12 prácticas para mejorar la salud mental

724 13 0
                                    

igual que la salud física, la salud mental es necesaria para estar bien. la paz y tranquilidad al tener salud mental te permite crear, agradecer, sanar, vivir mejor y encontrar aprendizaje en cada situación y experiencia. con la salud mental vivirás en plenitud comprendiendo que todos los días no son iguales. y que habrá días mejores que otros pero que son necesarios y hacen parte de la vida, pues es un indicador de estar vivos puesto que somos seres humanos. es normal tener días no tan buenos. teniendo en cuenta que es muy diferente pasar días y días por largas temporadas sintiéndonos mal y no hacer nada al respecto, eso es totalmente diferente. 12 prácticas para mejorar la salud mental te ayudara a tener mas claridad que debes de hacer para cuidar de ella.

no hay nada de malo sentirnos mal, pero si es importarte reconocerlo y trabajar en lo que hace ruido en nuestro interior y en nuestra mente.

¿qué es la salud mental?
según la oms es «un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades». por lo tanto, no es solo la falta de alguna enfermedad si no que también es tener bienestar mental y emocional. sentirnos bien y cuidarla por medio de actos, hábitos y prácticas que beneficien.

cuando aceptas que estas triste y que no tienes el ánimo igual que ayer es más llevadero. cuando dejamos de forzar y forzar-nos es fácil llevar cualquier cosa, cuando aceptas algo, todo se transforma. en vez de luchar contra la corriente y  obligarte a sentirte bien o evadir lo que sientes, deja fluir tus emociones, lo que sientes y aprende a descansar. es necesario descansar, tomar una pausa para continuar con más fuerza, creatividad e ideas.

la salud mental no solamente es la ausencia de alguna enfermedad sino que también es aprender a observar tu mente y a tus emociones para saber cuándo debes hacer una pausa. no es dejar de sentir, evadir o estar siempre felices. al contrario es conocer que le hace mal o bien a tu salud mental ¿qué puedo hacer para cuidar, mejorar o fortalecerla?

la salud mental es ser consciente de ti. de tus emociones, buscar el balance interior, de sanar, de atender asuntos internos sin resolver, tomar una pausa, respirar. cuidar de ella con actividades, actos que le hagan bien.

es lo mismo que con tu salud física, tú te cuidas para no enfermarte. como por ejemplo: lavarte las manos, usar tapabocas, comer más verduras, evitar las gaseosas o alimentos azucarados, tomar más agua, realizar una actividad física entre otras más. asimismo debe pasar con la salud mental.

no luches contigo, o por sentirte bien a toda costa, mejor revisa que pasa contigo, ¿por qué te sientes de esa manera?

recuerda que es normal sentirte triste, tener días bajos de ánimo. pero debes de estar pendiente que no se transforme en algo crónico y allí es donde debes buscar ayuda. hay días que nos sentimos súper bien, con el estado de ánimo al 1000% súper arriba pero otros no y hay que darle espacio a esos momentos, a tus emociones y a tu mente. acéptalos y dejalos fluir.

¿por qué es tan importante tener salud mental? porque es la que te permite sentirte bien contigo y, al sentirte y estar bien contigo vas a estar bien con tu entorno, con otras personas. una persona sana va a reflejar salud. con salud mental puedes pensar con claridad, tomar decisiones que te beneficien, ser consciente de tu vida. de ver la vida con optimismo, aprendizaje y plenitud.

cómo cuidar tu salud mental

algunas ya las mencioné anteriormente

1. llevar un diario:
te permite expresar, reconocer y exteriorizar tus pensamientos y emociones. cuando pones lo que sientes en palabras es más fácil para ti comprender, identificar y hacer consiente tus asuntos por resolver, que hacen ruido y necesitas sanar. en el diario plasmas tus ideas y pensamientos, lo que sientes y plasmarlo te ayuda a comprender lo que está dentro de ti mucho mejor, el por qué y el cómo.

enamórate de ti - con harrietWhere stories live. Discover now