¿Qué hubiera pasado si...?

6 0 0
                                    

"Que tu vida sea un cielo o un infierno depende, en gran medida, no de tus circunstancias, sino de ti mismo y del grado en que hayas dominado tus deseos

Oops! Bu görüntü içerik kurallarımıza uymuyor. Yayımlamaya devam etmek için görüntüyü kaldırmayı ya da başka bir görüntü yüklemeyi deneyin.

"Que tu vida sea un cielo o un infierno depende, en gran medida, no de tus circunstancias, sino de ti mismo y del grado en que hayas dominado tus deseos." — William B. Irvine.

Tres historias, una misma realidad:

Amigo 1: "Jonathan, no soy feliz en mi trabajo. Realmente odio mi nueva área."Yo: "¿Por qué no vuelves o te cambias?"Amigo 1: "Porque me van a pagar bastante plata. Ya luego."Amigo 2: "Quisiera crear restaurante de pastas, sería increíble.''Yo: "¿Por qué no lo haces?"Amigo 2: "Porque tendría que dedicarle tiempo al inicio. En unos 3 o 4 años, ahora tengo que ganar más experiencia en mi trabajo."Amiga 3: "No me gusta cómo están manejando la empresa, hay muchas cosas sucias que están pasando y pues no estoy de acuerdo."Yo: "¿Por qué no lo cambias o renuncias?"Amiga 3: "Ahora no puedo, tenemos que llegar a las metas y tengo hijas que mantener. Será en algún momento."

---

¿Por qué ocasiones como estas se nos hace tan familiares y nos sigue ocurriendo en nuestro entorno? Un factor repetitivo es el 'lo haré luego'.

Si es el tiempo un factor determinante para tomar decisiones, ¿por qué no analizarlo para tener una idea más clara?

En mi caso, ¿cuántos días me quedan para disfrutar de la vida? si empleara 8 horas diarias en un trabajo que no disfruto, durmiendo 8 horas y llegando exhausto luego del trabajo. , falleciendo a los 60 años.

La cifra sería más del doble, 6,958 días si realmente disfrutara el trabajo. Entonces, ¿por qué no ir por el doble de días?

¿Suena poco? ¿Mucho? Lo realmente importante es que ya no hay manera de volver al pasado. En mi caso ya pasaron 11,463 días desde que nací. Entonces ¿por qué seguimos realizando actividades que no nos hacen felices y dejando muchas que consideramos importantes para luego? Incluso, es muy frecuente escuchar la famosa frase 'qué hubiera pasado si' seguida por una de las siguientes oraciones:

"...le hablaba a esa chica o chico""... hubiera pedido un aumento""... hubiera estudiado ese diplomado""... no le hubiera pedido matrimonio""... me hubiera mudado""... me iba a ese gran viaje alrededor de Europa""... hubiera pasado más tiempo con mis padres antes de que ya no estén""... en vez de molestarme con esa persona, la hubiera escuchado"

Nuestra vida está llena de muchos 'qué hubiera pasado si' las cuales siguen en aumento conforme pasan los años. ¿Por qué nos sucede esto? Podemos manejar diferentes tipos de conceptos para intentar explicar nuestro comportamiento pero ¿realmente esa explicación nos ayudaría a dejar de tener pensamientos sobre 'qué hubiera pasado si'? (si eso es lo que realmente buscamos).

Creo que la primera pregunta más relevante sería:

¿Qué tan bien nos sentimos con la cantidad de 'qué hubiera pasado si' tenemos en diferentes aspectos de nuestra vida?

¿Qué hubiera pasado si...?Hikayelerin yaşadığı yer. Şimdi keşfedin