Personajes de Marvel

By MarvelAwards

3K 121 21

Ficha de todos los personajes de Marvel, desde series, películas y comics, sean villanos o héroes. ¡Disfruten! More

Introducción
Anya Corazón
Carol Danvers
3D Man
Abigail Brand

Capitán América

787 19 3
By MarvelAwards

  El Capitán América (en inglés Captain America) es un superhéroe ficticio que aparece en cómics estadounidenses publicados por Marvel Comics. Creado por los historietistas Joe Simon y Jack Kirby, el personaje apareció por primera vez en Captain America Comics #1 (marzo de 1941) de Timely Comics, predecesor de Marvel Comics. El Capitán América fue diseñado como un supersoldado patriota que luchaba frecuentemente contra las potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial, y fue el personaje más popular de Timely Comics durante el período de guerra. La popularidad de superhéroes se desvaneció después de la guerra, y el cómic del Capitán América fue discontinuado en 1950, con un breve resurgimiento en 1953. Desde que Marvel Comics revivió al personaje en 1964, el Capitán América se ha mantenido en publicación.

  El Capitán América viste un traje que lleva un motivo de la bandera de los Estados Unidos, y está armado con un escudo casi indestructible el cual arroja a sus enemigos.El personaje es generalmente representado como el álter ego de Steve Rogers, un joven frágil mejorado a la cima de la perfección humana por un suero experimental para ayudar a los esfuerzos inminentes del gobierno de Estados Unidosen la Segunda Guerra Mundial. Cerca del final de la guerra, él queda atrapado en el hielo y sobrevive en animación suspendidahasta que es revivido en el presente. A pesar de que el Capitán América a menudo lucha por mantener sus ideales como un hombre fuera de su tiempo con sus realidades modernas, él sigue siendo una figura muy respetada en su comunidad, incluyendo el convertirse en el líder de los Vengadores durante mucho tiempo.

  El Capitán América fue el primer personaje de Marvel Comics que apareció en medios fuera de los cómics con el estreno de la serie en 1944, Captain America. Desde entonces, el personaje ha aparecido en otras películas y series de televisión, más recientemente en el mundo cinematográfico de Marvel interpretado por Chris Evans en Captain America: The First Avenger, The Avengers, Captains America: Winter Soldier, Avengers: Age of Ultron, y la ya estrenada en algunos países Captain America: Civil War.

  El Capitán América está en el sexto puesto en el Top 100 Héroes del Cómic de Todos los Tiempos (2011) de IGN y en el segundo puesto en su lista de Top 50 de Los Vengadores (2012). 


CREACIÓN Y PUBLICACIÓN:

Edad dorada (1941-1954):

  El origen del Capitán América se remonta a finales de 1940, cuando la industria delcomic book aún estaba configurándose. Aunque en aquellos años los Estados Unidosaún no se habían implicado en la   Segunda Guerra Mundial, en los kioscos ya habían comenzado a aparecer publicaciones protagonizadas por superhéroes vestidos con uniformes patrióticos, siendo el primero de estos The Shield de MLJ Magazines Inc. Martin Goodman, propietario de la editorial Timely Comics (la actual Marvel Comics), decidió aunar sus sentimientos antinazis y su instinto editorial, por lo que encargó a los artistas Joe Simon y Jack Kirby que crearan un nuevo personaje patriótico, el Capitán América.

El tono patriótico y antinazi del personaje se hizo evidente desde el primer número, en el que el héroe propinaba un puñetazo al mismísimo Adolph HitlerKirby comentó al respecto:

"El Capitán América fue creado en un tiempo que necesitaba de figuras nobles. Todavía no estábamos en guerra, pero todo el mundo sabía que íbamos a estarlo. Esta es la razón por la que nació el Capitán América; América necesitaba un superpatriota."

  Esta mezcla de historietas bélicas, propaganda patriótica y condena del nazismo convirtieron las aventuras del personaje en una de las series más populares de la editorial durante todos los años de la guerra (1941-1945), y si bien es cierto que su número de seguidores mermó tras el fin del conflicto, el personaje acabó siendo el superhéroe de Timely que más tiempo conservó su propia serie, sobreviviendo hasta finales de 1949.Los autores intentaron diversos giros narrativos para recuperar el interés de los lectores, siendo el más relevante la retirada de su compañero Bucky y su sustitución por una chica, Golden Girl.

En 1953, el editor y guionista Stan Lee relanzó al personaje con el subtítulo de «el aplasta comunistas», insertándolo en el contexto de la Guerra Fría y enfrentándolo a las fuerzas comunistas en Europa del Este, Oriente Próximo y el Lejano Oriente. No obstante, el público no conectó con el personaje, que desapareció nuevamente en 1954 tras apenas una año de aventuras. 

Edad de Plata (1964 - 1971):

  En los últimos meses de 1961, Stan Lee y Jack Kirby empezaron a crear lo que hoy se conoce como el   Universo Marvel, que en aquellos primeros momentos se caracterizó por un realismo y una coherencia muy superiores a los universos de ficción de otras editoriales. Aunque la mayoría de los personajes eran creaciones nuevas, Lee y Kirby también recuperaron algunos personajes y conceptos clásicos de Timely Comics, entre los que se encontraba el Capitán América.

 En 1964,  inspirados por las numerosas cartas que habían recibido pidiendo el regreso del Capitán América, Lee y Kirby lo incorporaron al Universo Marvel, convirtiéndolo en uno de los protagonistas del título protagonizado por Los Vengadoresa partir de su cuarta entrega, si bien los autores cambiaron numerosos elementos de la historia del héroe, obviando todas sus aventuras publicadas después de la Segunda Guerra Mundial y añadiendo una mayor carga de dramatismo al personaje. Esta nueva orientación presentó al Capitán América como un héroe proveniente de una época más simple que luchaba por encontrar su propia identidad en una época de intensos cambios sociales, lo que sumado al dibujo dinámico y el ritmo de Kirby, otorgó al personaje su propio serial en solitario en el título Tales of Suspense.

En 1968, Marvel empezó a experimentar una serie de cambios importantes que condujeron a la expansión de su línea de superhéroes, lo que conllevó que el Capitán América y otros superhéroes obtuvieran su propio título. Al doblarse el número de páginas mensuales de la serie, Kirby fue incapaz de continuar produciendo la serie y cedió los lápices a otros artistas, entre los que destacaron Jim Staranko y Gene Colan,  y el propio Lee abandonó los guiones del título en 1971a causa de sus nuevas responsabilidades dentro de Marvel, que le iban distanciando de la creación de las historietas.

 Explosión Marvel (1972 - 1980):

  La Explosión Marvel fue un periodo inmensamente creativo que se dio en Marvel en la década de los 70, en el que los escritores experimentaron con diversas historias de corte más realista, las aventuras de los superhéroes se volvieron más adultas y los artistas desarrollaron nuevas fórmulas de narración gráfica. Destacan en estos años tres etapas, cuyos guiones estuvieron a cargo de Steve Eagleheart, Jack Kirby y Roger McKenzie. La primera se centró en los aspectos más políticos y simbólicos del personaje, realizada por el guionista Steve Englehart y los dibujantes Sal Buscema y Frank Robbins, que se prolongó de 1972 a 1975. Tras esta etapa, Jack Kirby retomó el título entre 1976 y 1977,cumpliendo con las funciones de guionista y dibujante, desconectando al personaje de los problemas sociales y políticos que habían caracterizado la etapa anterior y apostando por aventuras donde la acción y la ciencia ficción predominaban.Finalmente, la etapa de Roger McKenzie duró de 1978 a 1980.

Década de 1980 y 1990:

  En la década de los años 80, Marvel Comics se transformó en la principal editorial de cómics de los Estados Unidos, tras superar en ventas a todas sus competidoras. En las series, esto se reflejó en una mayor estabilidad y coherencia interna, si bien se perdió parte de la creatividad salvaje que había dominado buena parte de los cómics durante la década anterior. En el título del Capitán América, esta mayor coherencia se reflejó en el trabajo del guionista Roger Stern y el dibujante John Byrne, que cogieron todas las historias que se habían contado sobre el personaje y las unieron en una única narración coherente, según cuenta el propio Stern: 

"El Capitán es un personaje icónico, por lo que pensé que era especialmente importante que me metiera dentro de su cabeza... y eso quería decir, al menos para mí, leer sobre la época en la que el personaje había crecido, los años de entreguerras (...) Además, releí todas las apariciones contemporáneas del Capitán, comenzando conAvengers #4. Para la celebración de su cuarenta aniversario, estudié todas las versiones diferentes que había de su origen, y John [Byrne] y yo tratamos de destilarlas en un origen único y coherente."  

