Dos Meses en Santiago sin Santiago

12 0 1
                                    

Santiago se veía decidido a concretar su venganza, no había dormido en dos días. El lunes mismo fue donde su amigo Roque y le contó el plan.

—Weon, weon, weon, weon, weon...— Decía Santi a medida que se iba acercando a su compañero

—Qué— respondió Roque con un tono algo amargado.

—Tengo los pasajes, hoy mismo nos vamos.

—¿Ah?— Roque seguía despertándose, había dormido unas pocas horas.

—A Concepción po aweonao, te llevo diciendo como hace tres meses lo que haremos allá, cuándo lo haremos y cómo—A Santiago se le había pegado lo amargado de Roque.

—¿Me lo puedes volver a explicar?— Roque había notado su tono amargo y trataba de animarse a hablar más alto.

—Aahh, está bien. Mira, sucede lo siguiente, supongo que recuerdas a nuestros enemigos Carlos Tropovsky, Jorge Johann y al Rodro, ellos son de Concepción, después de humillar a todos nuestros amigos públicamente asesinaron a nuestros otros amigos que eran de Concepción. Nos enviaron un video acerca del acto, ¿recuerdas?

—Sí, o sea, me acuerdo del video pero no sabía que esos eran nuestros amigos. De cualquier forma suena como una aventura muy fantástica ir a "cobrar venganza", así que estoy dentro. ¿Hoy mismo después de clases?— respondió Roque, esta vez con un tono más alegre.

—Hoy mismo después de clases.— contestó Santi.

—Bien.

—Bien.

Después de dos horas, Santi y Roque se escaparon de clases y se fueron a la terminal rápidamente. Santiago se había equivocado con la hora de ida.

Las aventuras que vivieron en Concepción son, nuevamente, muy complicadas y lateras de explicar. En este capítulo se hablará de lo que sucedió en Santiago durante estos dos meses.

Catorce minutos después de la ida de Roque y Santi el colegio realizó una celebración e invitaron a Carlos Pinto, ídolo del colegio. Fueron horas de celebración por la ausencia de Roque y Santiago, Carlos Pinto mencionó que para poder concretar del todo la celebración deberían volver al antiguo sistema donde la media se llamaba humanidades, también propuso volverlo mixto y otros cambios más que cuestionables. El colegio aceptó sin pensarlo mucho.

Todo este proceso fue denominado "Pintogedón" por los estudiantes de la media (humanidades). El proceso consistía en eliminar cualquier rastro de Santiago del Colegio, las medidas fueron extremas. En el sótano del susodicho establecimiento se encerró a cualquier compañero que haya visto la cara de Santiago o supiese de su existencia. El único inconveniente en el plan sería si Santiago vuelve junto con Roque. 

Durante los próximos dos meses se desapareció a casi toda la media antigua y ya que se llamara humanidades tenía un peso mayor. Ya no eran los mismos alumnos, ahora en cada curso había gente completamente diferente a la que se conocía, incluyendo mujeres. El sótano ya estaba repleto y se tuvo que expandir, aprovechándose de esto Carlos Pinto decidió realizar unas reformas profundas a todo el subsuelo. Demasiado profundas.

El colegio pasó a ser un internado, así los padres no se preocuparían de la ausencia de sus hijos y tampoco se enterarían de qué estaba sucediendo. El estilo arquitectónico de toda la institución fue cambiado a uno más apegado al rococó, pero se utilizaron colores más oscuros y apagados. Cada día el colegio (ahora internado) se expandía más y más. Pasó de ocupar una cuadra a ocupar dos, tras eso, tres, después, cinco, después ocho, después trece, después veintiuno y así, siguiendo la secuencia de Fibonacci, se detuvieron al perder la cuenta, aproximadamente al décimo término. Aunque, el establecimiento al ser tan grande impidió que le llegara la orden a todos los constructores de detener la expansión.

Todo esto sucedió el primer mes, en el segundo mes lo más rescatable fue la clausura de la biblioteca de la primaria y la expansión de la biblioteca de humanidades. Con esto, miles de libros comenzaron a llenar los cientos de pasillos que se le habían agregado a la biblioteca. La expansión del colegio seguía y seguía. También comenzó un fenómeno extraño, los constructores a veces se topaban con zonas que ya estaban construidas, pero al no haberlas construido ellos deciden remodelarlas.

En la última semana del segundo mes, antes de la llegada de Santiago, ya se habían formado leyendas entre los estudiantes acerca del porqué de todo esto.

El día antes de que Santiago arribara Santiago, Carlos Pinto le dio órdenes a los inspectores de no atacar al Santi si es que éste llegaba.

You've reached the end of published parts.

⏰ Last updated: Sep 07, 2022 ⏰

Add this story to your Library to get notified about new parts!

Fauces de SantiagoWhere stories live. Discover now