Capítulo 15

2 0 0
                                    

El Intruso

Capítulo 15

Mientras tanto en el negocio de Casa Artesanías "Luz".

Karina: oye Sandra necesito un ¡favor!

Sandra: dime ¿en qué puedo ayudarte?

Karina: quiero que le digas a Ricardo que quiero platicar con el sobre un asunto muy importante.

Sandra: okey yo le aviso con permiso.

Karina: ahora si Ricardo tendrás que darme tu parte del negocio.

Ricardo esta con Miguel platicando en su oficina.

Ricardo: ¡Qué onda! Milagro que andas por estos rumbos.

Miguel: ¡Que rollo! Vengo a conocer el negocio, porque debo confesarte que tenía ansias de venir aquí.

Ricardo: yo estoy muy sorprendido, porque hay todo tipo de artesanías y además muy económicas.

Miguel: Me podrías hablar un poco de ellas.

Ricardo: La artesanía típica de Baja California Sur refleja la cultura y tradición del estado. Los artesanos hacen uso de sus manos para plasmar en barro, cuero, concha y palma la identidad y sensibilidad del pueblo. La producción artesanal sirve de sustento para muchos de los nativos del lugar. Ejemplo de esto es la comunidad de El Triunfo, reconocida por su producción artesanal en fibra de torote. También destaca la localidad de Miraflores por el trabajo en cuero.

Miguel: ¡wok! Y además En las zonas costeras de Baja California Sur, el trabajo artesanal se realiza con conchas marinas y se realizan muchas prendas tejidas a mano.

Ricardo: así es y 1- Artesanía con concha de abulón

Este molusco representa económicamente una gran fuente de ingreso, no solo por su valiosa carne sino por el uso que se le da en la artesanía. Comando es uno de los municipios en donde se ha desarrollado toda una industria artesanal de gran calidad.

Se fabrican desde tableros de ajedrez y figuras decorativas hasta marcos para espejos y peines.

Miguel: también me han contado que con torote se puede hacer artesanía ¿es cierto?

Ricardo: ¡sí! 2- Artesanía con torote

Los pueblos de El Triunfo y Sierra de los Dolores son ampliamente reconocidos por sus productos elaborados con fibra de torote y hojas tiernas de palma.

Con fibra de torote se hacen principalmente cestos y canastos. Se arma la cesta cosiendo la fibra húmeda en forma de espiral, y entrelazando al mismo tiempo las tiras.

Este proceso continúa hasta lograr el tamaño y la forma deseada. Las cestas se tejen en forma tan ceñida que al mojarlas se expanden y se tornan impermeables, de manera que pueden contener agua.

Miguel: y no podemos dejar el cuero atrás amigo.

Ricardo: 3- Artesanía con cuero

En este rubro destaca la comunidad de Miraflores, en la región de la Sierra, por su calidad en la fabricación de portafolios, sillas de montar, fundas de pistolas, bolsas de mano, botas y trabajos de repujado.

Se trabaja también el cuero seco, para transformarlo en tiras y elaborar catres para dormir, mecates, cuerdas, riatas y diferentes productos tradicionales.

Miguel: aún hay más artesanía me imagino.

Ricardo: 4- Artesanía en madera

Baja California Sur ofrece una variada gama de maderas que permite elaborar desde muebles para el hogar hasta ceniceros y saleros.

EL INTRUSOWhere stories live. Discover now