En la llamada primera edición del juego o versión japonesa, se encontraba oculto en el juego un codigo de un pokemon identificado por el numero de serie 731. El pokemon solo podia ser encontrado en 2 lugares.

Uno es el descrito en la figura 1. Buscando entre el pasto exactamente en la zona marcada, existía una total certeza de encontrar al pokémon 731 (Si este 731 era un error en el codigo del juego o fue puesto a proposito por los programadores es un misterio).

La otra manera de encontrarlo era usando al llamado "MissigNo". El "truco" del MissigNo consistía en una serie de pasos, como hacer que el anciano te enseñe a capturar pokémon y continuar sucesivamente con cosas así. Los diálogos mantenidos con el anciano eran movidos a la memoria del juego, la cual determinaba cuáles pokémon debían de aparecer. Por ejemplo, en la Isla Canela supuestamente no había sido programado ningún pokémon en especéfiico, pero luego de tener la mencionada plática con el hombre, se podía obtener en ese lugar al pokémon correspondiente a los 3 primeros valores de tu nombre. Si ningún pokémon encajaba con ese requisito, aparecía el llamado MissingNo y, si tu nombre en el juego era "gca", podías encontrarte con el mcuanto menos curioso pokémon 731.

Dicha criatura era un tanto extraña: usaba el sprite del Ghost combinado con cierto flasheo, en el cuál era emitida una serie de imagenes de baja calidad. Dos de estas han sido incluidas (más una no tan clara) en las imágenes. Son las figuras 2, 3 y 4.

La figura 2 un hombre parece estar parado sobre una tabla, donde algo difícil de identificar se encuentra reposando (probablemente un cadáver). Éste tiene en sus manos un objeto desconocido y una máscara quirúrgica sobre sus labios (de donde partiría tal vez la teoria de la imagen de un cuerpo en la animacion).

La Figura 3 es claramente la imágen de un edificio en baja resolución, con detalles traslúcidos y difíciles de diferenciar.

La Figura 4 es, posiblemente, la más extraña de todas, pues es la imágen de la bandera imperial japonesa con 2 kanjis que simbolizan "Emperador".

Otros frames de la animacion incluyen tambien lo que pareciera mas imagenes de doctores, cadáveres y edificios. Además, durante la batalla con este pokémon, el "Lavander Town Tone" es también emitido, aunque acelerado al tercer ritmo.

Si uno probaba capturar al pokémon 731, el juego se congelaba. Después de reiniciarlo, la pantalla de título se mostraba modificada, y emitía estática conjunta al tono 10, veces más rápido.

¿Cuál es el propósito de este pokémon? ¿Qué significado tiene el numero 731? ¿La tonada bineural de Lavander Town fue insertada a posta en el juego?

Para encontrar las respuestas, se requieren de un vistazo a GameFreak, la compañía encargada de realizar el juego para Nintendo: parece que todo esta basado en el Escuadrón 731 del Ejercito Imperial Japones.

El Staff de Game Freak

Game Freak es una productora de videojuegos fundada en 1989 por Satoshi Tajir, el creador de la serie Pokémon, y Shin Nakamura, quien estaba casado con Satou Harue y tenía con ella un niño de seis años llamado Ken. La señora Harue era una talentosa diseñadora de sonidos encargada justamente del Lavander Town Tone.

A continuación, una supuesta entrevista a la mujer*:

Inicialmente se encontraba reacia a contestar a las preguntas, hasta que finalmente accedió. El señor Nakamura le había encargado la composición del tema Lavander Town, a lo que ella aceptó y fue el mismo Nakamura quien adicionó esta tonada al juego. Él le dijo que no estaban haciendo nada malo, puesto que la melodía no sería audible para niños menores a los doce años.

La Sra. Harue, inguenua, le creyó.

Se rumorea que el Sr. Nakamura se suicidó en un bosque de Aokigahara la noche del mismo día en que el juego fue lanzado, colgándose de la rama de un árbol, no sin antes dejar una carta dirigida a la Sra. Harue. La mujer no quiso hablar al respecto, así que esto se mantiene como una simple hipótesis sin fundamentos.

Además, su hijo Ken había sido "asesinado" en una pista cercana a su casa. Fue hallado desnudo, con lesiones severas, rinoragia y hemorragia cerebral. Tenía dos Kanjis graficados en su cuerpo, los cuales rezaban "Emperador".

Harue afirmó que su hijo había estado escuchando música con los auriculares puestos. Al rededor de la media noche, había despertado e instintivamente había salido a la calle, tras rajarse la piel con una navaja en los literales kanjis antes mencionados, provocando así su muerte en un extraño 'accidente automovilístico'.

La Sra. Harue tambien reveló un pasaje de la carta escrita por el Sr. Nakamura:

Querida Satou,

Esta noche es el inicio de una nueva era para el Japón, un nuevo imperio del cual yo espero ser responsable. No puedo, de cualquier modo, retrasarme para ver mi creación, pues esta comenzará en unos meses.

Nuestro querido Ken será sin duda el primer mártir del imperio, caído con muchos otros niños. El fénix renacera de sus cenizas, El segundo gran imperio japonés... ¡te lo aseguro! .

En este mínimo extracto, se hace obvio que el Sr. Nakamura tenía como meta la creación de un "Segundo gran Imperio Japonés" usando para ello el recién lanzado videojuego. El esperaba que este Lavander Town Tone causara violencia en sus víctimas, que esta violencia se llevara a terceros, y que estos niños se conviertan, a futuro, en guerreros del imperio. Pero ¿que explicacion tiene la Animacion del Ghost? y ¿Cual era el mencionado trabajo del padre del Sr. Nakamura?

Dedicado a @MaherinT ❤

†Historias de terror†Where stories live. Discover now