Desentrañando los Misterios de los Agujeros Negros

69 5 0
                                    

¿ Te has preguntado alguna vez sobre los agujeros negros y cómo se forman ? Únete a mí en un viaje emocionante donde exploraremos estos enigmas cósmicos desde una perspectiva simple y accesible. Juntos, descubriremos cómo los divulgadores científicos abordan la fascinante creación de agujeros negros, desentrañando los misterios del universo en un lenguaje claro y comprensible para todos.

Primero, necesitamos tener un concepto claro en mente: el espacio es un "ente" . ¿Qué significa esto? Muy sencillo, no es simplemente el escenario en el que ocurren las cosas, sino que es "algo"  Imagina que el espacio es como una manta extendida. Cuando pones algo pesado en la manta, ésta se hunde. Esa "hendidura" es como la curvatura que la masa crea en el espacio. Otros objetos, como canicas, ruedan hacia el objeto pesado como si estuvieran siguiendo una pendiente en la manta. Esto es similar a cómo la gravedad hace que los objetos se atraigan entre sí en el espacio.

 Esto es similar a cómo la gravedad hace que los objetos se atraigan entre sí en el espacio

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

En el caso de la Tierra y la Luna, compiten por quién se atrae más. Al final, la Tierra gana, por lo tanto, atrae a la Luna. Más adelante profundizaremos en la órbita. Por el momento, solo tenemos que saber que todos los objetos que tienen átomos se atraen entre sí, al igual que tú atraes a la Tierra. Pero la Tierra tiene más gravedad, por eso te mantiene pegado al suelo.

Otro concepto que tenemos que tener en cuenta son las dimensiones. Es muy fácil comprender esto. Lo más normal es que escuches en tu centro educativo cerca de dos ejes, el eje Y y X. Estos ejes son dimensiones así lo podrás comprender mejor. En el caso de la realidad en la que vivimos contamos con un eje que da profundidad, el eje Z, es el que crea una figura 3D. El espacio, como es un ente que está esparcido por todo el universo, lo podemos representar como se curva de manera 3D. 

(En la siguiente imagen se ve la representación de manera 3D de cómo se curva el espacio debido a la gravedad de la Tierra

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

(En la siguiente imagen se ve la representación de manera 3D de cómo se curva el espacio debido a la gravedad de la Tierra.)

- La masa de los objetos curva el espacio, como una manta bajo un peso.

-Esto hace que otros objetos se atrigan entre sí.

- Todos los objetos con masa se atraen entre sí por la gravedad.

- El espacio se representa con ejes X, Y y Z.

-El espacio se curva en tres dimensiones a lo largo del universo .

Ya sabiendo estos conceptos, podemos entrar a hablar levemente del problema en sí. Hoy en día se sabe de la existencia de estos objetos completamente extremos en nuestro universo.

Exploraremos, desde nuestro conocimiento actual del tema, distintos puntos, como teorías fuertemente apoyadas por toda la comunidad científica.

Cabe recordar que todas estas ideas son una obra coral en la cual muchas de las mentes más brillantes de la humanidad trabajaron.

Entremos en materia. Tan solo la humanidad puede explicar la creación de solo una parte de todos los agujeros negros que existen. Un ejemplo muy general es el siguiente: tenemos muchos agujeros negros. Estos no se miden por tamaño, sino por su masa en soles. Si tomamos como referencia soles para medirlos, podemos decir que un agujero negro tiene, por ejemplo, 10 masas solares, lo que sería 10 veces el sol.

 Si tomamos como referencia soles para medirlos, podemos decir que un agujero negro tiene, por ejemplo, 10 masas solares, lo que sería 10 veces el sol

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

Los agujeros negros que explicaremos tienen su origen en "estrellas masivas" (estrellas enormes). Tienen que cumplir un requisito general: para que una estrella masiva se convierta en un agujero negro, debe tener de 3 a 5 veces la masa del Sol para formar un agujero negro del tipo que queremos, Después del proceso los agujeros que se forman a partir de estas estrellas tienen alrededor de 20-30 veces la masa solar.

Como autor, me gustaría profundizar en la transición de estas estrellas a agujeros negros. Sin embargo, para ser claros y rápidos, tendré que explicarlo por etapas.


Explorando las profundidades del cosmosDonde viven las historias. Descúbrelo ahora