  Los preceptos de esta etapa fueron consolidados entre 1981 y 1984 por el guionista J.M. DeMatteis, junto a los dibujantes Mike Zeck y Paul Neary.

  A partir de mediados de la década de los años ochenta, la serie conoció una etapa de gran estabilidad e importantes cambios que se prolongó durante diez años de la mano del guionista Mark Gruenwald, lo que favoreció el desarrollo de los secundarios (tanto aliados como enemigos del héroe), la evolución de numerosas subtramas, la transformación progresiva del personaje y el desarrollo de temas sociales y políticos que conectaron con los problemas sociales e inquietudes de aquellos años. De forma paralela, las aventuras del Capitán América se fueron entrelazando cada vez más con las de otros personajes del Universo Marvel a través de diversos cruces de colecciones, como "The Terminus Factor" y "Citizen Kang".

  Finales del Siglo XX y principios del Siglo XXI:

  A mediados de la década de 1990, Marvel se encontró en serios problemas financieros fruto de la crisis de la industria del cómic y de una serie de malas decisiones empresarias. En el caso del Capitán América, esto afectó de manera crítica al título, que vivió numerosos relanzamientos en un periodo muy breve. En un primer momento, el guionista Mark Waid y los dibujantes Ron Garney y Andy Kubert desarrollaron dos etapas e incluso un segundo título del personaje, Captain America: Sentinel of Liberty, que profundizaba en el pasado del Capitán América.

Entre las dos etapas de Waid, el personaje vivió un relanzamiento conocido como Heros Reborn a manos del polémico artista Rob Liefeld. Paradójicamente, a pesar de que Heroes Reborn disfrutó de buenas ventas, Liefeld reconoce que sus números recibieron numerosas críticas:

"Llamé la atención con el relanzamiento del Capitán América, que sabía que iba a ser controvertido, pero cometí el error de hacer un horrendo dibujo del personaje que atrajo las mayores críticas de mi carrera. Pero más allá de aquello, me encontraba en mitad de una guerra civil dentro de Marvel (...) A pesar de conseguir nuestro objetivo de catapultar aquellos títulos hasta cifras de ventas que no se habían visto en treinta años, Heroes Reborn sufrió burlas de toda la blogosfera. " 

  Los intentos de relanzar el título del Capitán América continuaron durante los primeros años del siglo XXI. El guionista y dibujante Dan Jurgens se ocupó del personaje entre 2002 y 2002, tras lo cual vino una etapa marcada por un recambio continuo de guionistas y editores, lo que no ayudó a dar coherencia a la historia. Una segunda serie, Captain America & The Falcon, disfrutó durante algunos números de mayor estabilidad a manos del guionista Christopher Priest,  si bien la serie acabó sufriendo los mismos cambios de equipo creativo que su serie hermana.

En 2005,  tras diez años de inestabilidad, el guionista Ed Brubaker se hizo cargo del título y dio comienzo a una prolongada etapa que concluyó a finales de 2012 y se completa con numerosos números especiales y series limitadas escritas por otros autores.


Actualmente:

  En 2013, el Capitán América fue uno de los títulos afectados por la política de relanzamientos conocida como Marvel NOW!, por lo que la serie fue renumerada y el equipo creativo pasó a estar compuesto por el guionista Rick Remender y el dibujante John Romita Jr. El escritor advirtió que, tras los ocho años de Ed Brubaker, su intención era dar un giro al tipo de historietas. 

De 2015 hasta la actualidad, dentro de este mismo Marvel NOW! Sam Wilson, anteriormente conocido como Falcon, se convirtió en el nuevo Capitán América.

MENSAJE Y SIMBOLOGÍA:


Puesto que muchos de los guionistas que realizaron las aventuras del Capitán América buscaron conscientemente convertir al personaje en un reflejo de las inquietudes de la sociedad estadounidense de su época, no es de extrañar que el personaje posea una fuerte cargasimbólica y discursiva. Estos mensajes y símbolos solían introducirse a través de la representación que se hacía del héroe, sus aliados y los villanos, pero también a través del tono de las aventuras.

Durante los años de la Segunda Guerra Mundial, el personaje se mostró claramente como un reflejo idealizado de los Estados Unidos, cuyo deber era proteger el mundo libre, mientras que el alter ego del personaje, Steve Rogers, representaba a todos y cada uno de los soldados que iban a luchar por su país y la libertad. Por su lado, Bucky se mostraba un chico normal que carecía de poderes y capacidades especiales, si bien su patriotismo era tal que luchaba junto a su ídolo por una causa justa, siendo un modelo para los lectores más jóvenes, que de paso aprendían a ser obedientes y respetuosos con sus mayores. Aunque este posicionamiento del superhéroe a favor de la libertad y la democracia fue normal durante la década de 1940, los estudiosos del personaje suelen señalar que el personaje mantuvo dicha actitud durante los años de la Guerra Fría, algo bastante poco habitual, y que ha llevado a identificar la breve etapa del personaje entre 1953 y 1954 como un cómic de influencias claramente macartista.

El mensaje de aquellos cómics dio un giro radical a finales de la década de 1960, cuando sus aventuras reflejaron importantes cambios sociales como el renacer del movimiento feminista, las protestas estudiantiles, la lucha por los derechos civiles de los afroamericanos, la delincuencia juvenil y los demás cambios importantes que se estaban produciendo en la sociedad estadounidense. De ese modo, Sharon Carter, la novia del personaje, prefería una vida de acción como agente secreta de S.H.I.E.L.D. antes que estar encerrada en la casa esperando al héroe. De igual manera, el nuevo compañero del Capitán América, el Halcón, era un afroamericano que luchaba para limpiar de criminales el gueto de Harlem. Lejos de resolver los problemas simplemente a golpes, como en las décadas anteriores, el Capitán América solía afrontar estos conflictos desde un papel de mediados, evitando por lo general el empleo de la violencia y buscando siempre soluciones de consenso, lo que mostraba una sociedad más compleja y diversa a la que ya no era posible imponer soluciones fáciles.

Incluso en la década de 1980, cuando coincidiendo con el mandato de Ronald Reagan la serie dio un giro levemente conservador, que se reflejó en la pérdida de protagonismo del Halcón y la rápida muerte de Sharon Carter, los guionistas siguieron manteniendo un compromiso social. Así, por ejemplo, la saga en la que Steve Rogers abandonaba su identidad como Capitán América porque el gobierno consideraba que no representaba suficientemente bien sus intereses, coincidió cronológicamente con una época de recesión real en la que el gobierno quiso reajustar y controlar mejor sus recursos. El propio guionista de la serie, Mark Gruenwald, reconoció que sus historietas intentaban reflejar de forma figurada problemas tangibles:

 "Muchos de los enemigos del Capitán América comenzaron siendo simplemente mi visión de algún problema que afectaba a los Estados Unidos. Es decir, si revisas mi etapas descubrirás que no hay un solo villano que sea malvado porque sí. Siempre defienden algo que yo sentía que tenía que ver con la sociedad estadounidense. "


 Hasta en los momentos en los que la serie no introducía de forma directa problemas candentes, como sucedió durante buena parte de la década de 1990, seguía planteando el conflicto entre las diferentes visiones del país, como por ejemplo las diferentes visiones del sueño americano.

  Pero fue realmente a partir de los atentados del 11-Scuando las aventuras del personaje volvieron a tomar un claro giro político. Entre finales de 2001 y hasta 2004,  fue habitual que el Capitán América tratase temas como la lucha contra grupos terroristas, las intrigas de su propio gobierno e incluso el maltrato a los presos de Guantánamo. De igual modo, el personaje tuvo especial protagonismo en la miniserie Civil War entre 2006 y 2007, en la que el héroe lideraba a una facción de héroes que se negaba a aceptar el Acta de Registro Superhumano (una ley ficticia con inspiración en el Acta Patriótica que aprobó la presidencia de George Bush), contraviniendo las instrucciones del gobierno.

