Es autor de «Zombi : guía de supervivencia», publicada el año 2003. El libro explica detalladamente cómo sobrevivir a un apocalipsis zombi, explicando desde que es un zombi, hasta como defenderse de uno y mantenerse a salvo, el libro también describe armas y técnicas de combate, lugares seguros y como sobrevivir en un mundo infestado de zombis.

El segundo libro de Max Brooks es «Guerra Mundial Z : una historia oral de la guerra zombi», novela que se ocupa de la supuesta guerra entre humanos y muertos vivientes por todo el mundo

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

El segundo libro de Max Brooks es «Guerra Mundial Z : una historia oral de la guerra zombi», novela que se ocupa de la supuesta guerra entre humanos y muertos vivientes por todo el mundo. El libro fue publicado en inglés el 12 de septiembre de 2006, la crítica afirma que sin temor a equivocarse Guerra Mundial Z, es el mejor libro sobre zombis que se ha escrito en el mercado literario. Esta novela es global, posmoderna, en la que somos nosotros los que debemos ir encajando las piezas del puzzle de un virus contaminante que está convirtiendo a la humanidad en zombis. Desde el principio, el relato nos cuenta que la humanidad ya ha logrado destruir a los zombis, de modo que ya conocemos el final. Sin embargo, por el camino, tras comprovar como se propagó el virus y las primeras medidas que se tomaron para afrontarlo, el autor nos muestra el rostro de la verdadera miseria humana, bajo diferentes circunstancias y personajes.

El 21 de junio de 2013 se estrenó la adaptación cinematográfica con título homónimo dirigida por Marc Forster, protagonizada por Brad Pitt y distribuida por Paramount Pictures. El recibimiento de la película por parte de la crítica fue muy contraproducente y diverso, la mayoría negativas porque se centraron en las pocas similitudes existentes entre el libro y la película. Por ejemplo la idea de la pandemia zombie global sale en la versión escrita, Israel levanta una muralla para aislarse del mundo exterior y hay un periodista moviéndose alrededor del mundo en busca de información. Ahí terminan las similitudes, porque en la versión escrita los zombis no son rápidos y no evitan a las personas enfermas, se lo comen sin más, y el periodista no da con una cura, porque no existe tal. De tal manera que la película en una versión hollywoodiense deforma la historia hasta hacerla irreconocible de la novela escrita originalmente. Aunque estos detalles no impidieron su éxito en la taquilla, donde Guerra Mundial Z recaudó más de 540 millones de dólares.

Pensar en Max Brooks, es pensar en un autor con la capacidad innata para engañar al lector. Manipular la realidad, retorcerla, añadir ficción a hechos contrastados y vestir la mentira de solemnidad para que luzca como la más bella de las verdades.

El carácter de Max Brooks, metódico y previsor, capaz de sacar petróleo de situaciones catastróficas para luego introducir líneas de ácido humor negro, se debe según él, a sus padres :"eran muy serios, muy trabajadores y sabían que las cosas podrían salir mal en cualquier momento, porque habían vivido la Segunda Guerra Mundial. Me siento afortunado de que me enseñarán el valor de la disciplina y el trabajo duro, pero sobre todo, como recuperarme del fracaso". Y aquí hace una pausa dejando resonar el peso de una palabra que muchos de sus colegas no se atreven a pronunciar. "La inmensa mayoría de carreras en el terreno artístico están marcados por los fracasos", prosigue sabiéndose inmune tras años de lidiar con las altas espectativas generadas por ser hijo de dos leyendas de Hollywood. "Debes estar preparado para tener más fracasos que éxitos y estos fracasos son muy humillantes, así que más vale que puedas lidiar con ellos. Mis padres también me enseñaron a no sucumbir ante las críticas y a seguir adelante para convertirme en eso que ahora llamamos resiliente".

Hablemos de librosWhere stories live. Discover now