Tips, curiosidades, noticias...

By YammineYammine

147 5 0

El Medio Ambiente es el elemento más importante de todos y el que debe interesar a cada ser vivo. Sin embargo... More

YAMMINE: ¿QUÉ PUEDE LOGRAR LA ALIANZA DE LA FORMACIÓN Y LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ?
Yammine: Cuáles son los beneficios del reciclaje de las aguas residuales
Yammine: Los 7 beneficios de reciclar el papel
Yammine: El futuro de los vehículos eléctricos y el impacto al medio ambiente
Yammine: Así son los primeros chicles ecológicos que respetan el medio ambiente
Yammine: Alertan sobre riesgo de sequía a finales del verano en Mallorca
Yammine: La importancia de reciclar el vidrio
Yammine: Diez consejos para ayudar a frenar el calentamiento global desde casa
Yammine: ¿Qué suponen 1,5 grados más en el planeta?
Yammine: Festival Ascenso recibió respaldo de la Fundación Yammine (FY)
Yammine: 10 formas de reducir el consumo de combustible de tu coche
Yammine: Crean catalizador que reduce el consumo de combustible y las emisiones
Yammine: California, decidida a prohibir la venta de vehículos gasolina y diésel
Yammine: La sombra del coche eléctrico: ¿quién va a reciclar las pilas?
Yammine: ¿Qué podemos hacer para ahorrar energía en el coche?
Yammine: Ventajas de los autos eléctricos para el medio ambiente
Yammine: ¿Por qué es importante reciclar? Te explicamos 5 razones
Yammine: Cómo reciclar un coche eléctrico
Yammine: Fundación Yammine y pobladores de Chuspa recogen material reciclable
Yammine: Deconstruir un iPhone antiguo es la mejor forma de reciclaje
Yammine: ¿Cómo entrenar la memoria?
Yammine: Beneficios de las bolsas reciclables
Yammine: Importancia del reciclaje para un mundo mejor
Yammine: En Europa desarrollan pruebas que miden la contaminación automotriz
Yammine: Día mundial de los océanos, celebración en Venezuela
Yammine: Consejos para involucrar a los niños en el cuidado ambiental
Yammine: Tips Para Evitar La Deforestación
Yammine: Fundación Yammine incluye a dos escuelas más en sembrando futuro
Yammine: ¿Qué hago con los electrodomésticos que ya no sirven?
Yammine: Cuatro lugares para tirar tu basura electrónica
Yammine: Tipos de contaminación ambiental
Yammine - Beneficios de la vida verde en las oficinas
Yammine: Materiales ecológicos utilizados en las construcciones

Yammine: Uruguay es el ejemplo de Latinoamérica en energías renovables

10 1 0
By YammineYammine

La región es una de las más vulnerables al cambio climático. Dejar la dependencia a los combustibles fósiles no da espera.  

El sector energético representa dos tercios de todas las emisiones contaminantes generadas por la humanidad. Foto: iStock  

En energía renovable América Latina tiene un potencial equivalente a casi siete veces la capacidad mundial instalada. De hecho, podría atender y sobrepasar su demanda energética sin recurrir a combustibles fósiles. Pero solo un 12 por ciento de su electricidad proviene hoy de fuentes renovables no convencionales.

Esta capacidad plantea una evidente oportunidad económica y de desarrollo regional que ayudaría a enfrentar el cambio climático y que, bien aprovechada, traería muchos beneficios sociales y sería más respetuosa con la vida de los ciudadanos.

Sin embargo, la realidad no es tan alentadora. El sector energético representa dos tercios de todas las emisiones contaminantes generadas por la humanidad. En la región, la matriz energética aún depende, en su mayoría, de combustibles fósiles (41 por ciento del petróleo y sus derivados, y 28 por ciento del gas). La electricidad proviene de fuentes costosas, que agravan el cambio climático, tienen graves impactos sociales y en algunos casos vulneran los derechos humanos. Ellas son hidroenergía, 34 por ciento; gas, 29 por ciento; petróleo, 11 por ciento; y carbón, 8 por ciento.

