Creencias limitantes del sistema familiar

43 4 1
                                    


Hoy he tenido un "darme cuenta", un click.

Hoy me he escapado del ruido diario, del estrés, de la multitarea y he venido a conectar con la Madre Naturaleza, para que me ayude a equilibrarme y a sanar todas esas partes de mí que lo necesitan.

No sé si estarás en la misma situación que yo, pero desde hace pocos años hay creencias a nivel económico en mí que han estado perjudicando mi relación con el dinero.

Hoy escribiendo y haciendo el trabajo "The Work", de Byron Katie, con las creencias, he descubierto algunas que quizás te resuenen, te las dejo a continuación:

Mi valor depende del dinero que ganoSi no gano dinero, no tengo ni soy nadaSi no gano dinero, no merezco disfrutar, tener ocio, ser felizSi no gano dinero, debo esforzarme más, debo sufrir más, no descansar, no hacer cosas para mi disfrute.No me merezco ser feliz, si no gano dinero.No me merezco disfrutar si no hago nada, si no soy productiva

Llegando a algunas concluyentes como esta:

Si no hago/produzco nada, no merezco nada.Se me debe castigar, si no hago nada.

A estas últimas llegué, porque en mi familia estaba (y está) muy mal visto el no hacer nada, el descansar, el dejar de hacer, el disfrutar sin hacer nada, porque sí.

Y está muy bien visto el hacer, hacer, hacer.

Me he dado cuenta de que hay mucha culpa si dejo de hacer cosas. Cosas que sean enfocadas a ser productiva, trabajo, ganar dinero.

Y es que al final, actuar de otra forma, me hace tener una sensación de estar traicionando al árbol Transgeneracional.

El problema es que tenemos una necesidad imperiosa de pertenecer a él. Por eso, romper creencias de mamá y papá cuesta tanto. Porque es doloroso romper con creencias que están arraigadas a nuestro personaje y al sistema familiar.

Mi padre, la mayoría de las veces que lo veo, hace juicios sobre tal y tal persona porque no hace nada, porque descansa más de lo normal, porque según él "no hacen nada, y son unos vagos, unos cómodos". Y es algo que escucho cada día que comparto con ellos. Mi madre está alineada con esa creencia, y la defienden, y la repiten cada día, porque como era de esperar, para que yo me diera cuenta y despertara, hay varias personas del entorno que hacen eso. Por tanto, yo tengo esa creencia de la que debo deshacerme, grabada a fuego, enquistada en el subconsciente.

Por eso, no me permito descansar, o disfrutar de la vida, tener ocio,...Porque todo eso depende de cómo me vaya a nivel económico. Si va bien siento que me lo merezco, si no va bien, no. Y al final termino castigándome. Porque para mí, esa creencia se ha convertido en algo súper lógico.

No sé si estás en un momento similar, de esos en los que te vas dando cuenta de lo que hay en el fondo del subconsciente, de que de alguna forma te estás castigando o te estás limitando. Si estás estancada, te recomiendo que escribas, que escribas mucho, por lo menos cada día, sobre cómo te sientes. Ten una cita contigo, al menos treinta minutos de tu día para escribir y dejar de lado el personaje con sus tareas y obligaciones.

Te mereces todo lo bueno.

Debemos ser conscientes de que merecemos todo lo bueno simplemente por SER, por Derecho Divino.

Debemos poner el foco en estos momentos en que lo que creemos, pensamos, sentimos y decimos, se está manifestando con más rapidez.

Usa las técnicas que mejor te funcionen para romper los lazos, las creencias que te mantienen en la mentira de que no eres suficiente.

Te envío un abrazo enorme, felicitándote por todo el trabajo que has hecho hasta llegar hasta aquí.

Sé que no es fácil, sé todo lo que supone hacerlo. Gracias por todo el trabajo, te ayudas a ti, y ayudas al mundo

Pasa un día maravilloso y siéntete merecedora de todo lo bueno.

P.D.: Tienes mi canal de telegram en el que comparto contenido de valor (mejorenfocarnos).


You've reached the end of published parts.

⏰ Last updated: May 07 ⏰

Add this story to your Library to get notified about new parts!

Dosis de Motivación. (Desarrollo Personal)Where stories live. Discover now