Reseñas: Refugiados entre lib...

By MelanieLovegood14

4.9K 548 160

"Para mí, los libros son verdaderos talismanes. Me parece que si tengo algo a mano para leer, puedo ser capaz... More

BOOKTAG DE MEDIO AÑO.
Reseña: Las Crónicas de Narnia.
Reseña: 22/11/63.
Reseña: Muerte Bajo el Sol.
Reseña: En Las Montañas de la Locura.
Reseña: La Temporada de los Niños Perdidos.
Reseña: Lunas de Estambul.
UNA GRANDE ZELÁ BRAMBILLÉ
Reseña: Next
Reseña: Deberías Hablar con Alguien.
Reseña: El Libro de la Selva
Reseña: El Extraño Caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde.
Reseña: Cita con la Muerte.
Reseña: El Cuenta Cuentos
Reseña: La Última Lágrima.
Reseña: La Teoría de los Muchos Mundos.
Reseña: La Desaparición del Principito.
Reseña: El Jardín del Mar
Reseña: Yo antes de ti.
Reseña: Tragedia en Tres Actos.
Reseña: Las Ratas de las Paredes y otros Cuentos.
BOOKTAG DE HALLOWEEN
Reseña: Gótico.
Reseña: La Hermandad Negra y Otros Cuentos.
Reseña: Lívidos.
Reseña: Cianuro Espumoso.
Reseña: La Mecánica del Corazón.
Reseña: Azteca.
Reseña: Mariposa.
Reseña: Se Anuncia Un Asesinato.
Reseña: La Rosa Rebelde.
MEJORES Y PEORES LECTURAS DEL 2021 Y MÁS...
Reseña: Sentido & Sensibilidad.
Reseña: El Árbol de las Brujas.
Reseña: Mujercitas & Aquellas Mujercitas.
Reseña: El Tren de las 4:50.
Reseña: La Biblioteca de la Medianoche.
Reseña: Tierra.
Reseña: Las Aventuras de Pinocho
Reseña: Cuando el Lago se Hiela
Reseña: Últimos Días en Berlín.
Reseña: Emma y las Otras Señoras del Narco
Reseña: Los Siete Maridos de Evelyn Hugo
Reseña: Catedrales.
SNOB BOOKTAG
Reseña: Peligro Profundo.
Reseña: Miss Marple y Trece Problemas.
Reseña: El Profesor.
Reseña: La Guerra No Tiene Rostro de Mujer
Reseña: Los Viajes de Gulliver
Reseña: Crónicas Marcianas.
Reseña: Viaje al Centro de la Tierra
Reseña: El Misterio de Pale Horse.
BOOKTAG DE CLÁSICOS
Reseña: De la Tierra a la Luna
Reseña: Los Cuatro Vientos.
Reseña: Cumbres Borrascosas.
Reseña: Veinte Mil Leguas de Viaje Submarino.
Reseña: El Hombre Ilustrado.
Reseña: La Letra Escarlata
Reseña: El Testigo Mudo.
Reseña: Agnes Grey
Reseña: Violeta
Reseña: El Testigo.
Reseña: Persuasión.
Reseña: Edgar Allan Poe: Narraciones Extraordinarias.
Reseña: Matar es Fácil.
Reseña: La Verdadera Noche de Iguala.
Reseña: Hecha de Estrellas
Reseña: Trilogía: Wendy Darling
Reseña: Trilogía Sucia de La Habana.
Reseña: La Inquilina de Wildfell Hall.
Reseña: BOOKTAG DE LAS CONTRADICCIONES
Reseña: El Castillo Ambulante
Reseña: El Castillo en el Aire.
Reseña: La Abuela
Reseña: Las Uvas de la Ira.
Reseña: Posdata, Te Amo.
Reseña: Si Me Dices Que No.
Reseña: El Traidor.
Reseña: Siempre Blue
Reseña: La Cabeza de Mi Padre
Reseña: La Última Carta
Reseña: El Club de las Chicas Afortunadas.
Reseña: De Física & Cuántica.
Reseña: Las Muertas.
Reseña: El Misterio de Salem's Lot.
Relato: LA LOTERÍA
Reseña: La Búsqueda Soñada de la Oculta Kadath
Relato: La Habitación de la Torre.
Reseña: Inocencia Trágica.
Relato: La Gallina Degollada.
Reseña: Las Crónicas Sobrenaturales de Milena Crow.
Relato: La Máscara de la Muerte Roja
