El Afilador de Wattpad

By ELafilador

78.6K 2.1K 1K

@lalombarda_ Os abro las puertas a El Afilador, un rincón donde encontrarás artículos relacionados con la esc... More

Presentación
Cómo atraer lectores
Cómo (no) escribir un best seller
Consejos para escribir una sinopsis
¿Por qué escribir?
Títulos, títulos
Cómo promocionar tu libro
Especial Halloween
Ampliando nuestro vocabulario

Personajes; ¿Por dónde empezar?

3.4K 181 60
By ELafilador

Aprovechando que he retomado la rutina (malditas vacaciones, ¿por qué se terminan? ¡Oh, mundo cruel!), he decidido volver a las andadas y publicar un nuevo post porque ya añoraba a El Afilador y lo tenía algo abandonado. En fin, no me enrollo más y te dejo con los personajes; cómo habréis podido leer en el título, el post va sobre estos, ¿no os lo esperabais, eh? (esto de poner título no tiene emoción).

..................................................................................................................................

Empecemos por el principio y pongámonos en situación. Se nos ha ocurrido una nueva historia, la tenemos en mente y estamos ansiosos por comenzarla. La planificamos (o lo que haga cada uno/a), se nos ocurren centenares de ideas magníficas y las vamos escribiendo. Nos está quedando una historia maravillosa. Pero aquí viene el inconveniente; puede tener la trama más asombrosa que jamás haya existido (he dicho pongámonos en situación), que si los personajes no enganchan te digo yo que allí en un rincón oscuro, abandonado y solitario se queda el libro (vale, en un caso extremo).

Los personajes son uno de los pilares de un libro. Muchas veces a través de ellos se nos cuenta la historia, y hacen posible el desarrollo de la trama con sus acciones. Así que a partir de este instante tienes que asimilar la importancia que tienen (si no lo sabías ya), no los puedes tratar como simples peleles, grábate estas palabras. Me refiero que los personajes no tienen que aparecer en la historia como muñecos, sino que tienen que parecer y actuar como personas reales, con las que te podrías cruzar en la calle (claro que en el caso que escribas sobre un psicópata esquizofrénico y bipolar, toma ejemplo en otra parte).

Bien, con este post quiero darte varios consejos para que mejores tus personajes (si es que no están del todo perfectos, en el caso en que seas una máquina haciendo personajes, cierra esta página. No, venga, mejor sigue leyendo). Pues marquémonos ahora mismo un objetivo; vamos a lograr un personaje memorable, de los que se quedan alojados en el corazoncito. ¡Sí, lo conseguirás, yo sé que tú puedes! Ahora que ya te he subido la autoestima, continuemos.

¿Y cómo consiguen los escritores que los personajes nos parezcan reales? A continuación encontrarás varias claves con las que confeccionar un personaje memorable.

CÓMO CONSEGUIR UN PERSONAJE MEMORABLE

●Empatía

Muchas veces reímos y lloramos con los personajes. El autor trata de hacernos sentir lo que ellos sienten, nos hace ponernos en su lugar, eso es la empatía. ¿Y cómo conseguimos que el lector se identifique con nuestro personaje?

Podríamos empezar por otorgarle al personaje una personalidad que pudiera ser real, para esto te puedes inspirar en personalidades ya existentes, como la de personas de tu entorno o de la calle. Esto último podría ser útil, nada mejor que ir a dar una vuelta por la calle para observar el comportamiento de otros seres humanos, ojo sin llegar al punto de que te acusen por acoso, ni que te pongan una orden de alejamiento. (Vuelvo a recordar que si escribes sobre un demente mejor ve a inspirarte en el manicomio).

Puedes escribir una lista de los atributos que te gustaría que tu personaje tuviera. Ej.: tímido, malvado, paranoico, excéntrico… y tener esta lista presente puede ayudarte cuando tus personajes tengan que tomar decisiones.

También tenemos que conferirle reacciones reales y naturales ante situaciones que puedan ocurrir. Para poner un ejemplo puedo hacer venir a Pepa, que también ha vuelto de las vacaciones.

Estamos escribiendo una historia de género fantástico, y nuestra protagonista, en este caso Pepa, se tiene que enterar de que de pequeña fue raptada y alejada del país de donde nació y arrancada de los brazos de su madre, y no sabe nada de su pasado, ni una ligera pista. En realidad tiene poderes y su madre es la reina de algo muy mágico. Aquí tenemos que volver a ponernos en situación y pensar que haría uno mismo (o cualquier otra persona normal) en su lugar, ahora pondré un ejemplo de una reacción más o menos real y otra que si me la encuentro en un libro me dan ganas de vomitar sobre él.