BIOGRAFÍA:

  El Capitán América no tiene una, sino varias biografías, puesto que son muchos los guionistas que han escrito sus aventuras, añadiendo y alterando detalles a su historia mediante la técnica de la continuidad retroactiva. La primera versión del personaje fue desarrollada entre 1941 y 1954, principalmente por Joe Simon, Jack Kirby, Stan Lee y Alan Sulman. La segunda versión, mucho más compleja a causa de las numerosas aportaciones y cambios que se han producido desde la Edad de Plata hasta la actualidad, fue desarrollada a partir de 1964 por numerosos autores, destacando en las aportaciones que Stan Lee, Jack Kirby, Steve Englehart, Roy Thomas y Steve Gerber hicieron en diversos momentos al origen del personaje. Además, puesto que la editorial Marvel suele relanzar sus personajes cada cierto tiempo, su origen e historia pueden variar acorde a los gustos del momento.

Versión de la Edad Dorada:

  Durante la Edad Dorada de Los Comics, el origen del personaje fue bastante escueto, fruto de ser narrado en siete páginas y media. Meses antes de que empezara la Segunda Guerra Mundial, el joven Steve Rogers intentó alistarse en el ejército, pero fue rechazado debido a su cuerpo frágil. Su última oportunidad para ingresar en las fuerzas armadas era probar un misterioso suero que el gobierno estaba preparando, y que lo acabó convirtiendo en un supersoldado con una fuerza y una inteligencia superiores a la media. Aunque el experimento fue un éxito, el inventor de la fórmula resultó asesinado a manos de un agente nazi, por lo que Rogers se convirtió en un ser único y se lanzó a una lucha sin cuartel contra los espías enemigos.

Para proteger su identidad secreta, en la tradición de otros héroes enmascarados, Rogers adoptó el papel de un recluta patoso en el Campamento Militar Lehigh, donde acabó conociendo a Bucky Barnes, la mascota del regimiento. Por casualidad, Bucky descubrió su doble identidad y, desde aquel momento, lucharon juntos contra los enemigos del país. También encontró una aliada y un romance en la figura de Betty Ross, una agente especial del gobierno que le acompañaría en algunas de sus aventuras. Aunque sus enemigos solían ser espías y saboteadores alemanes, Rogers no tardaría en cruzarse con su némesis, Craneo Rojo, un villano enmascarado al servicio de los nazis que reaparecería con cierta frecuencia.

Durante los últimos meses de la guerra, sus aventuras dieron un giro y se fue alejando de los combates contra nazis y japoneses, centrándose más en diversos delincuentes, tanto comunes como con poderes. También comenzó a colaborar con otros héroes, como la Antorcha Humana, Namor, el Zumbador y Miss Americadentro del grupo conocido como All-Winners Squad. Al mismo tiempo, Rogers se licenció del ejército y encontró trabajo como maestro en la escuela Lee; Bucky se convirtió en uno de sus alumnos, pues los años de guerra no pasaron por el joven ayudante del Capitán América. Lo que sí afectó al joven ayudar fue la herida de bala que recibió durante uno de sus casos, y que le obligó a abandonar su carrera de aventurero enmascarado. Acostumbrado a trabajar con un compañero, el Capitán América reveló su identidad de Steve Rogers a Betty Ross y la entrenó como su nueva compañera, .

Finalmente, Steve Rogers colgó el uniforme, se retiró y continuó con su vida como educador. Sin embargo, en 1953 Cráneo Rojo reapareció, esta vez aliado con los comunistas, lo que obligó al Capitán América y a Bucky a reaparecer (a pesar de que habían pasado doce años desde su primera aparición, Bucky seguiría siendo un niño). En los meses siguientes, el héroe abanderado y su compañero se enfrentaron a varios espías comunistas, lo que les convenció de volver a alistarse en el ejército, donde se reencontraron una vez más con Betty Ross. 

Versión Moderna:

Segunda Guerra Mundial.

  Steve Rogers creció en el Lower East Side de Nueva York durante los años de la Gran Depresión. Huérfano de padre y con una madre que apenas ganaba lo suficiente para poder comer, Rogers tuvo que trabajar desde muy joven, aunque eso no le impidió sacar buenas notas en el colegio, convertirse en un ávido lector de obras fantásticas y desarrollar cierto talento artístico. No obstante, en algún momento de los años 30, su madre acabó enfermando a causa del duro trabajo y falleció. Cuando descubrió la amenaza que suponía el nazismo para la libertad y la democracia, el joven Rogers quiso alistarse en el ejército, pero fue rechazado a causa de su cuerpo frágil y quebradizo. No obstante, su gran inteligencia y coraje le permitieron ser elegido entre cientos de candidatos para participar en la Operación Renacimiento y el suero del supersoldado, una invención del doctor Erskine. A pesar de que el experimento fue un éxito y Rogers aumentó su fuerza y reflejos hasta sobrepasar los de un ser humano medio, el doctor Erskine fue asesinado por un agente nazi y la fórmula se perdió. A partir de ese momento, Rogers fue entrenado por el ejército y se le dio la identidad secreta de Capitán América, con la que lucharía contra agentes nazis. Para mantener en secreto su identidad civil, se hizo pasar por un soldado patoso en el campamento Lehigh, donde conoció a un joven huérfano, Bucky Barnes, cuyo padre había muerto tiempo atrás en acto de servicio. Finalmente, Bucky descubrió la identidad del Capitán América y acabó siendo su compañero de aventuras.

En su lucha contra el nazismo, Rogers descubriría poderosos enemigos, como Cráneo Rojo o el Barón Zemo, pero también valerosos aliados como  Los Invasores, un grupo de superhéroes que lucharían contra los enemigos de la libertad, y su amada Peggy Carter. Sin embargo, a finales de la guerra, el Capitán América y Bucky caerían en una trampa del Barón Zemo, un avión bomba que aparentemente mataría a Bucky y que arrojaría a Rogers a las frías aguas árticas, en las que permanecería congelado hasta ser rescatado años después por Los Vengadores, grupo al que rápidamente se uniría. En ese tiempo que estuvo desaparecido, otros héroes habían tomado la identidad del Capitán América para mantener viva su leyenda entre finales de los años 40 y principios de los 50.

Reaparición:

  A pesar de ser una valiosa adquisición para Los Vengadores, el Capitán América se sentía un náufrago de otro tiempo y cargaba con la culpa de no haber podido salvar a Bucky. No obstante, pronto encontró un nuevo amigo en el joven Rick Jones, al que a pesar de todo prohibió convertirse en un nuevo Bucky, descubrió un nuevo amor en Sharon Carter (familia de Peggy Carter) y empezó a trabajar junto a Nick Fury  para la organización SHIELD. Desgraciadamente, Rogers no solo encontró nuevos amigos, sino también una legión de enemigos dispuestos a destruirle, entre los que destacan viejos conocidos como el Barón Zemo, que regresó preparado para consumar su venganza pero que acabó muriendo fruto de su propia maldad, y Cráneo Rojo; pero también nuevas amenazas como el Capitán América de los años 50, el Imperio Secreto (aunque no se dice directamente, se insinúa que el líder de la organización era el entonces presidente Richard Nixon), el hijo del difunto Barón Zemo, la Sociedad Serpiente o Crossbones

Poco a poco, Steve Rogers se fue adaptando a los nuevos tiempos y encontró nuevos aliados, como Sam Wilson, que acabó adoptando la identidad de EL HALCÓN; el segundo Nómada (Jack Monroe); o D-Man Incluso encontraría, tras la aparente muerte de su pareja Sharon Carter, nuevos intereses románticos como su vecina Bernie Rosenthal o la villana redimida Iguana, Finalmente, tras descubrir que Sharon Carter seguía viva, Rogers retomaría la relación con su antigua pareja.

 

Crisis de Identidad:

  Steve Rogers ha abandonado de forma consciente y voluntaria su identidad como Capitán América en varias ocasiones, tomando nuevos nombres y uniformes durante un breve espacio de tiempo: 

🌟 El Nómada: Al descubrir que una importante figura política estadounidense era el líder del Imperio Secreto, una organización subversiva que había intentado tomar el control de los Estados Unidos, Steve Rogers perdió su fe en su país y abandonó su identidad como Capitán América. No obstante, Rogers quería seguir ayudando a la gente con problemas, así que adoptó una nueva identidad, El Nómada. Finalmente, la muerte de Rosco, un joven gimnasta que había ocupado brevemente la identidad de Capitán América, condujo a Rogers a replantearse su papel como símbolo y a recuperar su antigua identidad.