Reseña: El Caso de Charles Dexter Ward.
Relato: El Almohadón de Plumas
Reseña: El Misterio del Tren Azul.
Reseña: La Larga Marcha
Reseña: Gallant
Reseña: Una Educación Mortal
Reseña: El último Graduado.
Reseña: Jane Eyre.
Reseña: La Guerra de los Mundos.
Reseña: Testigo de Cargo.
Reseña: Diferente
Reseña: El Murmullo de las Abejas
DOS BOOKTAGS POR EL PRECIO DE UNO
Reseña: Puente a Terabitia
Reseña: El Jardín Secreto
BOOKTAG DE FIN DE AÑO
Reseña: El Hombre Bicentenario.
Reseña: Los Cuatro Grandes
Reseña: Emma
MEJORES Y PEORES LECTURAS DEL 2022
Reseña: El Invencible Verano de Liliana.
Reseña: La Niña Polaca
Reseña: Un Sicario en Cada Hijo te Dio
Reseña: Poirot Investiga
Reseña: Luz de Luciérnaga.
Reseña: Historia de Dos Ciudades.
Reseña: El Jardín de las Mariposas
Reseña: El Fantasma de la Ópera
Reseña: Mar de Piedra.
Reseña: Este Vacío que Hierve.
Reseña: Allegra
Reseña: El Extraño Caso de Lenny Goleman
Reseña: Tess de los D'Urberville
Reseña: Los Sueños de la Niña de la Montaña.
Reseña: Últimos Testigos
Reseña: Maldita Entre Todas las Mujeres
Reseña: El Monstruo Pentápodo.
Reseña: Poirot Infringe la Ley.
Reseña: La Cabaña del Tío Tom.
Reseña: La Hija Ejemplar
Reseña: Jurassic Park
Reseña: El Mundo Perdido.
Reseña: Romper El Círculo
Reseña: ¿Por qué no le preguntan a Evans?
Reseña: Dolores Claiborne
Reseña: Harry Potter (saga)
Reseña: Refugiado
Reseña: Érase Una Vez un Corazón Roto
Reseña: Grupo de Apoyo para Final Girls
Retrato en Sepia
Reseña: México Negro
Reseña: Huracán.
Reseña: Galatea
Reseña: La Vergüenza
Reseña: Un Puñado de Centeno
BOOKTAG DE MEDIO AÑO
Reseña: La Naranja Mecánica.
Reseña: Ahora y Siempre
Reseña: El Hundimiento del Titán
Reseña: El Mundo Perdido
Reseña: Invisible
Reseña: ¿Sueñan los Androides con Ovejas Eléctricas?
Reseña: El Acontecimiento
Reseña: Problema en Pollensa
Reseña: La Bella & la Bestia
Reseña: Trilogía Mundo de Tinta
Reseña: Pandora
Reseña: Las Manzanas Doradas del Sol
Reseña: La Vegetariana
Reseña: Balada de Pájaros Cantores y Serpientes
Reseña: Cadáver Exquisito
Reseña: Los Enclaves Dorados
Reseña: Los demonios del Edén
Reseña: Soy Malintzin
Reseña: Las Rastreadoras
Reseña: Las Noches Habitadas
Reseña: Cara de Liebre
Reseña: Legión
Reseña: La Semilla del Diablo
Reseña: La Maldición de Hill House
Poema: EL MENSAJERO DE LA MUERTE
Reseña: El Umbral de la Noche
Reseña: Misterio en el Caribe
RELATO: EL CONJURO
Reseña: El Aro
Reseña: El Fin de los Días
Reseña: La Profecía.
Reseña: Macario
Reseña: La Ridícula Idea de no Volver a Verte
Reseña: La Sirenita y Otros Cuentos.
Reseña: La Última Niebla/La Amortajada
Reseña: Paula
Reseña: Peter Pan
Reseña: Aura.
Reseña: Todas Hemos Perdido Algo
Reseña: El Misterio de la Guía de Ferrocarriles
Reseña: El Infierno Tan Temido: El Secuestro en México
Reseña: La Reina de las Nieves y Otras Historias.
Reseña: No Nos Dejes Caer en la Tentación
Reseña: El Cascanueces
Reseña: Un Descuido Cósmico
Reseña: Canción de Navidad y Otra Historia.
Reseña: Cuando Era Divertido
Reseña: Cuentos de Navidad.
Reseña: Las Manzanas.

