Amor sin piedad: De La Decons...

By gatomon300

17.2K 472 634

Amor sin piedad es una serie de relatos entorno a la vida de Miku Nakano después de haber sido rechazada por... More

Buscando un nuevo horizonte
El engañoso corazón humano
Aviso de Incendio: la caída de dos Titanes
Una nueva vida
En busca de Baruch Spinoza: conociendo a un latino llamado Wojtek (parte 1)
En busca de Baruch Spinoza: un encuentro con el amor y la muerte (parte 2)
El ocaso de los ídolos: como este mundo verdadero terminó siendo una fábula
¿Cuánta verdad puede soportar el ser humano?
Bienvenida al desierto de lo real: La última cena
Una parada inesperada
Rescate
La culpa de mis desgracias la tiene ella

En busca de Spinoza: el capítulo prohibido preludio de una muerte(parte 3 final

634 16 13
By gatomon300


Timor Domini principium sapientiae; sapientiam atque doctrinam stulti despiciunt.
Proverbia 1, 7

Las Sailor Scouts se alegraron de que Miku haya vuelto a la vida. Rei corrió a abrazarla pues sentía culpa por haberle inyectado el medicamento que casi la mata.

-Rei, no llores. Gracias a ti tuve un amor correspondido en la muerte. Parecía eterno ese altar de pasión. Mi profesor latino, Wojtek, correspondió a mis besos y abrazos. Nos besamos bajo el cielo infinito ¿Por qué el amor es tan corto como el rocío de la mañana?- exponía Miku de manera prosaica su experiencia con el amor y la muerte.

-Legalmente estabas muerta por 5 minutos. Te apliqué RCP para traerte de nuevo- comentaba Rei mientras la tomaba de las manos.

-Debiste dejarme partir. La vida es efímera. La filosofía te prepara para morir. Somos seres para la muerte. No hay sol, no luna, somos un suspiro de un instante que se marchita y un vacío acompaña nuestro interior. La vida es una ilusión- exponía sus ideas a sus amigas mientras se ponía de pie.

Sus amigas estaban un tanto preocupadas por las palabras de Miku. Notaban que algo había pasado que transformó su percepción de la vida. Ellas intentaron reanimarla para que acabe los estudios de la universidad.

-Las ideas que expones son oscuras y ciertas, puesto que el ser humano tiene miedo a la muerte y busca trascender lo efímero. Te recomiendo que retomes tu lectura de Spinoza y que lo trabajes para tu tesis- intervino Minako tratando de cuestionar y refutar a Miku.

Sus amigas se quedaron asombradas por la intervención ya que Minako no tenía un hábito de lectura, pero la situación hizo que ella mostrará su lado intelectual pues le llamó la atención la posibilidad de poder trascender la muerte y la tristeza.

-De cualquier forma, Miku, tienes que retomar los estudios de la universidad- intervino Amy tratando de levantar la moral a Miku.

Miku tras aquellas palabras de ánimo empezó a agradecer por haberlas conocido y que no se arrepentía de salir de casa.

-Muchas gracias por ayudarme y salvar mi vida, siento ser una molestia y una carga. No me arrepiento de estar aquí junto a ustedes- decía mientras realizaba una reverencia de agradecimiento.

-No tienes que agradecer, desde hoy eres nuestra amiga y hermana. Lita dió su vida para salvarte y nosotros también lo haremos- respondió Amy a las palabras de Miku.

[...]

De aquella noche paso un par de años y Miku continúo más entusiasmada con los estudios en filosofía y letras. Siguió los consejos de Wojtek y de sus amigas de trabajar la obra de Spinoza y logró escribir su tesis de licenciatura que llevaba por título: Conatus como categoría radical de la ética en Spinoza. Dicha tesis le dió la posibilidad de ser parte de la Escuela de Kioto. Miku se sentía feliz por haber ingresado a la Escuela de Kioto. Pese a la fama y al reconocimiento que Miku estaba ganando no lo recibía con su verdadero nombre, sino con su nueva identidad, Yomiko Readman.

Ella no perdió tiempo, luego de la defensa de su tesis empezó a trabajar su tesis doctoral. Eligió a Kitarô Nishida como su tutor de tesis. Una tarde ambos, maestro y estudiante estaban reunidos discutiendo sobre los puntos centrales de la filosofía de Spinoza:

-La filosofía de Spinoza tiene como eje central a Dios como naturaleza, DEUS SIVE NATURA. Entonces los juicios de bien y mal son relativos puesto que el ser humano no puede percibir la realidad tal cual es porque es presa de sus apetitos y deseos y la imaginación es algo con lo que se tiene que lidiar todos los días- exponía sus ideas al profesor Nishida.