 🌟El Capitán: Tras negarse a convertirse en un agente a las órdenes del gobierno estadounidense, Steve Rogers renunció a su identidad como Capitán América:

"El Capitán América fue creado para ser un mero soldado, pero yo lo he convertido en algo mucho más grande que eso. Volver a ser un mero soldado sería renunciar a todo aquello que he defendido durante la mejor parte de mi carrera. Para servir a mi país a vuestra manera, debería sacrificar mi libertad personal..."

Rogers crearía entonces una nueva identidad, El Capitán, si bien retomaría su papel como Capitán América algún tiempo después.

A pesar de estos cambios de identidad, Steve Rogers siempre ha retomado su papel como Capitán América. Mark Gruenwald considera que esto es fruto de sus valores, que lo convierten en un personaje atractivo y positivo:

"Creo que es el ejemplo definitivo del hombre hecho a sí mismo con un carácter positivo (...) Steve Rogers se hizo a sí mismo a través del patriotismo, entendido como el amor a su país, y el amor es algo positivo (...) Hemos visto a muchos otros personajes tomar el suero del supersoldado o una variante del mismo y ninguno de ellos ha sido [como] el Capitán América. Todos ellos se volvieron malvados o se transformaron en algo diferente. Solo Steve Rogers, por la fuerza de su personalidad y la fuerza de sus creencias e ideales logró tomar el suero del supersoldado y lograr algo grande con él."

Muertes:

  La muerte y posterior resurrección del Capitán América se ha convertido en un tema clásico empleado por diversos guionistas a lo largo de los años, y el investigador David Walton considera que: 

"A lo largo de los años, los guionistas del Capitán América han (...) recurrido a la metáfora de la muerte para negociar [la identidad del personaje como símbolo] durante momentos de crisis. " 

  La primera de estas muertes "temporales" tuvo lugar tras la explosión de un avión bomba en los últimos días de la Segunda Guerra Mundial, aunque luego se descubrió que el Capitán no falleció, sino que permanecía en animación suspendida en las frías aguas árticas. Su segunda muerte tuvo lugar a manos de pistoleros de la organización Hydra, si bien fue todo un montaje organizado por el propio Steve Rogers para proteger su identidad secreta y coger por sorpresa a sus enemigos. El deterioro del suero del supersoldado llevó al personaje a la tumba una vez más, si bien nuevamente escapó en el último momento gracias a la intervención de su principal enemigo, Cráneo Rojo. Su cuarto encuentro con la muerte se produjo durante su combate contra el villano , si bien acabó develándose que había sobrevivido y viajado a un mundo paralelo. La penúltima de estas muertes nunca fue explicada, tampoco su resurrección.Finalmente en Civil War, Steve Rogers fue asesinado a manos de Sharon Carter (controlada por Cráneo Rojo), aunque posteriormente se descubrió que seguía vivo y cautivo de su némesis, y sería rescatado por sus aliados.

Años 2010:

Después de los arcos argumentales de Dark Reign y Siege, el personaje de Steve Rogers se convirtió en parte del arco argumental Heroic Age.

El presidente de Estados Unidos nombra a Rogers, en su identidad civil, como el "policía superior de Estados Unidos" y el jefe de seguridad de la nación, reemplazando a Norman Osborn como el décimo Director Ejecutivo de S.H.I.E.L.D. El Acta de Registro Sobrehumano queda derogada, y Rogers restablece el equipo de superhéroes de los Vengadores, encabezado por Iron Man, Thor, y Bucky como el Capitán América. En la miniserie Steve Rogers: Super Soldier, él encuentra a Jacob Erskine, el nieto del profesor Abraham Erskine y el hijo de Tyler Paxton, uno de los compañeros voluntarios de Rogers en el programa del Súper Soldado. Poco después, Rogers se convierte en el líder de los Vengadores Secretos, un equipo de operaciones encubiertas conformado por superhéroes.

Durante la trama de Fear Itself, Steve Rogers está presente cuando la amenaza de la Serpiente es conocida. Tras la muerte aparente de Bucky a manos de Sin (en la forma de Skadi), Steve Rogers termina vistiendo su uniforme del Capitán América. Cuando los Vengadores y los Nuevos Vengadores están luchando contra Skadi, la Serpiente termina uniéndose a la batalla y rompe el escudo del Capitán América con sus propias manos. El Capitán América y los equipos de Vengadores terminan formado una milicia para una última batalla contra las fuerzas de la Serpiente. Cuando llega la batalla final, el Capitán América usa el martillo de Thor para luchar contra Skadi hasta que Thor logra matar a la Serpiente. A raíz de la batalla, Iron Man lo presenta con su escudo reforjado, ahora más fuerte por sus mejoras infundidas por uru, a pesar de la marca que lleva. Entonces se revela que el Capitán América, Nick Fury y Black Widow son los únicos que saben que Bucky en realidad sobrevivió a la pelea con Skadi, mientras Bucky reanuda su identidad como el Soldado del Invierno.

En el arco argumental de Avengers vs. X-Men, el Capitán América intenta aprehender a Hope Summers de los X-Men. Ella es el recipiente blanco de la Fuerza Fénix, una entidad cósmica destructiva. El Capitán América cree que esta Fuerza Fénix es muy peligrosa para confiar en una persona, y busca evitar que Hope la tenga. Cíclope y los X-Men creen que la Fuerza Fénix salvará a su raza, y se oponen a los deseos del Capitán América. El resultado es una serie de batallas que finalmente llevan a ambos equipos a la zona azul de la luna. La Fuerza Fénix eventualmente posee a los cinco X-Men presentes, dejando a los Vengadores en una extrama desventaja. Los Cinco Fénix, quien se vuelven corruptos por el poder del Fénix, son finalmente derrotados y esparcidos, con Cíclope encarcelado por darle la espalda al mundo en un estado policial y asesinar a Charles Xavier después de ser llevado demasiado lejos, sólo para darse cuenta de que, al final, se comprobó que tenía razón sobre las intenciones del Fénix. A partir de ahí, el Capitán América procede a unir al Escuadrón Unidad de los Vengadores, un nuevo equipo de Vengadores compuesto tanto por miembros clásicos de los Vengadores como de los X-Men.

Después de que Cíclope fue encarcelado, y Steve aceptó que los Vengadores deberían haber hecho más para ayudar a los mutantes, y le permitieron al mundo odiarlos, él planeó un nuevo sub-equipo de Vengadores con la esperanza de unificar a los mutantes y a la humanidad. Rogers escogió a Havok para liderar su equipo y convertirse en el nuevo rostro para representar a los mutantes, como una vez el Profesor X y Cíclope lo fueron.

Su primera amenaza fue el regreso de Cráneo Rojo, quien usurpó el cuerpo del Profesor X para proporcionarse poderes telepáticos, los cuales usaría para provocar a los ciudadanos de Nueva York en un asalto masivo contra mutantes, o cualquiera que podría ser uno, y obligar a la Bruja Escarlata y a Rogue a permitir ser atacadas. Con ayuda, Cráneo Rojo incluso llegó a manipular a Thor.

Sin embargo, las habilidades de Cráneo Rojo eran todavía erráticas, y no podían controlar completamente al Capitán América. Un ataque contra él fue una distracción suficiente para que perdiera el control de la Bruja Escarlata y Rogue. Después de ser dominado por el resto de los Extraños Vengadores, Cráneo Rojo decidió escapar, pero promete regresar. Como consecuencia, tanto Rogue como la Bruja Escarlata se unen al equipo.