Reseña: Los Recuerdos del Porvenir

23 2 0
By MelanieLovegood14

Título: Los recuerdos del porvenir.

Autor: Elena Garro.

Argumento:

Escrita con una prosa dotada de deslumbrantes poderes sensoriales. Los recuerdos del porvenir marcó el luminoso arranque en la trayectoria de Elena Garro. El pueblo de Ixtepec es quien cuenta en estas páginas una sucesión de episodios en los que se mezclan la crueldad y la fe, la pasión y el odio, la mentira y la perfidia, con la mirada propia de los grandes relatos fantásticos, a través de un amplio reparto de personajes de las distintas capas sociales, desde las prostitutas y los campesinos hasta las antiguas familias y los religiosos.

Ixtepec se ubica en la tierra caliente del corazón de México, en un sitio que es todos y es ninguno, pues se trata del pueblo imaginario en que Elena Garro ambientó su representación de los convulsos años posrevolucionarios de un México en el que la injusticia del despojo de tierras, el racismo y la violencia contra las mujeres eran, como lo son hoy, un asunto de todos los días.

Narrador: primera persona.

Época: guerra cristera.

Género: ficción histórica.

AQUÍ ESTOY, SENTADO SOBRE ESTA PIEDRA APARENTE. SOLO MI MEMORIA SABE LO QUE ENCIERRA. LA VEO Y ME RECUERDO...

Sobre el libro y otras cosas:

Siguiendo con mujeres mexicanas, es más que obvio que no podía faltar la gran Elena Garro con la primera novela que publicó, y la primera que leo de ella...

Siempre he creído que hasta el día de hoy, las mujeres seguimos luchando para ser reconocidas en muchos ámbitos, sobre todo en la literatura y aun así, estando en pleno siglo XXl, todavía se vive debajo del patriarcado. ¿Por qué digo esto? Porque nunca en mi vida había escuchado hablar de esta increíble autora, nunca me había tocado que ningún profesor ni maestra me hablara de su trabajo. Siendo que fue una de las precursoras del realismo mágico, aunque ella lo negaba, porque para ella eso solo era un género comercial.

Y es en este año donde veo que es retomada en muchos perfiles de bookstagram diciendo que es lo mejor que han leído, que es bastante injusto que se reconozcan obras como Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, siendo que él se inspiró en esta novela, y no es nada en contra del autor, ustedes saben que amo su pluma, pero para que vean como el mismo sistema nos opaca.

Por lo mismo me propuse a conseguir este libro y leerlo para el mes de septiembre, ni un mes más ni un mes menos. Y que excelente elección, porque el leerla fue todo un descubrimiento. Así que pónganse cómodas, porque vamos a hacer un pequeño viaje en el tiempo rumbo a Ixtepec...

Opinión del libro:

La trama: en este libro nos trasladamos al pueblo de Ixtepec, en alguna parte del territorio mexicano, ya que se trata de un pueblo ficticio, aunque en muchos análisis suelen decir que puede tratarse de Iguala, lugar donde paso tiempo la autora antes de escribir esta novela, y que le haya servido de inspiración. Ironías del asunto, ya que en el 2014 Iguala se vio envuelta en sangre por lo sucedido con los normalistas hasta los sucesos de ahora.