Ejemplo 1. X

—Oh, Pepa, he descubierto quién eres, siento que sea yo quien te lo cuente; Fuiste raptada de pequeña y alejada del país del que naciste. Tu madre no es tu madre real y en realidad tú eres una princesa con superpoderes—dijo alguien.

—Ah, vale, me parece bien. Vamos a la aventura.

Ejemplo 2. ✓

—Oh, Pepa, he descubierto quién eres, siento que sea yo quien te lo cuente; Fuiste raptada de pequeña y alejada del país del que naciste. Tu madre no es tu madre real y en realidad tú eres una princesa con superpoderes—dijo alguien.

—¡Oh!, ¡Oh no! ¡Madre del amor hermoso! No puede ser verdad, no me lo puedo creer. ¡Toda mi vida ha sido una mentira! Tengo ganas de llorar hasta la eternidad, no me lo esperaba, ni me lo veía venir.

También se podría dar el caso del primer ejemplo, si el personaje fuera muy inocente o algo idiota, pero me parecería una reacción muy extraña.

Ahora que ya hemos humanizado a nuestro personaje, saltemos a otro punto importante.

●Descripción

Ya hemos configurado al personaje, tiene un carácter y una apariencia y es hora de introducirlo en nuestra historia.

Esta parte también puede resultar complicada, como he podido comprobar al leer varias historias de wattpad. Voy a generalizar (está mal, lo sé, pero es necesario). Muchos autores no saben cómo racionar la descripción del personaje, ya sea física como psíquica y lo que hacen es poner toda la información del personaje en la primera página como si de una ficha se tratara. Cuando me encuentro con este tipo de libros doy a cerrar de inmediato. Porque ¿qué emoción tiene que toda la información que uno tendría que ir descubriendo a lo largo de la historia esté compactada en la primera página?

Entonces, ¿cómo describimos a un personaje sin que resulte excesivo? A mí me gustan las descripciones casuales y sutiles. Son esas descripciones que aparecen camufladas y no te dicen directamente si el personaje es tal o es cual. También me gustan las historias que racionan las descripciones, que no describen todo el personaje en un párrafo. Tampoco es bueno describir a un personaje al detalle, puedes dar unas pautas sobre él (como pelo, ojos, constitución...), pero hasta aquí, es mejor dejar al lector hacerse una idea en su cabeza de tu personaje.

DESCRIPCIONES FÍSICAS

Ejemplo 1. X

Ella era baja, pero no tanto, pero lo suficiente como para tener que ponerse de puntillas para ver por el exterior de la ventana, por la cual entraban rayos de luz que hacían centellear su dorada melena. Sus ojos azules, profundos y cristalinos eran preciosos, tenía una mirada misteriosa y magnética. Su cuerpo era así como normal, pero tenía curvas lo que lo hacía espectacular, aunque a ella no le terminara de gustar. Tenía 16 años, pero en tres días cumpliría 17, pero no tenía muchas ganas de cumplir, una muestra de su paciencia, porque ella era muy paciente, además de lista, atlética y cabezota.

(Creo que ya se entiende el ejemplo).

Ejemplo 2. ✓

(Son párrafos independientes)

Al situarme junto a Pepe, me di cuenta de lo alto que era, ya que apenas conseguía mirarle a los ojos sin que mi cuello se resintiera, aparte de que mi metro sesenta tampoco daba para tanto.

Al salir al exterior, me vi obligada bajar la cabeza y ponerme las gafas de sol, ya que la luz era cegadora para mis ojos claros.

NOTA: Hacer pasar al personaje por delante de un espejo siempre suele funcionar, aunque tal vez ya sea demasiado típico.

Puedes describir lo que ve el personaje a través de sus ojos; puedes empezar con un plano general y después ir detallando, aunque sin pasarte. Lo que no queremos es agobiar al lector con tantos detalles.

Lo que tampoco me convence es si un autor escribe las cualidades o defectos de un personaje. Pienso que no tienen que contarlas, sino demostrarlas. Ahora pondré un ejemplo para que se entienda.

DESCRIPCIONES PSÍQUICAS

Ejemplo 1. X

Pepa era una chica muy indecisa, nunca se aclaraba, además de ser muy cabezota. También era valiente rozando lo temerario.

Ejemplo 2. ✓

Tenía enfrente de mí un montón de vestidos tan alto que casi rozaba el techo, pero seguía sin saber cual ponerme para estar espectacular aquella noche, pero era tan difícil elegir solo uno… Mi madre me había dicho que me pusiera el verde, pero jamás me pondría uno que ella hubiera elegido, porque eso demostraría que no soy madura y no podía ser, el verde estaba claro que no.

