Apellidos Hebreos

137 4 0
                                    

 Alon: Significa 'árbol' o 'roble' y es usado por muchas familias de origen judío como apellido, especialmente por la comunidad asquenazi.

Amar: El apellido Amar también es frecuente en las comunidades de judíos sefardíes y se puede traducir como "arquitecto" o "constructor". Tiene origen árabe y es por esta razón que es popular entre judíos marroquíes.

Azoulai: El significado del apellido Azoulai no está claro se ha propuesto como opción "ojos azules" o "bueno". Este apellido es de uso frecuente en la comunidad de judios sefardíes que hace referencia a los descendientes de los judíos que fueron expulsados de la península ibérica en el año 1492.

Barak: Este apellido de origen hebreo significa 'relámpago', también puede interpretarse como 'el que brilla'.

Baruch: Se traduce como 'bendecido' y ha sido usado desde tiempos antiguos por los judíos como nombre propio masculino; luego pasó a ser empleado como apellido.

Biton: El apellido Biton deriva del nombre Hayyim que significa "vida". Al ser un apellido bastante común ha evolucionado de distintas maneras según la zona.

Chen: El apellido Chen es una palabra hebrea que significa "gracia" o "encanto". No solo se ha utilizado como apellido sinó que también puede ser nombre propio tanto de mujer como de hombre.

Cohen: El apellido Cohen, o Kohen, deriva de la palabra hebrea que significa "Sacerdote". Además, tiene sus orígenes en uno de los linajes más poderosos en el ámbito del judaísmo, ya que tradicionalmente se entiende que los cohen provienen de una línea de descendientes varones directos de Aarón, el hermano de Moisés según la Biblia.

David: David es un apellido patronímico, que designa ascendencia, muy antiguo y uno de los más comunes del mundo. En hebreo significa "el que es amado por Dios".

Dohan: El significado de este apellido es discutido: puede referirse a un 'vendedor de aceite' o a un 'pintor de casas'.

Edri: El apellido Edri hace referencia al valle de Draa que se encuentra en Marruecos, por este motivo este apellido será frecuente en los judíos que viven en este país.

Friedman: El apellido Friedman procede del Alemán, de las palabras "fridu" que se traduce como "paz" y "mann" que lo traducimos como "hombre". Deducimos pues que significa "hombre de paz".

Gabbai: El apellido Gabbai se traduce como "guardián de caridad" y hace referencia a la función que realizaban algunos hombres en las sinagogas.

Golan: Golan es un apellido toponímico que hace referencia a la ciudad de Golán en Israel.

Hadad: El apellido hebreo Hadad significa "ornamento".

Hazan: El apellidos Hazan significa "cantor"o "cantante", el que recita las oraciones en la sinagoga.

Kadosh: Viene de la palabra hebrea que significa 'santo' o 'sagrado'.

Katz: El apellido Katz nos indica que pertenece a una familia sacerdotal. Katz son siglas que significan "cohen tzedek" que se traduce a español como "sacerdote de justicia".

Klein: El apellido Klein que significa "pequeño" o "humilde" fue utilizado como sustituto del apellido hebreo Alemalej durante la persecución judía en 1500.

Lavi: Este apellido viene de un término hebreo que significa 'león' en español. También suele encontrarse como Lavie.

Levy: El apellido Levy viene del hebreo y significa "unir". Este nombre se les da a los miembros de la tribu Leví que se les denominaba levitas, estos son ayudantes de los cohanim, plural de cohen que como hemos dicho antes significa sacerdotes.

Levine: El Levine es un apellido derivado del ya nombrado "Levy", en este caso lo podríamos traducir como "el que une a los suyos".

Malka: Es un apellido judeoespañol que significa "reina".

Moshe: El apellido Moshe es la forma hebrea de Moisés. Que procede de la raíz egipcia "mes" que significa "hijo de" en este caso "hijo de Jehová" o "hijo de Yahvé".

Mizrachi: El apellido Mizrachi significa "oriental" que es el nombre que se les daba a los judíos procedentes del Medio Oriente o del norte de África.

Nachum: Es un apellido patronímico judío que significa 'el que consuela' o 'el que alivia'.

Ohayon: El apellido Ohayon se compone del prefijo beréber "O-" que nos indica "hijo de" y el nombre propio Hayon que se traduce como "vida".

Oren: Viene de una palabra hebrea que se traduce como 'árbol de pino'.

Ovadia: Este apellido goza de gran popularidad entre los judíos sefardíes y se traduce como 'sirviente de Dios', pues viene del nombre Obadiah.

Peretz: El apellido Peretz deriva de un nombre propio hebreo que se traduce al español como "avance" o "abrirse paso". Se cree que el apellido Pérez puede ser la versión española que hicieron los propios judíos de este apellido para esconderse de la inquisición.

Rachamim: Significa 'misericordia' en hebreo y es uno de los 100 apellidos judíos más populares.

Raz: Este apellido se traduce al español como 'secreto' o 'misterio' e indica que su portador es una persona con gran sabiduría y fortaleza.

Rosenberg: Su traducción literal es 'montaña de rosas', puede ser tanto un patronímico como un toponímico (es decir que la familia tomó el nombre de alguna característica del lugar en el que vivían).

Sasson: Significa 'felicidad' o 'alegría' y es popular en la comunidad judía del Levante mediterráneo.

Segal: Segal era el nombre que se les daba a los maestros de la Torá que es el texto religioso que contiene el patrimonio y la ley israelí. El apellido Segal tiene su origen en la época del primer Templo de Jerusalén.

Sharon: Este apellido viene de la palabra hebrea para 'llanura fértil' o 'planicie fértil'.

Tal: El apellido hebreo Tal significa "rocío" y del mismo modo que el apellido anterior también lo podemos encontrar como nombre propio.

Tzur: Se piensa que tiene raíz en la palabra hebrea tsur que significa 'roca' o 'piedra'.

Yifrah: Este apellido viene de la palabra hebrea para 'florecerá' y es común porque se piensa que lleva consigo un buen augurio para la persona que lo porta.

Yitzhak: Este es un apellido y nombre propio masculino que también se escribe Isaac. Significa 'él ríe' o 'la sonrisa de Dios'; tiene mucha importancia por ser el nombre de uno de los patriarcas del judaísmo.

Yosef: El apellido Yosef es un patronímico que se refiere al nombre propio Yosef que significa "ojalá Dios dé otro niño".

Nombres y Apellidos con su SignificadosTempat cerita menjadi hidup. Temukan sekarang