salud mental

906 14 2
                                    

salud mental

la salud mental no es solo la ausencia de enfermedades sino que también es un estado de bienestar emocional y mental.
es un encontrarnos en paz con nuestra mente, emociones y con nosotros mismos. es una conducta sana e integral en que la persona está en armonía con sus capacidades, con su organismo, con su todo y con el proceso que hace ser lo que es.

la salud mental es ser consiente de si, de su mente, de sus pensamientos y de si mism-, de sus propias capacidades y tener consciencia objetiva de la realidad interior y exterior.

¿por qué es importante tener salud mental?
la salud mental te permite estar bien contigo, mantener relaciones saludables, te ayuda a crear y romper creencias sobre ti o sobre la vida, te ayuda alcanzar y desarrollar tu potencial, a enfrentar la vida de manera saludable, con resiliencia y creatividad. te permite diferenciar lo que te hace bien o mal a tu salud mental y emocional. eres consiente de si, de la vida y de asuntos inconclusos o pendientes por resolver.

¿qué sucede cuando no reconozco mis emociones?

cuando no se percibe cuáles son sus necesidades, y emociones, se crea un estado de insatisfacción continuo, ya que no se cubren y se satisfacen tales necesidades.
el darse cuenta y cubrir la necesidades es encontrar un equilibrio mental y emocional.
puesto que si no se cubren aparecen signos como: la depresión, tristeza, apatía. la clave es ser consiente de sus emociones y necesidades y actuar frente a eso, buscar solución.

- pirámide de maslow
"el paciente por un lado quiere recuperar la vitalidad perdida, pero por otro lado no quiere pasar por el dolor y la sensación de descontrol que puede venir en el proceso."
sanar no es sencillo por ese motivo hay millones de personas que tienen asuntos inconclusos y heridas que no han sábado ya que ponerse en frente a las emociones y al dolor requiere valentía.

con solo entrar a hablar de temas que producen dolor y que se tienen que trabajar internamente se consigue un cambio, hay que ventilar la herida para que esta sane. para trabajar una herida hay que ir poco a poco, paso por paso como dice el autor Fritz Peris es como una cebolla, es como ir quitando capa por capa, hasta llegar al centro de ésta.

por eso muchas personas prefieren permanecer dormidas evadiendo su dolor y asuntos pendientes o abandonar la psicoterapia porque es más sencillo no entrar donde debo sanar, es más fácil no ser vulnerable. sanar es incómodo, y trae más dolor por que estás enfrentando eso que no te permite avanzar. si tienes tu herida tapada con una curita, vas a dejarla así, que quitar la curita, revisar cómo está y hacerle curación, y cuando le haces curación a una herida vas a encontrar dolor, lágrimas, pero finalmente sanará y traerá paz a tu vida.

las dificultades de la salud mental empiezan cuando decimos cosas como "esto no lo pensaré, esto no lo sentiré o esto no lo haré porque produce dolor, incomodidad o desagrado y esto sí lo haré, porque produce placer, agrado y euforia"

cómo dice la autora María Prado: hacer terapia, cada vez se siente mejor, más autonom-, más libre, y aunque siempre hay dificultades, se enfrentan con más ligereza, y descubrimos los recursos que antes no había más que inseguridad, timidez, o baja autoestima es valioso. no hace falta ser perfectos para sentirnos a gusto con nosotros mism-s, simplemente ser más generosos, menos exigentes, aceptarnos más y mejor, y conocernos mejor.

ahora, te regalo 50 tips para cuidar tu salud mental ‹3

bailar - dibujar - cerámica - escritura - leer - alimentación sana - tomar el sol - descansar - caminar - practicar un deporte - escuchar música - yoga - meditación - terapia - pintar - escribir cuentos - escribir poemas/ poesía - organizar tu espacio - técnicas de respiración - escuchar podcasts motivacionales - jardinería - limpiar tu espacio - cocinar - inventar una receta - realizar manualidades - practicar la gratitud - rodearte de personas que te hacen bien - aprender algo nuevo - iniciar algo nuevo - llevar un diario - mantener relaciones sanas - hablar lo que sientes - expresar tus emociones - dormir bien - poner límites - practicar el autoconocimiento - darle espacio a tus emociones - hacer las paces con tu pasado - perdonar a alguien - pedir ayuda - dar y recibir afecto - hacer las paces contigo - hacer un detox digital - conectar con la naturaleza - practicar la higiene personal - comprende tus necesidades - cuestionar tus creencias - practicar la atención plena - reconocer y validar tus emociones - ve tras tus sueños y proyectos

enamórate de ti - con harrietWhere stories live. Discover now