-Recuerde, srta Readman, que para Spinoza las pasiones del alma no son vicios puesto que lo considera como algo natural, osea que no es ni bueno ni malo, por lo tanto está más allá del bien y del mal. Los juicios de bueno y malo dependeran de la situación que viva el ser humano. El ser humano considera bueno aquello que le ayude y le beneficie. Por el contrario llama malo aquello que le genera pérdidas. Los juicios morales estan sujetos a los apetitos- explicaba su profesor las ideas fundamentales de sobre el origen de los juicios morales en Spinoza.

-Profesor Nishida ¿Es posible tener una idea adecuada de la realidad en donde se purge a la imaginación y se pueda sobrellevar las pasiones del alma por medio de la razón?- preguntó con gran emoción.

-Claro que sí, Spinoza miraba la realidad bajo el prisma de Sub specie aeternitatis que es una mirada que está más allá de la contingencia del mundo. Es una mirada desde la eternidad eso implica un ascender y descender en el conocimiento de las cosas. La clave del enigma Spinoza sería buscar cuál es la categoría principal, que concepto hace posible la relación entre ética, metafísica, gnoseológia, antropología, etc- respondía a la pregunta de su estudiante.

-En mis lecturas y traducciones a la obra de Spinoza encontré el eje central que hace posible esa relación que menciona- Responde la Srta Readman a la pregunta de su profesor con toda seguridad.

-¿A sí?- Pregunta su profesor maravillado -¿Cuál es ese concepto que hace posible esa relación?- Continúo el profesor interrogando a la jóven estudiante.

-Es la POTENTIA DEI, potencia de Dios, la categoría que tanto se busca para comprender la relación entre las ramas que menciona. La propuesta antropológica, ética, política y gnoseológica, etc. de Spinoza suponen una metafísica que está contenida en la POTENTIA DEI- exponía con gran emoción la respuesta al problema de la filosofía en Spinoza.

El profesor Nishida se quedó maravillado por la respuesta de la estudiante ya que son muy pocos los que estudian a un autor en su idioma y proponen una nueva forma de comprender el problema.

-Me parece óptima su lectura de la obra de Spinoza. ¿Ya tienes el título de la tesis doctoral?- preguntó el profesor Nishida a la srta Readman.

-¡Sí! Lleva por título: POTENTIA DEI como acto liberador de la muerte y de la tristeza en la Ética de Spinoza- respondió la srta Readman a la pregunta de su profesor.

-Hermoso título para una tesis de doctoral en filosofía y letras. Pienso que si continúas con ese espíritu inquisitivo llegarás muy lejos. Si te lo propones puedes replantear la filosofía Occidental puesto que tu lectura sobre Spinoza no responde a parámetros de la academia. Tú consideras que Spinoza define al ser humano como un sujeto deseante y no como un sujeto racional- comentaba el profesor Nishida.

-Me sorprende que la Historia de la filosofía considere a Spinoza como un racionalista y como crítico del racionalismo cartesiano. La definición de hombre como sujetó deseante lo hace más próximo al pensamiento Oriental que hace énfasis en lo pasional y lo intuitivo y en consecuencia Spinoza no puede ser considerado un filósofo racionalista- exponía sus investigaciones a su profesor.

-Bueno, srta Readman, yo debo ir al médico a que me realicen algunos análisis. Al paso que voy tal vez deje la docencia y este mundo. Quisiera que usted sea la sucesora de la escuela de Kioto. Pienso que usted haría crecer está comunidad filosófica. Yo tuve mi época en los años de 1940 cuando conocí a Martín Heidegger. El brillo de sus ojos me recuerdan a mis años de juventud- comentaba su profesor mientras se despedía.

-Quisiera recuperar mi identidad como Miku Nakano para ser reconocida como debería- pensaba para sus adentros mientras realizaba una reverencia de despedida al profesor Nishida.

Miku sentía mucha alegría y cierto temor pues sería muy difícil y complicado ocupar el puesto de una eminencia como el profesor Kitarô Nishida con su nueva identidad, puesto que muy en el fondo quería recuperar su vida e identidad. Pero tener una nueva identidad le abrió las puertas para empezar de cero con su vida, sin Fuutarou, sin sus hermanas.

[...]

De retorno a casa pasó a visitar las atracciones turísticas de Kioto. Visitó los lugares donde había estado junto a Fuutarou y a sus hermanas. Sintió algo de nostalgia. Quiso llorar amargamente, pero solamente brotó un par de lágrimas. Se prometió así misma: —no sufriré más por amor, puesto que el amor humano no tiene piedad y en consecuencia tiene que ser deconstruido. Tal vez deba leer a Jacques Derrida: La deconstrucción en las fronteras de la filosofía. Pero primero terminaré la tesis doctoral y luego veré cómo le hago para elaborar mi propio sistema filosófico.