Durante una batalla con un enemigo llamado Iron Nail, el Suero del Súper Soldado dentro del cuerpo de Rogers fue neutralizado, causando que envejeciera rápidamente para coincidir con su edad cronológica de más de 90. Al no poder participar en misiones, de campo pero al seguir conservando su mente aguda, Rogers decidió asumir un papel como coordinador de misiones, organizando los planes de ataque de los Vengadores desde la mansión, mientras que nombró a Sam Wilson como su reemplazo oficial como el Capitán América. Sin embargo, cuando varios Vengadores y X-Men fueron invertidos en villanos y varios villanos fueron invertidos al heroísmo debido a un hechizo mal ejecutado por la Bruja Escarlata y el Doctor Doom, Rogers no sólo coordinó los esfuerzos de Spider-Man y los villanos invertidos, ahora llamados los Asombrosos Vengadores, sino también vistió su vieja armadura para luchar contra el invertido Falcon, hasta que los héroes y villanos pudieran ser devueltos a la normalidad con la ayuda de Cráneo Blanco (Cráneo Rojo invertido).

OTROS CAPITANES AMÉRICA:

  El Capitán América suele identificarse con su alter egoSteve Rogers, aunque otros personajes también han vestido el uniforme de las barras y estrellas de manera puntual. Concretamente tres de ellos fueron sucesores del Capitán América introducidos mediante la técnica de la retrocontinuidad con la intención de evitar contradicciones entre los cómics publicados en las décadas de 1940 y 1950 por un lado, que presentaban al héroe activo tras la Segunda Guerra Mundial, y la versión de la Edad de Plata por otro, en la que el Steve Rogers había desaparecido tras la Segunda Guerra Mundial. 

Espíritu del 76:

  Tras la desaparición de Rogers, el presidente estadounidense buscó a un héroe digno de llevar el traje del Capitán América. El elegido fue William Naslund, anteriormente conocido como el superhéroe Espíritu del 76. Su Bucky fue el joven Fred Davis, un joven deportista con cierto parecido a Bucky que ya se había hecho pasar por él en el pasado.Tras una breve carrera, Naslund encontró la muerte a manos de Adam II, un robot malvado que intentaba dominar el mundo.  

El Patriota:

  Instantes después de morir William Naslund, el superhéroe conocido como El Patriota (Jeffrey Mace) tomó la identidad del héroe abanderado y derrotó a Adam II. Durante varios años continuó luchando contra el crimen, acompañado por el joven Davis como Bucky, hasta que en algún momento a finales de la década de los 40 colgó el uniforme. 

William Burnside:

  El tercer Capitán América fue un científico que redescubrió la fórmula del supersoldado y la aplicó sobre sí mismo. A través de cirugía plástica, alteró su rostro y el de su joven compañero Jack Monroe para ser idénticos a Steve Rogers y Bucky Barnes, tras lo que comenzó una lucha sin cuartel contra la amenaza comunista. No obstante, Burnside y Monroe acabarían enloqueciendo por un defecto en la fórmula, tras lo que fueron colocados en animación suspendida por el gobierno, solo para reaparecer varias décadas después e intentar recuperar su lugar como héroes patrióticos. 

 Rosco:

  Durante un breve periodo, fruto de descubrir la corrupción política, Steve Rogers se replanteó su papel como símbolo estadounidensese y abandonó su identidad como Capitán América. Poco después, un joven llamado Roscoe asumió el manto de héroe abanderado, confiando en su buena forma física para enfrentar las amenazas que salieran a su paso. Sin embargo, Rosco no tenía ni la habilidad ni la experiencia de su predecesor, por lo que acabó encontrando una muerte prematura a manos de Cráneo Rojo. Su muerte hizo reflexionar a Rogers, que finalmente retomó su identidad de Capitán América.  

John Walker:

  Con la proliferación de superhéroes violentos como Lobezno o El Castigador, el guionista Mark Gruenwald se planteó en 1987 crear a un nuevo Capitán América más brutal: John Walker. Según el guionista, la idea era que este personaje presentara una nueva visión del patriotismo, totalmente contraria a la que mostraba Steve Rogers: 

"El Capitán América era un personaje patriótico y la mayoría de sus enemigos eran antipatrióticos o simplemente no les interesaba el patriotismo, es decir, ser patriota era sinónimo de ser bueno. Pero creo que eso no es necesariamente cierto. Pueden hacerse muchas cosas malas en nombre del patriotismo. Así que quería introducir un personajes patriótico que no fuera un héroe, y que a pesar de amar sinceramente a su país, el Capitán tuviera que combatir con él porque tenían diferentes concepciones del patriotismo. " 

Walker apareció en un principio con la identidad de El Superpatriota en Captain America #323 (1986), un rival del Capitán América que creía sinceramente que Estados Unidos necesitaba un símbolo más joven, fuerte y menos atado por los viejos valores morales. Meses después, cuando Steve Rogers tuvo problemas con el gobierno estadounidense, Walker fue elegido para sustituirlo como Capitán América por un comité del gobierno.

En su identidad como nuevo Capitán América, Walker se convirtió en un agente perfecto para el gobierno, puesto que no discutía las órdenes que recibía. No obstante, demostraba una actitud violenta que lo acercaba más a un justiciero sanguinario que a un superhéroe. Esta conducta, lejos de desaparecer, se agravó cuando algunos de sus antiguos camaradas hiciron pública su identidad civil, lo que permitió a sus enemigos atacar y asesinar a sus padres. Finalmente, Walker comprendió que no era posible sustituir al Capitán América, y devolvió a Steve Rogers su identidad.

Bucky Barnes:

  El guionista Ed Brubakerreintrodujo al antiguo compañero de Steve Rogers, Bucky Barnes, en 2005. Poco a poco, Bucky fue ganando protagonismo, primero como el villano Winter Soldier y, posteriormente, como un nuevo aliado del Rogers. Finalmente en Civil War, tras el aparente asesinato de Rogers, Bucky Barnes se convirtió en el nuevo Capitán América.aunque finalmente se retiró y devolvió el traje y el escudo a Rogers que aún estaba vivo, después de fingir su muerte en Fear Itself.

 Sam Wilson:

En 2015, Samuel Wilson se convirtió en el nuevo Capitán América a consecuencia de que Steve Rogers envejeciera al extraerle el suero del supersoldado por Iron Nail. Es actualmente el Capitán América en los cómics de Marvel. 

PODERES Y HABILIDADES:

Steve Rogers tenía una gran inteligencia antes del suero. Después del suero desarrolló unas grandes habilidades en artes marciales y una valentía impresionante.

Steve Rogers fue inoculado con un misterioso suero del supersoldado desarrollado por el profesor Reinstein para el gobierno estadounidense, lo que le permitió "aumentar su físico y mejorar sus tejidos cerebrales hasta alcanzar una estatura e inteligencia sorprendentes." Además, el suero del supersoldado ha hecho a Rogers inmune a gases venenosos, enfermedades de todo tipo y le permite recuperarse a una velocidad mayor de cualquier herida. Las convenciones del género superheroico hicieron que Rogers fuese un excelente luchador desde su primera aparición, sin que se diese ninguna explicación para sus habilidades de combate hasta principios de los años 80, cuando los autores Roger Stern y John Byrne explicaron que el personaje había sido entrenado por los mejores artistas marciales y gimnastas de su época. Además de sus habilidades de combate, Rogers tiene una gran habilidad al arrojar su escudo, y es capaz en un solo lanzamiento de impactar contra varios blancos.

En ocasiones, el suero del supersoldado ha mutado, afectando a Steve Rogers de diversas maneras. El guionista Steve Englehart hizo que el veneno del supervillano Víbora y el suero del supersoldado otorgasen a Rogers superfuerza durante una temporada. El guionista J.M DeMatteis realizó una historia en la que Cráneo Rojo anulaba los efectos del suero del supersoldado, lo que hizo que Rogers envejeciera rápidamente (lo cual planteó por primera vez que la juventud del personaje se debe al suero). También Mark Gruenwald escribió una saga titulada Fighting Chance (titulada Último Combate en España) en la que Rogers sentía el deterioro del suero del supersoldado, lo que le fue restando fuerza física hasta llevarle al borde de la muerte.

Algunos de los sustitutos del Capitán América han tenido poderes similares a él, por ejemplo, John Walker poseía superfuerza. El único que no poseía poder alguno era Rosco, lo que explica su breve carrera y rápida muerte.

Armas y Equipo:

El Capitán América es reconocido por su uniforme, que contiene los colores de la bandera de los Estados Unidos (azul, blanco y rojo) y una simbología claramente estadounidense (barras, estrellas y dos pequeñas alas de águila). Otro elemento característico es su escudo, con unos colores y simbología similares a los de su traje.

