Ensayo Cero: Los ojos de Picasso (2016)

3 0 0
                                    



ENSAYO CERO (2016)

Los ojos de Picasso.

Mirando una fotografía de Picasso, tomada cuando es un hombre maduro que encara una vejez ya muy cercana, quedo admirado por sus ojos.

Los rasgos duros del rostro, como esculpidos por decisión por una mano firme, la autoridad que emana de la simpleza de su indumentaria, todo en el retrato queda empequeñecido, casi anulado, por la fuerza que me transmite su mirada.

Son unos ojos inquietantes, con una mirada penetrante. Ojos que parecen analizar el mundo.

¿Son ojos de pintor? ¿Miran los pintores de una forma especial que nos es desconocida al restro? ¿O, tal vez realmente los pintores no miran de otra forma, si no que ven de otra manera? ¿Ve Picasso algo más allá de los colores y las formas a la hora de definir su estilo, para llegar a algo tan complejo como el Cubismo?

Los ojos de Picasso no miraron el bombardeo de Guernica, pero sí lo vieron con la suficiente claridad como para transmitir al mundo entero los horrores de la guerra.

Un episodio concreto de la Guerra Civil Española, pintado por Picasso, deja de ser la representación de un hecho concreto para convertirse en un símbolo del sufrimiento causado por las guerras.

Frente al Guernica, aun sin saber que existió un pueblo vasco bombardeado en un día de mercado, el espectador verá el espanto de la madre que sostiene a su hijo muerto, la locura del caballo, el pavor del toro...

Verá la guerra en su versión más descarnada, sin necesidad de referencias geográfico-temporales.

Los ojos de Picasso, sin mirar, nos hicieron ver, sin ver nos hicieron mirar.



Manolo C. Vilchez, en colaboración con Carmen Vilchez

2016

Ensayo Cero: Los ojos de Picasso (2016)Where stories live. Discover now