar el control.

Si conocen otros tips, pueden dejarlos en los comentarios, podrían resultar de mucha ayuda para alguien.

Querida ansiedadDonde viven las historias. Descúbrelo ahora