El último deseo, de Andrzej Sapkowski.

7 1 0
                                    


Hola a todxs, queridos amantes de la literatura!!!

Hoy les traigo, como primera reseña del año, la corrección de relectura del primer libro de la saga de Geralt de Rivia.

Antes de pasar a lo que es la reseña en sí, y despues de desearles que tengan un buen mes de inicio de año, vamos con la sinopsis, que reza así:

"Geralt de Rivia, brujo y mutante sobrehumano, se gana la vida como cazador de monstruos en una tierra de magia y maravilla: con sus dos espadas al hombro -la de acero para hombres, y la de plata para bestias- da cuenta de estriges, manticoras, grifos, vampiros, quimeras y lobisomes, pero sólo cuando amenazan la paz. Irónico, cínico, descreído y siempre errante, sus pasos lo llevan de pueblo en pueblo ofreciendo sus servicios, hallando las más de las veces que los auténticos monstruos se esconden bajo rostros humanos. En su camino sorteará intrigas, elegirá el mal menor, debatirá cuestiones de precio, hollará el confín del mundo y realizará su último deseo: así comienzan las aventuras del brujo Geralt de Rivia."

Ahora sí, a lo que nos trae.

Opinión personal:

"-A la gente-, Geralt volvió la cabeza-, le gusta inventar monstruos y monstruosidades. Entonces ellos mismos parecen menos monstruosos. Cuando se emborrachan, engañan, roban, golpean a sus esposas, matan de hambre a una anciana, cuando matan a un zorro atrapado con un hacha o acribillan con flechas al último unicornio existente, les gusta pensar que la Pesadilla que entra en las cabañas al amanecer es más monstruosas de lo que son. Se sienten mejor entonces. Les resulta más fácil vivir".

Vamos a empezar con el primer libro de la saga de Geralt de Rivia, o saga del brujo; esa historia que inspiró el juego que seguro ya jugaron los gamers, y la serie que seguro las fanáticas de Henry Cavill ya vieron y las de Liam Hemsworth verán...

La verdad es que yo no tuve la oportunidad de jugar el juego, pero como que me sé todos (o casi) los animales mitológicos que muestran, gracias a los videos de "pero eso es otra historia"...

El libro... Bien. Es complicado de explicar, pero es a la vez difícil de seguir el ritmo y fácil de leer.

Me explico: salta de un tiempo al otro, con demasiada repetición y demasiada facilidad...

Te habla de temas "al azar", que van hilando la historia del brujo, hasta que ¡BAM! Te mete una denuncia, sobre la extinción de las especies. Y te quedás como "What the fuck?"

Pero para entender mejor el libro, vamos a explicar el contexto: el libro nos cuenta las aventuras del brujo Geralt de Rivia, un ser humano modificado genéticamente que mediante sus espadas y su magia vaga por el mundo matando monstruos por dinero. Ambientado en una fantasía medieval de corte tradicional, lo que en ellas nos cuenta no es para nada tradicional. Tiene una visión muy particular de los bichos y monstruos que pueblan el bestiario de las leyendas tradicionales europeas que sirven de aire fresco a un género que, por norma general, tira de los mismos estereotipos para contarnos sus historias.

Más que un libro, es un compendio de relatos largos en el que Andrzej nos presenta a Geralt de Rivia.

En este libro, el centro de atención cambia muy rápidamente entre los monstruos y las personas. Pues esta es realmente la magia de la saga de Geralt de Rivia, un mundo lleno de grises, dilemas, misterios, intrigas, astucia y muchos diálogos fascinantes. Evidentemente sin dejar de lado la acción y los grandes peligros.

Libros del mundo, mi mundoTempat cerita menjadi hidup. Temukan sekarang