Txt arg. 2: ¿Se deben escoger las carreras en función de sus salidas laborales?

1.5K 22 1
                                    


Primero, al hablar de una carrera, se debe explicar qué es la vocación, tratándose de la inclinación de una persona hacia un trabajo, o una forma de vida. Ésto surge en la infancia, al comenzar a desear el dedicarse a ciertas labores en la edad adulta, (como un niño que desea ser bombero, médico etc) que puede ir cambiando sobre los años. No obstante, hay niños que tardan más tiempo en decidir cuál es su "vocación", y es aquí donde encontramos el primer problema.

Estos niños que tardan mayor tiempo en decidir, o incluso que nunca llegan a tener una vocación clara, usualmente siguen a otras personas hacia carreras que en realidad no les gustan de verdad; sin en cambio, lo hacen porque consideran que la misma tiene "muchas salidas" o "está muy bien pegado", sin tener en cuenta si eso conlleva a que dicha carrera les guste realmente. En este caso, me es posible ejemplificarlo con algo basado en una experiencia personal: (en el instituto en el que anteriormente cursé, alumnos que no sabían muy bien cuál era su itinerario favorito entraban en ciencias, llamándolo el "itinerario al que va la mayoría",  justificando así su estancia en el mismo. Sin embargo, por esta razón se daba un mayor número de fracasos, sobre todo e irónicamente, en la asignatura de biología, entre otras).

Así pues, este tipo de alumnado se encuentra con un futuro en el que muy probablemente fracasen, debido a que, si no deciden retirarse antes de terminar los estudios, no desempeñarán bien su trabajo (como por ejemplo un mal profesor, un mal abogado etc).

Pero afortunadamente, no todos los alumnos siguen esto. También hay un alto porcentaje que sigue su verdadera vocación; sin embargo, también encuentran un obstáculo y es lo que supone el segundo problema: la selectividad, examen responsable también de fracasos escolares. Si bien es un examen de acceso a la universidad, también decide el futuro del alumno, pues si el mismo no realiza adecuadamente dicha prueba, no podrá accederá la plaza que quiere solicitar, dejándolo la opción de, o bien prepararlo para otra próxima oportunidad, o pagar por su plaza a unos precios desorbitados. Bajo mi opinión, este examen debería ser eliminado, exceptuando carreras que necesiten una mayor preparación (medicina, ingeniería etc).

Pero a pesar de este problema,aquellos alumnos que han seguido su vocación verdadera, logran un mayor éxito laboral, pues son capaces de demostrar cualidades que el otro tipo de alumno no. Y por ello es por lo que no se debe escoger una carrera en función de sus salidas laborales, pues, por muchas salidas que esa carrera posea, si no es tu verdadera vocación no tendrá ninguna, porque puede que no estés capacitado para desempeñar dicho trabajo correctamente.

𝗧𝗲𝘅𝘁𝗼𝘀 𝗮𝗿𝗴𝘂𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝘁𝗶𝘃𝗼𝘀Where stories live. Discover now