Parte 1 Sin Título

31 1 0
                                    

Creo que toda desgracia va acompañada de alguna cosa bella, y si te fijas en ella, descubres cada vez más alegría y encuentras un mayor equilibrio. Y el que es feliz hace feliz a los demás: el que tiene valor y fe, nunca estará sumido en la desgracia.

En verdad creo que estas palabras dichas por Anne Frank en su famoso diario me representan muy bien. Todos pensamos que somos unos desgraciados, que todo nos pasa a nosotros, que ojalá no estuviéramos aquí incluso podemos pensar que ¿porque nosotros hemos nacido si la vida va a ser así? No me considero ni una experta por supuesto pero creo que siempre puedo expresar mi opinión como ciudadana de un país libre en el que vivimos.

El diario de Anna Frank lo leí justo cuando estábamos en el periodo de cuarentena por inicios de abril. Hace más de un año de eso y tenía solamente catorce años de edad. Algunas frases me calaron como esta anterior, sin embargo, conforme ha ido creciendo este último año al que considero que es el cuál yo más he crecido ideológicamente y en mi personalidad, me puse a reflexionar de estas palabras. Siempre me ocurren de cosas lo más surrealista y yo misma digo que el Señor si hipotéticamente escribiera todas nuestras historias, toda nuestra vida, la mía la escribió cuando estaba borracho con una botella de ron en mano. Sin embargo siempre digo que soy una desgraciada, pero una desgraciada que se ríe de sí misma, que si se pone a pensar, no cambiaría nada de su vida porque todos los malos momentos tanto amorosos, como sociales, resumiendo de todo tipo, no sería la persona alegre, fuerte y decidida que soy ahora. Si voy atrás en mis recuerdos y empiezo a pensar incluso cuando empecé este curso era distinta pero sin embargo he cambiado. Todo lo que me ha ocurrido no lo cambiaría por nada en el mundo, mis compañeros de clase, los amigos con los que estreché lazos... Lo que quiero decir es que me podré haber caído pero siempre me levanté con una sonrisa y gracias a esa risa puedo borrar lo malo y recordar lo bueno.

Este año, al ir yo a mi último año de la ESO, me hicieron hacer un test de personalidad para el consejo orientador. Lo que más me llamó la atención es que ese mismo test me dijo que era una persona muy estable emocionalmente. Ese resultado me llamó mucho la atención, y pensé, ¿por qué lo soy? La respuesta fue: Porque yo ya he crecido. Creo que todo el mundo atravesamos una etapa a lo largo de toda nuestra adolescencia en la que mentalmente no hemos estado bien, y creo que esa época es cuando abrimos los ojos al mundo y empieza a darnos de cuchilladas por la espalda, en mi caso fue al principio, cuando tenía alrededor de 10 y 11 años cuando el mundo comenzó a darme de ostias. Todo eso terminó, por alegría pero me quedaron secuelas hasta que llegó un acontecimiento de todo lo cambió al cual no quiero recordar porque es muy vergonzoso para mí; pero cuando ocurrió, todo comenzó a sanar lentamente y hasta aquí, cuando puedo considerar que tengo mi estabilidad mental. ¿Qué quiero decir con esto? Lo que quiero decir es que todo el mundo sufre pero que también todos sanamos, cuando hemos sanado no nos arrepentimos de lo que pasamos, por muy malo que sea porque quienes somos es una versión de nuestro yo anterior.

Para ir finalizando, el mensaje que quiero dar es que todos somos como somos, que nadie opine sobre quien somos, como nos comportamos o nuestros pensamientos, que vivamos aunque nos ocurran desgracias o malos momentos y que si consideráis que vuestra vida es una puta mierda pensar que llegarán momentos mucho mejores pero que esos momentos no vendrán solos sino que tememos que buscarlos por nosotros mismos por muchas ostias que nos de la vida. 

ENSAYOWhere stories live. Discover now