El escudo del Capitán América tenía originalmente forma triangular, pero pronto fue sustituido por uno nuevo circular.Stan Lee y Jack Kirby explicaron en los años 60 que el control que Rogers tenía sobre el escudo se debía a unos imanes que portaba en los guantes, si bien dichos imanes acabaron cayendo en el olvido y terminó por asumirse que el personaje era capaz de arrojarlo con efecto simplemente gracias a su habilidad. Originalmente, el escudo no poseía ninguna habilidad particular, pero con el tiempo los guionistas acabaron asumiendo que había sido creado con alguna sustancia prácticamente indestructible. El guionista Mike Carlin explicó que el escudo era una aleación de metales entre los que se encontraba el metal ficticio Vibranium que había sido creado por puro azar por el científico Myron McLay, aunque otras versiones explicaban que el escudo era de adamantius o de sustancias desconocidas. Kurt Busiek estableció finalmente que el escudo era, efectivamente, una aleación desconocida de vibranium y otros metales, y esa ha sido la versión predominanente hasta el momento. Una dato es que Marvel en 2014 a través de su cuenta oficial de Facebook reveló que el escudo tiene 73.66 centímetros de diámetro y con un peso de 5.5. kilogramos.

  Además del escudo indestructible, algunos sustitutos del Capitán América han empleado escudos de metal más común. Durante la etapa en la que Rogers abandonó su identidad como Capitán América a finales de los años 80, empleó primero un escudo de adamántium creado por Tony Stark y posteriormente un escudo hecho completamente de vibranium facilitado por Pantera Negra. En otras ocasiones Rogers ha tenido que emplear un escudo de energía.

Durante algún tiempo a mediado de los años 90, a causa del deterioro del suero del supersoldado, Steve Rogers empleó un arnés con numerosos artilugios, y a medida que empeoraba su condición empezó a recurrir a una armadura facilitada por Tony Stark.

El escudo de Steve puede reflejar cualquier rayo descubierto por los seres humanos y la estrella puede cegar al reflejarse la luz en el escudo.

Antes del suero, Steve poseía una resistencia mental muy poderosa ya que resistió el suero del supersoldado sin ataques mentales. 

 

ALIADOS

  Puesto que la historia del personaje difiere notablemente entre la versión de la Edad Dorada y la de la Edad de Plata, presentamos un listado de sus aliados de acuerdo a la continuidad original de la Edad de Oro, y a continuación según la nueva continuidad que se creó en la Edad de Plata.

Versión de la Edad Dorada:

💫 All-Winners Squad: Acabada la Segunda Guerra Mundial, el Capitán América y Bucky formaron equipo con la Antorcha Humana, Miss America, Namor y el Zumbador. Su primera aventura tuvo lugar en All-Winner Comics #19 (1946), donde se enfrentaron al genio criminal Isbisa.

 💫 Betsy Ross: Esta agente especial del gobierno fue el interés romántico del Capitán América durante la Edad Dorada. Tras la guerra, Steve Rogers le reveló su verdadera identidad y la entrenó para que se convirtiera en su nueva compañera, reemplazando a un Bucky que estaba convaleciente de una herida de bala. Su primera aparición tuvo lugar en Captain America Comics #1 (1941).

 💫 Bucky: Fiel compañero de aventuras del Capitán América durante la Edad Dorada, se convirtió en el líder de una pandilla de chicos de diverso origen, entre quienes se encontraba Toro, el joven ayudante de Antorcha Humana. Durante la posguerra siguió ayudando al Capitán América, salvo por un breve periodo en el que se tuvo que retirar a causa de una herida de bala. Su primera aparición tuvo lugar en Captain America Comics #1 (1941).

 Versión Moderna:

💫Bucky (James Barnes): Tras descubrir la identidad secreta del Capitán América, James «Bucky» Barnes se convirtió en el amigo y compañero de aventuras de Steve Rogers durante la Segunda Guerra Mundial. Junto al Capitán, fue miembro de Los Invasores, pero en solitario también formó parte de la Liberty Legions y los Kid Commandos. Sus aventuras parecieron tocar a su fin cuando, en los últimos días de la guerra, un avión-trampa cargado de explosivos estalló con él a bordo. No obstante, años después, el Cráneo Rojo original descubrió que el joven Barnes había sobrevivido a la explosión y que había sido rescatado, curado y manipulado por las fuerzas de la Unión Soviética, que lo convirtieron en el asesino conocido como Soldado de Invierno durante los años de la Guerra Fría. Con la ayuda de Steve Rogers, Barnes logró recuperar sus recuerdos y su auténtica personalidad, llegando a asumir el manto de Capitán América durante una temporada. Su primera aparición tuvo lugar en Captain America Comics #1 (1941), pero el secreto de su supervivencia no se reveló hasta Captain America #1 (2005).

 💫Bucky (Jack Monroe): Jack Monroe era un adolescente en 1953, cuando se convirtió en el compañero de William Burnside, el cuarto Capitán América. Juntos lucharon contra un nuevo Cráneo Rojo (Albert Malik) y contra espías comunistas, pero el suero del supersoldado que habían empleado para tener capacidades especiales acabó afectando negativamente sus mentes, por lo que el gobierno los colocó en animación suspendida. Tras despertar en nuestros días y enfrentarse junto a Burnside al auténtico Capitán América, Monroe fue curado y se convirtió en el compañero de Steve Rogers, adoptando la identidad de el Nómada. Monroe se volvió un héroe violento y autodestructivo.Finalmente encontró la muerte a manos del Soldado de Invierno (James Barnes), que por aquel entonces se encontraba bajo el control de Cráneo Rojo. Su origen fue revelado en Captain America #155 (1972) y ampliado enNomad #18-19, #23-24 (1993, 1994). 


💫 Invasores: Los Invasores fue un grupo de superhéroes creado a finales de 1941, cuando Estados Unidos recién comenzaba a luchar en la Segunda Guerra Mundial. En origen estaba compuesto por el Capitán América, Bucky, la Antorcha Humana original, Toro, Namor, Zumbador y Miss America, aunque con el paso de los meses se unirían otros superhéroes, como Spitfire, Union Jack o Thin Man. Cuando el Capitán América y Bucky desaparecieron a finales de la guerra, el superhéroe Espíritu del 76 tomó su identidad y se unió al grupo. Una vez acabada la contienda, el grupo alteró su nombre a All-Winners Squad. Su primera aparición tuvo lugar a modo de flashback en Avengers #71 (1969), aunque su origen fue narrado en Giant-Size Invaders #1 (1975).

 💫 Rick Jones: Para el huérfano Rick Jones, el Capitán América sería un modelo a seguir desde su primer encuentro,y, aunque Rogers aceptó de muy buen grado su amistad, nunca quiso convertido en un nuevo Bucky. No obstante, algún tiempo después de conocerse, Jones ayudaría al Capitán América durante uno de sus casos y asumiría brevemente dicha identidad. 

VILLANOS

  Puesto que la historia del personaje difiere notablemente entre la versión de la Edad Dorada y la de la Edad de Plata, presentamos un listado de sus villanos de acuerdo a la continuidad original de la Edad de Oro, y a continuación según la nueva continuidad que se creó en la Edad de Plata. 

Versión de la Edad Dorada:

💀 Cráneo Rojo: Ataviado con una grotesca máscara que emulaba una calavera carmesí, Cráneo Rojo fue la némesis del Capitán América a lo largo de la Edad Dorada. Primero fue un agente nazi instruido por el propio Adolf Hitler, aunque una vez acabada la guerra se convirtió en un agente comunista, pero siempre con el mismo objetivo: destruir los Estados Unidos. La primera aparición del personaje tuvo lugar en Captain America Comics #1 (1941).

Versión Moderna:

💀 Barón Zemo I: El Barón Heinrich Zemo fue uno de los principales científicos nazis durante la Segunda Guerra Mundial, creando armas fabulosas como el Rayo de la Muerte o el Adhesivo X. En un combate contra el Capitán América, este adhesivo se pegó a la máscara que zemo llevaba puesta, dejándola fijada a su rostro de por vida. A finales de la guerra, Zemo tendió una trampa al Capitán América y a Bucky, que acabó con el joven compañero del héroe aparentemente muerto y con Steve Rogers cayendo en un estado de animación suspendida en el que permaneció varias décadas. Cuando el héroe abanderado reapareció, Zemo volvió a intentar vengarse creando el grupo de supervillanos conocido como los Amos del Mal, secuestrando al nuevo compañero de Rogers, Rick Jones. Durante su batalla final, zemo causó con su arma un desprendimiento de tierras que acabó con su propia vida. Le sobrevivió su hijo Helmut. Su primera aparición tuvo lugar en Avengers #6 (1964), donde también se develaba su origen.