Mientras meditaba sacó de su mochila sus audífonos, luego se puso a seleccionar canciones del grupo The Rare Occasions. Se decía para sí misma: —estas notas calmarán mi alma atormentada por los recuerdos del pasado— inmediatamente empezó a sonar la canción Notion.

[...]

Pasaron 6 meses y Miku ya tenía preparado el primer borrador de su tesis. El profesor y tutor de tesis, Kitarô Nishida, está maravillado por el avance del trabajo y augura un cum laude por la creatividad y el replanteamiento del problema de la metafísica de Spinoza. Solamente le dijo que ampliará el tema sobre la tristeza y las pasiones del alma.

—srta. Readman, le auguro un cum laude para su tesis. Me asombra que replantee el problema de la metafísica de Spinoza. Usted considera que la tristeza es una pasión que puede llevar a la muerte al sujeto y que por lo tanto tiene que existir otra pasión más fuerte que pueda eliminar la tristeza. ¿Se ha puesto a revisar las consecuencias que puede tener está idea?—comentó e interrogó a su estudiante sobre el tema de la tristeza.

—Claro que sí logré encontrar las respuestas al problema de la tristeza. La tristeza es una pasión que padece el ser humano por no tener una idea clara y distinta de la realidad y por ignorar la causa primera. Las consecuencias de la metafísica de Spinoza lo encontré en las obras del Marqués de Sade en dónde la tristeza disminuye la potencia de vida...— exponía sus conclusiones y descubrimientos.

—Muy bien. Entonces aumenta un capítulo o un anexo a tu tesis sobre el problema de la tristeza.— recomendó su tutor mientras miraba el borrador.

[...]

Miku siguió las indicaciones de su tutor de tesis y llamó a ese último apartado: El capítulo prohibido. Su tesis fue aprobada y se dió paso a la defensa.

Miku estaba admirada de sí misma. Llegó el día de la defensa de la tesis. Muchos estudiantes acudieron a la defensa de la tesis pues es novedoso ver que una mujer haya llegado tan lejos en los estudios de filosofía y letras.
Miku logró exponer su tesis la idea central fue que no se puede comprender a Spinoza sin antes tener presente la categoría de POTENTIA DEI que es el eje transversal de toda la filosofía sñinoziana.

—Pensar a Dios como Spinoza lo hizo es cuestionar toda trascendencia y por lo tanto los discursos moralistas de lo que es bueno y de lo que es malo son relativos a la vivencias del ser humano. La muerte es una reducción de potencia y por lo tanto la muerte es ajena al sujeto. La muerte es una transformación. En ese sentido la tristeza es una pasión que también disminuye la potencia de vida y es a partir de ahí que se empieza a imaginar mundos supraterrenales— exponía los puntos centrales de su tesis.

Muchos estaban atrapados por la reflexión sobre la muerte y la tristeza. Al final de la exposición el tribunal estaba maravillado, solamente llamó la atención del título de su último capítulo y preguntaron: —En el dice de su tesis hay un título que llama mucho la atención ¿Por qué le puso El capítulo prohibido?

—El capitulo prohibido cuestiona las certezas que el ser humano tiene con respecto a la idea de Dios, o sobre la muerte. En filosofía lo que se hace es evitar la idea de muerte. Es más la filosofía surge por el temor a la muerte. Es prohibido a aquellos que no quieran ir más allá del bien y del mal....— expuso las razones del título.

Al final la tesis fue aprobada con la nota más alta y el reconocimiento de Cum Laude.
Su tutor de tesis felicitó a la jóven estudiante. De repente el profesor Nishida empezó a sentir un dolor en el pecho, se desmayo en los brazos  de Miku: —Profesor Nishida, despierta  por favor, no se muera profesor, ayuda por favor— gritaba al público presente. Inmediatamente el profesor fue llevado al hospital para ser auxiliado.

—¿Por qué todo lo que toco se tiene que morir?— se preguntaba Miku con gran tristeza mientras salía a toda prisa para el hospital...

Fin de la séptima parte....

Continue Reading

You'll Also Like

21K 1.3K 29
Esto es omega verse claramente Michael x ennard azi que bueno pausada porque si ya que esta loca quiere terminar su primera historia así que perdon
394K 26K 97
Todas las personas se cansan. Junior lo sabía y aun así continuó lastimando a quien estaba seguro que era el amor de su vida.
132K 18.2K 41
Oikawa Tooru, bautizado como "Toto" juega en el club San Juan para próximamente, jugar en la liga Argentina. En una de esas visitas a Buenos Aires...
33.2K 966 14
Esta historia esta basada en Amor sin Materia, pero aqui es donde Tn se encuentra al fantasma de Nino, donde buscará la manera de vivir con ella.