Ixtepec en el tiempo posrevolución. Donde están bajo el dominio total de los militares que se encargan de propagar el terror a sus habitantes, pues cada que el General Rosas ordena, amanecen colgados. Para los que no son de México, la revolución mexicana fue esta guerra civil para derrocar al dictador Porfirio Díaz, lamentablemente aquí vemos los estragos que ocasionó, ya que muchos líderes han muerto y ahora reina el terror.

El pueblo vive en constante temor, no hay fiestas, no hay libertad, puesto que todos le temen a los militares, y descargan su odio en las queridas de estos, para ser más exactos, en Julia, la querida del general Rosas, del cual está totalmente perdido y por lo mismo trata de complacerla en todo lo que sea posible. Mientras que todo el pueblo la odia. Hago una pausa aquí para hablar de estas mujeres que viven con los militares y es algo que quiero resaltar porque vemos parte de las historias de cada una, y me parte el corazón que todavía sigamos viviendo eso. Sobre todo lo vemos en Antonia una niña que fue secuestrada para uno de los militares.

Algo mágico del libro es que no siento que nos enfoquemos en solo unos personajes, aunque bien, se nos habla un poco más del matrimonio Moncada y sus tres hijos; Nicolás, Juan e Isabel. No son el centro del relato, cada familia, cada personaje dan vida misma al pueblo, por lo mismo vamos a ver sus costumbres y formas de pensar. Vamos a ver familias ricas, otras que viven casi en la pobreza, a unos que son odiados por todo el pueblo, ya que el hijo de la mujer es un terrateniente que le ha quitado terrenos al pueblo, vamos a conocer al loco Juan Cariño, que siente que es Presidente municipal y vive en la casa de las prostitutas. Un personaje que en serio me ganó.

Un tema del que habla Garro es la política. Pues lo que nos presenta es un México fracturado después de la revolución y de opiniones políticas, nada lejano al tiempo actual, por eso el título es parte clave, tanto en la política, pero por sobre todo porque nos muestra el racismo que había en ese entonces, y que sigue habiendo aunque muchos se empeñen en decir que México no es racista, eso sin contar la violencia contra la mujer, eso lo vemos con las prostitutas de los militares. Los recuerdos del porvenir... si, el título es parte clave.

El libro se divide en dos partes, en la primera vemos a este pueblo congelado por el miedo, viviendo sin vivir, sin ninguna ilusión, hasta la llegada de un extraño de nombre Felipe Hurtado, que despierta las habladurías por parte de todo el pueblo, y despierta los celos enfermizos del General, pues Julia parece conocerlo. Este hombre tambalea la vida de este pueblo, enseñándoles poesía, teatro, haciendo sus tardes más amenas... y no hablo más.

Pero es en la segunda parte donde Elena nos muestra cómo vivió el pueblo el conflicto bélico conocido como la guerra cristera. Esta guerra civil en México se prolongó durante tres años, desde 1926 hasta 1929, y fue una guerra entre el gobierno y milicias de religiosos católicos que se resistían a la aplicación de la llamada Ley de Calles, la cual proponía limitar y controlar el culto católico en la nación.

En Ixtepec somos testigos de los cierres de las iglesias, nada de eventos religiosos, y la persecución tanto del sacerdote como del sacristán. Algo que cabe recalcar es que esta guerra se cuenta, por lo menos desde mi ciudad, como una muy cruel por las torturas que se les hacían tanto a los sacerdotes como a la gente que se arriesgaba a ir a los eventos religiosos a escondidas, en mi ciudad hay túneles que están conectados con los templos. He escuchado muchos comentarios al respecto en cuanto a esta guerra, solo puedo decir que estoy de acuerdo con la separación Iglesia y Estado, y eso pasó en la gubernatura de Benito Juárez. Pero de ahí en adelante cada quien decide que creer. Yo no apoyo el derramamiento de sangre en ninguna circunstancia. Recuerden que si aplicamos el ojo por ojo, el mundo va a terminar ciego.