💀 Cráneo Rojo (Johann Shmidt): Johann Shmidt era un joven alemán resentido con el mundo, sin estudios ni especialización alguna, pero su destino cambió cuando conoció a Adolf Hitler. El dictador lo convirtió en su pupilo y protegido, convirtiendo al joven Shmidt en el Cráneo Rojo, una figura tan terrorífica que incluso inspiraba terror en su mentor. A lo largo de la Segunda Guerra Mundial, Cráneo Rojo y el Capitán América se enfrentaron en numerosas ocasiones, hasta que el villano nazi quedó sepultado en un sótano a finales de la Segunda Guerra Mundial, si bien un gas experimental lo mantuvo en animación suspendida durante décadas. Al despertar, continuó su lucha contra el Capitán América, si bien sus técnicas han ido adaptándose a los tiempos, y en la actualidad prefiere manipular al gobierno estadounidense y a diversas empresas internacionales para conseguir sus fines. Su origen fue narrado enTales of Suspense #66 (1965) y ampliado en Captain America #297 (1984).

💀 Cráneo Rojo (Albert Malik):  Aprovechando la desaparición del Cráneo Rojo original, el gobierno soviético dio en 1953 dicha identidad al agente Albert Malik con la esperanza de usar a su favor el terror que aquel villano había inspirado durante la Segunda Guerra Mundial. Malik luchó contra el tercer Capitán América (William Burnside) y fue el culpable de la muerte de los padres de Spider-Man, aunque finalmente fue enviado a prisión por sus crímenes, donde el Cráneo Rojo original se encargó de su ejecución. Su origen se narró en Captain America Annual #13 (1993).

 💀 Sociedad Serpiente: Es un grupo de criminales que venden sus servicios al mejor postor, y todos sus miembros tienen poderes y nombres de batalla relacionados con los ofidios, como Cobra, Mamba Negra o Princesa Pitón. Cuando uno de los miembros de este grupo criminal desarrolló una relación sentimental con el Capitán América, ambos se convirtieron en objetivos de la Sociedad Serpiente. La primera aparición de esta agrupación tuvo lugar en Captain America #310 (1985). 


VERSIONES ALTERNATIVAS:

  A lo largo de los años, Marvel ha presentado numerosas realidades alternativas en las que el Capitán América aparecía con sutiles diferencias en su origen y evolución; de hecho, se han catalogado más de 120 versiones alternativas del personaje, algunas de las cuales aparecieron durante dos o tres páginas y nunca más volvieron a ser mencionadas.

No obstante, a pesar de que existen tantas versiones del héroe abanderado, dos de ellas han alcanzado cierta notoriedad y éxito comercial en los últimos años. La primera de estas versiones del Capitán América ha sido la del universo Ultimate, un sello de Marvel Comics que presenta a personajes clásicos con nuevos orígenes y un tono más moderno, buscando así atraer a nuevos lectores y evitar que se sintiesen confusos ante la compleja continuidad del universo Marvel tradicional.Básicamente, el origen de este Capitán América es a grandes rasgos idéntico al del universo Marvel tradicional, con el personaje luchando contra los nazis, desapareciendo tras la Segunda Guerra Mundial y despertando décadas después para unirse a un grupo de superhéroes, The Ultimates. No obstante, el personaje ha sido presentado con un enfoque más realista, por lo que Rogers se muestra como una persona más tradicional y conservadora, mostrando así que proviene de otra época. La segunda versión del Capitán América ha sido la publicada en Marvel Zombies, una serie de cómics en donde los héroes y villanos de Marvel van sucumbiendo ante una epidemia zombi. 

SERIES DE HISTORIETAS:

  Las aventuras del Capitán América han aparecido en numerosas series a lo largo de las últimas décadas. El siguiente listado recoge solamente las apariciones en las que el héroe o sus secundarios son los protagonistas principales, y se excluyen por lo tanto sus cameos en otras seriesy aquellos otros títulos, como Young Allies, Avengers o Invaders, en donde comparte protagonismo con otros superhéroes. Tampoco se incluyen las reediciones. 

Series principales:

*Captain America Comics #1-73 (marzo 1941 a julio 1949)

 * All Winners Comics #1-18 (verano 1941 a verano 1946)

*USA Comics #6-17 (diciembre 1942 a otoño 1945)

*Marvel Mystery Comics #80-92 (enero 1947 a junio 1949)

*Young Men #24-28 (diciembre 1953 a junio 1954)

*Men's Adventures #27-28 (mayo a julio 1954)

Captain America Comics #76-78 (mayo a septiembre 1954)

*Tales of Suspense #59-99 (noviembre 1964 a marzo 1968)

*Captain America vol.1 #100-454 (abril 1968 a agosto 1996)

    + Captain America Annual vol.1 #1-13 (1971-1994)

*Captain America vol.2 #1-13 (noviembre 1996 a noviembre 1997)

*Captain America vol.3 #1-50 (enero 1998 a febrero 2002)

    +Captain America 1999 (1999)

    + Captain America 2000 (2000)

    + Captain America 2001 (2001)

*Captain America vol.4 #1-32 (junio 2002 a diciembre 2004)

*Captain America vol.5 #1-50 (enero 2005 a julio 2009)

Captain America vol.1 #600-619 (agosto 2009 a agosto 2011)

*Captain America vol.6 #1-19 (septiembre 2011 a diciembre 2012)

Captain America vol.7 #1-25 (enero 2013 a diciembre 2014)

Series Limitadas y Derivadas:

Falcon #1-4 (noviembre 1983 a febrero 1984)

Nomad vol.1 #1-4 (noviembre 1990 a febrero 1991)

The Adventures of Captain America #1-4 (septiembre 1991 a enero 1992)

Nomad vol.2 #1-25 (mayo 1992 a mayo 1994)

US Agent #1-4 (junio a septiembre 1993)

Captain America: Sentinel of Liberty #1-12 (septiembre 1998 a agosto 1999)

USAgent #1-3 (agosto a octubre 2001)

Captain America: Dead Men Running #1-3 (marzo a mayo 2002)

Captain America: What Price Glory #1-4 (2003)

*Captain America and The Falcon #1-14 (mayo 2004 a junio 2005)

*Fallen Son: The Death of Captain America #1-5 (junio a agosto 2007)

* Captain America: The Chosen #1-6 (noviembre 2007 a marzo 2008)

Captain America Reborn #1-6 (septiembre 2009 a marzo 2010)

Nomad: Girl Without a World #1-4 (noviembre 2009 a febrero 2010)

Captain America: The 1940s Newspaper Strip #1-3 (agosto a octubre 2010)

Captain America: Forever Allies #1-4 (octubre 2010 a enero 2011)

Captain America: Patriot #1-4 (noviembre 2010 a febrero 2011)

Captain America: The Korvac Saga #1-4 (febrero a mayo 2011)

Captain America: First Vengeance #1-4 (julio a agosto 2011)

Captain America: Man Out of Time #1-5 (enero a mayo 2011)

Captain America: Hail Hydra #1-5 (marzo a julio 2011)

Ultimate Captain America #1-4 (marzo a junio 2011)

Red Skull #1-5 (septiembre 2011 a enero 2012)

Captain America & Bucky #620-628 (septiembre 2011 a mayo 2012)

Captain America Corps #1-5 (agosto a diciembre 2012)

Números Especiales:

Marvel Treasury Special: Captain America's Bicentennial Battles (junio 1976)

Marvel Fanfare #18 (enero 1985)

Captain America Goes to War Against Drugs (1990)

Captain America: The Movie Special (1992)

Captain America: Drug War (1994)

Captain America: The Medusa Effect (1994)

Captain America: The Legend (1996)

Marvel Comics: Captain America (2000)

Captain America 65th Anniversary Special (2006)

What If? Featuring Captain America (2006)

Captain America Theater of War: Operation Zero War (2008)

Captain America White (2008)

Mythos: Captain America (2008)

Ultimate Captain America Annual (2008)

Captain America: Taco Bell Special (2009)

Captain America Comics 70th Anniversary Special (2009)

Captain America Theater of War: A Brother in Arms (2009)

Captain America Theater of War: America First! (2009)

Captain America Theater of War: America the Beautiful (2009)

Captain America Theater of War: To Soldier On (2009)

Captain America Theater of War: Ghost of My Country (2009)

Captain America Theater of War: Prisoners of Duty (2010)

Captain America Reborn: Who Will Wield the Shield (2010)

Fear Itself: Captain America (2010)

Siege: Captain America (2010)

Captain America and Batroc the Leaper (2011)

Captain America and Crossbones (2011)

Captain America and Falcon (2011)

Captain America and The First Thirteen (2011)

Captain America: Fighting Avenger (2011)

 ADAPTACIÓN A OTROS MEDIOS:

  La popularidad del Capitán América se puede constatar en sus numerosas apariciones, ya sea como protagonista o como secundario, en películas, teleseries, videojuegos, novelas y juegos de rol. 

