A

228 16 1
                                    

Título: A

Autor: Axel A. Giaroli (@Ender_Sunrider).

Género: Ficción histórica.

Estado: 1 capítulo / completa.

Sinopsis:

Si tuviera que hacer un resumen sobre esto que en su día escribí, diría que hay historias que simple y llanamente no se pueden describir. Este texto lo hice hace tres años en medio de un frenesí loco en el que volqué directamente todo el contenido de mis entrañas. En su momento ni siquiera llegué a corregirlo, nunca miré atrás. He aquí, amigo lector, un texto con el que puedo atestiguar que aunque sea por un único instante, esa visión romántica de la inspiración animal del artista o escritor, ha existido realmente. Creo que con tristeza puedo decir que es muy probable que nunca más pueda volver a escribir algo como esto, ni con la misma urgencia y necesidad.

Opinión del profesor

Para mi primera reseña quería utilizar una historia con la que una buena parte de las personas al menos pensaran en pasarse por ahí. Por eso elegí este relato.

Voy a dividir mi puntaje en dos puntos para aspectos técnicos, tres para narración, tres para personajes y dos para cuestiones extra.

Comenzado por los aspectos técnicos ―dígase la ortografía, puntuación y demás― realmente no hay mucho para reclamar. Existen ciertos deslices en la puntuación al lado de signos bilaterales (que en la historia se utilizan mucho), pero no interrumpen, y sumadoa una ortografía casi perfecta se hacen notar aún menos. En general, no habrán motivos en este aspecto que lleguen a ser notorios para que incomoden, así que le colocaré un: 1,7.

Cuando llegamos a la narración vamos a notar una de las cuestiones que más embellecen la lectura. No estamos hablando solo de una narración adornada por descripciones sin ideas, la manera en que el protagonista (que en este caso es también el narrador) va dejando impregnadas sus emociones en el texto es maravillosa. Comienza a entablar una conversación consigo mismo, preguntándose cuestiones que podrían no reflejar mayor angustia, pero conforme las letras avanzan la voz se resquebraja. La narración entonces es un grito doloroso de un personaje lleno de sentimientos encontrados.

Algo que no puedo dejar de notar es el uso de las exclamaciones, interrogaciones, repeticiones y mayúsculas. Van a encontrar por momentos rondas largas de preguntas y exclamaciones, así como párrafos llenos de lo mismo y mayúsculas por doquier. ¿Un escritor sin control de lo que hace? Para nada; todos esos elementos se entrelazan de forma perfecta para que la desesperación y la furia queden plasmadas de manera poco usual.

Mi calificación en este campo es de 3.

Respecto a los personajes;A (cursiva y con negrita) es el único y suficiente protagonista. Y no es precisamente un personaje, pero está en busca de serlo. A (cursiva y con negrita) se encuentra a la espera de que el Creador le brinde un perfil para ser parte de alguna magnífica ficción. El lector podrá ir viendo cómo sus emociones evolucionan a lo largo de la narración; no es un protagonista plano, ni está cerca de. A (cursiva y con negrita) se pregunta sobre su destino dentro de la obra, se pregunta sobre el destino de la obra misma. ¿Será un buen personaje o será uno mal construido? ¿Será construido,siquiera?

El escritor plasma todas las interrogantes del proceso creativo a través de A, de modo que este se convierte en el protagonista perfecto con el que un autor pueda reconocer sus propias creaciones. No es aburrido ni un instante, vas a sentirte identificado con él y a preguntarte sus mismas dudas.

Mi calificación en este espacio también es un 3.

Sobre el apartado extra, hablé de la narración y el personaje, pero quiero retomar en este aspecto esos dos elementos, unirlos para que se comprenda que esta historia, como toda buena historia, es más que la suma de sus partes.

El escritor refleja en A la vida de algo que aún no es nadie, mientrasespecula sobre quién llegará a ser. ¿Curioso tema? Seguro que hemos visto narraciones de personajes de libros que se aceptan como tales, pero en el caso de A el recurso toma una mirada por completo distinta y trata de internar más allá de lo que primero se vendría a la mente con una premisa así.

Sobre la portada, no suelo tomarla en cuenta porque no es parte del escrito, pero creo que está bien comentarla un poco. Es bastante sencilla, apenas y tiene y par de símbolos, aun así, es una suma bastante representativa. No me imagino una cubierta más decorada, o buscando transmitir lo que el relato ya deja bien claro, por lo que creo que la sobriedad de la presentación es una buena elección.

En este apartado doy una calificación de 1,8.

La calificación final sería 9.5.

Más que una calificación alta, creo que cualquiera que sea escritor se sentirá atraído por una premisa así, sumado a la manera tan honesta en que está manejada,pienso que si te das la oportunidad de comenzarla, no la dejarás hasta que la termines.

La novela está enlazada en el vínculo externo.

Escrito por la profesora de crónicas @Shiuika

Reseñas con mano duraHikayelerin yaşadığı yer. Şimdi keşfedin