Métodos anticonceptivos extraños.

708 61 4
                                    

1-En el Antiguo Egipto

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

1-En el Antiguo Egipto. Además del que os he comentado en la novela —los excrementos de cocodrilo— se utilizaba un huevo de araña envuelto en piel de venado apretado contra el cuerpo porque se suponía que impedía concebir durante un año. También creían que funcionaba atarse al pie izquierdo el hígado de un gato.

     Como abortivo usaban una mezcla de sal, de heces de ratón, de miel y de resina. Sí se han demostrado que eran efectivos otros a los que recurrían: el álamo blanco, las bayas de enebro, la férula, el vinagre, el alumbre y el aceite de oliva. Estos tres últimos se siguieron utilizando en el siglo XX. Incluso existían diafragmas elaborados en lana humedecida en miel y en aceite.

2-En la antigua China (siglo VII). Les recomendaban a las mujeres beber mercurio para evitar el embarazo. En una receta se recomendaba freír mercurio en aceite y luego ingerir el preparado con el estómago vacío. Conseguían el objetivo, pero a riesgo de quedar estériles o de morir envenenadas.

3-En la Edad Media. En Europa se creía que los testículos de comadreja servían como anticonceptivo. Eso sí, había que cortarlos estando vivos estos animales para que fueran más efectivos. Luego los envolvían en una piel de ganso y los usaban como amuletos.

4-Los preservativos. Durante el período de la Revolución Inglesa (1642-1688) a los soldados reales se les entregaba condones hechos con intestinos de pescado y de oveja.

     También es cierto lo que cuento en la novela, pues a fines del siglo XVIII había dos tiendas en Londres que se dedicaban en exclusiva a la venta de preservativos. Tal como os decía, los de intestinos de oveja debían remojarse en agua o en leche templada durante un par de horas para que fuesen más flexibles y sencillos de colocar. Tenían un cordón que los mantenía en el sitio, que se ataba a la base del miembro. Y, después de utilizarlos, los lavaban cuidadosamente, los dejaban secar y los guardaban para un próximo uso.

     Aquí veis cómo los vendían en una caja:

     Aquí veis cómo los vendían en una caja:

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

 Y así eran:

     Faltaba algún tiempo, todavía, para que se inventaran los de látex

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

     Faltaba algún tiempo, todavía, para que se inventaran los de látex. 

5-El pesario de bloque. Las mujeres lo usaron en Europa desde finales del siglo XVIII hasta principios del XIX. Era un dispositivo que se colocaba en el cuello del útero durante cuatro meses. Lo consideraban un método abortivo porque creían que impedía que los embriones fertilizados se implantaran en el útero. Se hacían de goma, de metal o de hueso.

     Eran incómodos y provocaban dolor. Causaban infecciones y en muchas ocasiones eran expulsados del cuerpo.

 Causaban infecciones y en muchas ocasiones eran expulsados del cuerpo

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.


     Si deseáis profundizar más en este tema podéis leer el artículo de la BBC News 6 métodos extraños que se usaban en el pasado para evitar los embarazos, de fecha 28 de abril de 2019, y las páginas 110 y 111 del libro Cleopatra, de Stacy Schiff, de Ediciones Destino, S.A, 2011, Barcelona.

     En el libro Lady Hamilton, de Valentí Puig (Editorial Planeta, 1994, Barcelona) podréis ilustraros más en cuanto a la vida libertina de los hombres del siglo XVIII y que tanto chocaba cuando la comparábamos con la falta de libertad a la que sometían a las mujeres.

DESTINO DE CORTESANA.Where stories live. Discover now