Reseña: Los Recuerdos del Porvenir

Start from the beginning
                                    

Por lo mismo me propuse a conseguir este libro y leerlo para el mes de septiembre, ni un mes más ni un mes menos. Y que excelente elección, porque el leerla fue todo un descubrimiento. Así que pónganse cómodas, porque vamos a hacer un pequeño viaje en el tiempo rumbo a Ixtepec...

 Así que pónganse cómodas, porque vamos a hacer un pequeño viaje en el tiempo rumbo a Ixtepec

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Opinión del libro:

La trama: en este libro nos trasladamos al pueblo de Ixtepec, en alguna parte del territorio mexicano, ya que se trata de un pueblo ficticio, aunque en muchos análisis suelen decir que puede tratarse de Iguala, lugar donde paso tiempo la autora antes de escribir esta novela, y que le haya servido de inspiración. Ironías del asunto, ya que en el 2014 Iguala se vio envuelta en sangre por lo sucedido con los normalistas hasta los sucesos de ahora.

Ixtepec en el tiempo posrevolución. Donde están bajo el dominio total de los militares que se encargan de propagar el terror a sus habitantes, pues cada que el General Rosas ordena, amanecen colgados. Para los que no son de México, la revolución mexicana fue esta guerra civil para derrocar al dictador Porfirio Díaz, lamentablemente aquí vemos los estragos que ocasionó, ya que muchos líderes han muerto y ahora reina el terror.

El pueblo vive en constante temor, no hay fiestas, no hay libertad, puesto que todos le temen a los militares, y descargan su odio en las queridas de estos, para ser más exactos, en Julia, la querida del general Rosas, del cual está totalmente perdido y por lo mismo trata de complacerla en todo lo que sea posible. Mientras que todo el pueblo la odia. Hago una pausa aquí para hablar de estas mujeres que viven con los militares y es algo que quiero resaltar porque vemos parte de las historias de cada una, y me parte el corazón que todavía sigamos viviendo eso. Sobre todo lo vemos en Antonia una niña que fue secuestrada para uno de los militares.

Algo mágico del libro es que no siento que nos enfoquemos en solo unos personajes, aunque bien, se nos habla un poco más del matrimonio Moncada y sus tres hijos; Nicolás, Juan e Isabel. No son el centro del relato, cada familia, cada personaje dan vida misma al pueblo, por lo mismo vamos a ver sus costumbres y formas de pensar. Vamos a ver familias ricas, otras que viven casi en la pobreza, a unos que son odiados por todo el pueblo, ya que el hijo de la mujer es un terrateniente que le ha quitado terrenos al pueblo, vamos a conocer al loco Juan Cariño, que siente que es Presidente municipal y vive en la casa de las prostitutas. Un personaje que en serio me ganó.

 Un personaje que en serio me ganó

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.
Reseñas: Refugiados entre librosWhere stories live. Discover now