Series de Televisión:

📺 La primera aparición del Capitán América en la pequeña pantalla tuvo lugar en 1966, en la serie de animación The Marvel Super Heroes, donde el Capitán América compartía protagonismo con Iron Man, Thor, Hulk y Namor. La serie se recuerda en la actualidad por su rudimentaria elaboración, con escenas sacadas de los fotolitos de los cómics y apenas animadas, si bien en su día tuvo una buena acogida y abrió la puerta a nuevas adaptaciones. En las siguientes décadas, aunque no consiguió serie propia, sí que disfrutó de numerosos cameos y apariciones como secundario de lujo, así en el episodio The Capture of Captain America de la serie Spider-Man de 1981, en 7 Little Superheroes y Pawns of the Kingpin en la serie Spider-Man and His Amazing Friends también en 1981, en Old Soldiersen la serie X-Men  en 1997, en numerosos episodios de Spider-Man entre 1997 y 1998, y en Operation: Rebirth en la serie X-Men Evolution en 2002.

  📺 Además de estas apariciones como invitado, el Capitán América fue uno de los protagonistas de las series:

📟En The Avengers: United They Stand que se emitió entre 1999 y 2000.

📟 En El Escuadrón de superhéroes  es emitido entre 2009 y 2011.

📟 En The Avengers: Earth's Mightiest Heroes que se emitió desde 2010 hasta 2012.

📟Esta serie fue sustituida en 2013 por Avengers Assemble  que también cuenta con el Capitán América como uno de los protagonistas y esta más relacionado con el universo cinematográfico de Marvel.

📟 También aparece en episodios de la serie de Ultimate Spider-Man en el episodio de la primera temporada como: "No es un juguete". En la segunda temporada como: "El Juego Acabó" y "Ataque Inigualable" (como cameo final). En la tercera temporada como: "El Hombre Araña Vengador, Parte 1 y 2", "Academia S.H.I.E.L.D." (como cameo) y "Concurso de Campeones, Parte 2 y 4 (como cameo)".

📟 También aparece en episodios de la serie de Hulk and the Agents of SMASH  en el episodio de la primera temporada como "Monstruos nunca más" (como cameo). En la segunda temporada como "Guardianes de la Galaxia" (como un skrull), "Un Futuro Aplastante, Parte 4: Los Años de HYDRA" y "Planeta Monstruo, Parte 1 y 2".

📟 El Capitán América es Mencionado ocasionalmente en Marvel's Agens Carter.

Películas Animadas:

🎥En 1944, durante su época de mayor popularidad, el personaje protagonizó su propio serial cinematográfico de quince capítulos, producido por Republic Pictures. El personaje sufrió, no obstante, numerosos cambios: pasó de ser el recluta Steve Rogers al fiscal del distrito Grant Gardner, Bucky desapareció de la trama y su famoso escudo fue sustituido por una pistola. Posteriormente, el personaje desapareció durante cuatro décadas de los cines, hasta el lanzamiento de una nueva película en 1990, que si bien fue mucho más respetuosa con el origen del personaje, sufrió a causa de su escaso presupuesto, su pobre caracterización y sus mediocres escenas de acción.

🎥Finalmente, en 2006, el personaje apareció adaptado con fidelidad y unos medios dignos en dos películas de animación, Ultimate Avenger, y Ultimate Avenger 2.

🎥En la película Next Avengers: Heroes of tomorrow, Rogers y Romanoff tienen un hijo llamado James Rogers

PELÍCULAS DE LIVE ACTION

Capitán América: El Primer Vengador.

  Su siguiente aparición en una película tuvo lugar en 2011, en la película live action de Marvel Studios; Capitain America: The First Avenger, donde nuevamente se dieron la mano la fidelidad y unos medios técnicos aceptables. Hacia la aparición de Cráneo Rojo y una Gema del Infinito: el Teseracto. 

Los Vengadores:

En el 2012, su película sirvió de prólogo para Los Vengadores, donde el Capitán América unía fuerzas con otros personajes del Universo Marvel, y obtuvo un gran éxito de crítica y público.

Thor: El Mundo Oscuro.

Chris Evans aparece en Thor: The Dark World como una transformación de Loki, solo para molestar a Thor. 

Capitán AMérica: El Soldado del Invierno.

La secuela del Capitán se estrenó el 28 de marzo de 2014 con el nombre de Capitain America: The Winter Soldier. Aclamada por la crítica, ya que la película tuvo un tono más oscuro, al lado de Black Widow, además hacían las apariciones de Falcon  y The Winter Soldier.

Los Vengadores: La Era de Ultron.

 En el 2015, aparece en la película Avengers: The Age of Ultron donde unirá fuerzas con los Vengadores para derrotar a Ultron.

Ant-Man.

  Evans repite su papel en un cameo en la escena post-creditos de Ant-Man.

Captain America: Civil War.

 En el 2016, regresará en Captan America: Civil War donde aparecerá en luchar contra Iron Man.

VIDEOJUEGOS:

  El Capitán America ha estado en estos juegos:

🎮Captain America in: The Doom Tube of Dr. Megalomann (Beat'em Up, 1987)

🎮 Spider-Man and Captain America in Doctor Doom's Revenge (Aventuras, 1989)

🎮Captain America and the avengers (Beat'em Up, 1991)

🎮Avengers in Galactic Storm(Lucha, 1995)

🎮 Marvel Super Heroes (Lucha, 1995)

🎮 Marvel Super Heroes: War of the Gems(Beat'em Up, 1996)

🎮 Marvel Super Heroes vs. Street Fighters (Lucha crossover, 1997)

🎮Marvel vs. Capcom: CLash of Super Heroes(Lucha crossover, 1998)

🎮Marvel Super Heroes: Adventure Game (RPG, 1998)

🎮Marvel vs. Capcom 2: New age of heroes (Lucha crossover, 2000)

🎮Marvel Nemesis: Rise of the Imperfects (Beat'em Up, 2005)

🎮Marvel: Ultimate Alliance (RPG, 2006)

🎮Marvel Ultimate Alliance 2(RPG, 2009)

🎮Marvel Super Hero Squad Online (MMORPG, 2011) 

🎮Capitán América: Supersoldado (Aventuras, 2011) 

🎮Marvel vs. Capcom 3: Fate of Two Worlds (Lucha crossover, 2011) 

🎮Ultimate Marvel vs. Capcom 3 (Lucha crossover, 2011) 

Continue Reading

You'll Also Like

54K 3.3K 29
después del último exterminio y ganar en la batalla contra los exterminadores el rey decide quedarse con su hija, haci empezando a convivir más con c...
33.2K 3.5K 15
Vesper Greengass Malfoy hija de Astoria Greengass Y Draco Malfoy Hermana menor de Scorpius Greengass Malfoy parte de los 28 sagrados Vesper es una ch...
34.5K 2.2K 28
Chiara es una chica de 20 años con una vida normal, a veces aburrida. Bastante reservada, reafirma su apariencia de dura y pasota aunque sea todo lo...
273K 24.8K 53
Park Jimin... Un chico pobre que solo está en busca de trabajo ya que su familia lo echaron de su casa por sexualidad y necesita encontrar un trabajo...