Tristemente, hoy la tendencia de consumo indica que hay una mayor dependencia de combustibles fósiles, como el gas natural, que genera emanaciones de efecto invernadero como el metano. Países como Chile y Colombia, especialmente, dependen cada vez más del carbón para producir energía, y para exportarla (en el caso nacional).

Se pretende también generar mayor hidroelectricidad, particularmente en la región Andino-Amazónica y Centroamérica, pese a sus impactos socioambientales (incluyendo importantes emisiones de metano), sus altos costos económicos y a que las represas resultan cada vez más vulnerables a variaciones en las precipitaciones (sequías e inundaciones), agravadas por el cambio climático.

Debido a los daños que causan los combustibles fósiles y la hidroenergía, y ante las oportunidades que las energías renovables brindan, ¿por qué seguir dependiendo de combustibles del pasado? ¿Por qué no acelerar y concretar la transición energética?

Mientras más la retrasemos, más costoso será. Los gobiernos del continente y el sector privado deben materializar urgentemente los cambios regulatorios, tributarios, económicos y sociales requeridos para descarbonizar la economía. La energía alternativa debe ser cuanto antes un componente importante de la matriz energética y no, como hasta ahora, una suma de proyectos piloto e intentos marginales.

El ejemplo uruguayo

Esto implica, entre otras cosas, quitar los subsidios e incentivos públicos a la energía obsoleta de siempre, y trasladarlos a las energías alternativas. La tecnología ha avanzado y sus costos han bajado a tal punto que moverse con estas últimas es más viable, más barato, más rápido y más competitivo.

Uruguay, a base de grandes esfuerzos, comenzó esa transición y hoy muestra importantes resultados: mayor producción de energía solar y eólica, nula construcción de represas y alejamiento de la energía fósil. Esa excepción debería ser un ejemplo regional, si se consideran siempre las diferencias de cada país para obtener los resultados esperados.

Existen muchas experiencias piloto que han dejado valiosas lecciones en Brasil, Chile, Colombia y México, con la energía solar y eólica. Pero es esencial que las energías alternativas sean una prioridad de política pública y que respeten e involucren a las comunidades locales. Así habrá más beneficios y evitaríamos casos como el del istmo de Tehuantepec, en el país azteca, donde la energía eólica ha perjudicado gravemente a los pueblos indígenas de la zona.

América es uno de los continentes más vulnerables del mundo al cambio climático. Así lo evidencian las inundaciones y deslizamientos en Colombia y Perú a comienzos de 2017 y, meses después, los huracanes en Estados Unidos y el Caribe. El cambio climático afecta el disfrute de los derechos humanos, concluyeron Naciones Unidas y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Por eso se hace imperativo aplicar acciones efectivas que ayuden a mitigar sus efectos y así cumplir la meta del Acuerdo de París, que propone limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados celsius respecto a la era preindustrial.

En un mundo en el que la energía alternativa es una realidad, donde el fin de la era del carbón está anunciado y la mayoría de los países desarrollados trazan su futuro lejos de los combustibles fósiles, es vital que América Latina también se mueva pronto, inteligentemente, en esa ruta. Su progreso y el bienestar de sus habitantes y riquezas naturales están en juego.

*Codirectora ejecutiva de Aida (Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente).

Fuente: https://www.semana.com/contenidos-editoriales/la-nueva-era-de-las-renovables/articulo/uruguay-es-el-ejemplo-de-latinoamerica-en-energias-renovables/565104

Continue Reading

You'll Also Like

5.3M 46.3K 57
Welcome to The Wattpad HQ Community Happenings story! We are so glad you're part of our global community. This is the place for readers and writers...
223K 4.9K 71
imagines as taylor swift as your mom and travis kelce as your dad
266K 40.2K 103
ပြန်သူမရှိတော့ဘူးဆိုလို့ ယူပြန်လိုက်ပြီ ဟီးဟီး ဖတ်ပေးကြပါဦး
188K 6.9K 13
2 tom dylogii ,,Agony"