Vi un bulto en medio de la carretera, tardé unos segundos en identificar aquella extraña mancha en la oscuridad, y resultó ser un minino. El pobre había ido avanzando entre los coches hasta situarse en medio de un cruce donde el tráfico era considerable. Parecía asustado. No lo pensé dos veces y decidí ir a salvarlo. Me escurrí entre los vehículos e ignoré a los conductores gruñones. Corrí hasta que llegué al lugar donde se encontraba el gato y lo agarré. Cuando fui a dar media vuelta por poco me atropella un coche.

(También creo que se entiende, y que me he emocionado un poco).

P.D.: Odio a los personajes que son definidos como "típicos", ej: Pepa es la típica chica que..., Pepe es el típico nerd que....

 ●Diálogos

Ahora que ya tenemos una idea general del personaje, con sus gustos, manías, cualidades, etc. y lo tenemos introducido en la historia, llega la parte de los diálogos, donde el personaje demuestra su carácter y sus ideas.

En los diálogos es donde tienes que diferenciar la personalidad de los personajes, piensa que cada persona piensa de un modo diferente, pues igual tiene que suceder en los diálogos, ponte en el lugar de cada personaje cuando tengas que escribir.

●Cómo hacer a un personaje único

No os puedo decir cómo hacer un personaje único, porque si lo hiciera y me hicieras caso, ya no sería único, pero sí puedo darte pistas o consejos.

Como ya he dicho en varios posts, odio a los personajes femeninos que son débiles, torpes y feas, pero son queridas por todo el mundo. Como también odio a los personajes que son perfectos en todos los sentidos y lo hacen todo estupendamente bien (Mary Sues en toda regla). Tampoco puedo soportar a los típicos tíos buenos, valientes y amorosos que son los héroes de los personajes femeninos que he mencionado. El motivo por el cual los odio es que son personajes muy vistos además de irreales, porque nadie es tan bueno, como tampoco es tan malo.

Tenemos que encontrar un término medio. Si te fijas, en la vida real nadie es perfecto, cada uno tiene sus problemas y su mundo interior, bien, pues tienes que plasmarlo en tu libro. Si quieres que un personaje sea bueno, está bien, pero tiene que tener sus problemas y su lado oscuro, porque por muy buena que sea una persona, ¿quién no ha deseado que le suceda algo no muy bueno a un vecino molesto? Todo el mundo sin excepción ha tenido alguna vez pensamientos oscuros, (como mi plan malvado para matar al vecino, vale, ya).

Y  si quieres hacer un personaje malvado no puedes poner que es malo porque sí, muchas veces existe una razón, y sus motivos tendrá ese personaje para actuar de esa manera. También tienes que crearle un mundo interior. Recuerda que también son personas, tienen sentimientos y piensan al igual que nosotros. No pueden ser malvados sin causa.

En conclusión, tienes que humanizar a los personajes, hacerlos imperfectamente perfectos. Racionar las descripciones y que tengan coherencia con lo que estás escribiendo y que cada personaje sea diferente con un carácter único.

..................................................................................................................................

Espero que os haya gustado el post, si tenéis algo que añadir dejadme un comentario, por favor. Más adelante ya indagaré para aportar más información sobre los personajes en otro post.

¿Seguís algunas pautas a la hora de crear un personaje? ¿Qué tipo de personajes os suele llamar la atención? ¿Qué tipo de personajes odiáis?

Gracias a los nuevos seguidores por seguirme, a los viejos también y gracias por los votos y comentarios que se agradecen.

Y como ya os he entretenido lo suficiente me despido.

Firmado: El Afilador

Continue Reading

You'll Also Like

76.1K 6.2K 52
• El? Se fue de su provincia para seguir su sueño. Ella? quedó desbastada después de su partida prometiéndose a ella misma odiarlo el resto de su vid...
54.6K 285 16
*Relatos lesbico,heteros(solo incesto[excepto entre hermanos] o con mayores....) y zooo *Contenido fuerte pero con una narración tranquila y simple q...
2.6M 226K 160
Continuación del primero, porque llegó al límite de capítulos el primero. Historia Omegaverse en manga 💐Autora: Taka-San 💐Tengo permiso para subi...
31.8K 1.6K 40
Lena era hija de una prostituta drogadicta, desde pequeña había perdido a su padre y estudiaba con una beca en una universidad, hasta que un día todo...