Hay una escena en particular durante esta guerra, donde todo el pueblo de Ixtepec presencia desde sus ventanas un asesinato, y que habilidad de la autora, porque realmente sientes que estás espiando por la ventana y que eres testigo de eso. Hay algo que me pone a pensar conforme avanza la lectura, y que quiero investigar porque me dejó intranquila. Yo les había comentado que cuando leí Nuestra Señora de París de Víctor Hugo, un hecho bastante claro fue que de las víctimas de la Santa Inquisición fueron las marginadas, las que vivían en la miseria, la mayor parte. Y acá te dan a entender que fue un acuerdo para acabar con los indios que tenían las mismas ideas agraristas de Zapata. Me pregunto si en todo el saldo de víctimas que hubo; ¿Cuántas fueron de la clase obrera y cuantas de la clase alta?

El final... lo tuve que leer cuatro veces para entender lo que estaba pasando y regresar al inicio para comprender bastante bien. Y solo voy a decir que Elena sí que sabía escribir.

Más allá de Ixtepec... esta edición que conseguí viene con cinco análisis y reflexiones de cinco grandes escritoras hispanoamericanas:

Gabriela Cabezón Cámara, Isabel Mellado, Lara Moreno, Guadalupe Nettel y Carolina Sanín. Cada análisis lleva un título diferente que resalta algo del mismo relato de Elena. Y fue un placer leerlas, y reflexionar junto con ellas.

Ahora, cuando hablamos de La casa de los espíritus de Isabel Allende, muchos comentarios la atacan de plagiar la obra de Gabriel; Cien años de soledad. En el primer capítulo se ven muchas similitudes, pues bien, la obra de Márquez también tiene mucha inspiración de esta obra y no veo que se le ataque igual. Creo que tenemos que entender que el plagio no es lo mismo que ciertas similitudes, porque las tres novelas son totalmente diferentes entre sí.

La narración: "Yo supe de otros tiempos: fui fundado, sitiado, conquistado y engalanado para recibir ejércitos. Supe del goce indecible de la guerra, creadora del desorden y la aventura imprevisible. Después me dejaron quieto mucho tiempo. Un día aparecieron nuevos guerreros que me robaron y me cambiaron de sitio. Porque hubo un tiempo en el que yo también estuve en un valle verde y luminoso, fácil a la mano. Hasta que otro ejercito de tambores y generales jóvenes entró para llevarme de trofeo a una montaña llena de agua, y entonces supe de cascadas y de lluvias en abundancia. Allí estuve algunos años. Cuando la Revolución agonizaba, un último ejército, envuelto en la derrota, me dejó abandonado en este lugar sediento. Muchas de mis casas fueron quemadas y sus dueños, fusilados antes del incendio".

He decidido seguir con este fragmento para hablarles de uno de los mejores narradores con los que me he topado en la vida. Pues la historia es narrada por el pueblo mismo, nuestro narrador es Ixtepec. Y que delicia es la manera en la que Elena lo pone a narrar parte de su historia, lo digo en serio. Esto sin lugar a dudas le sumo demasiados puntos.

La ambientación que nos da Elena es algo absolutamente delicioso, puesto que literalmente sientes que estás ahí, paseando por su plaza, por sus calles, entrando a cada casa, pero por sobre todo, Elena nos logra transmitir todo tipo de emociones, desde el temor por los sucesos que se van desencadenando, hasta la desolación y desesperación misma que habita en el pueblo. Y que excelente ejecución realiza. Mis respetos para ella.

Los personajes: si hay algo que me ha encantado de esta novela, son los personajes que nos presenta, tan bien creados que en serio los sientes reales. Y como dije al inicio, no siento que solo algunos resalten como protagonistas, porque el mismo relato los exalta a todos, tanto para bien como para mal. Por lo mismo no me voy a detener a reseñarlos aquí, porque siento que lo disfrutable de esta novela es ir descubriendo a los personajes que resaltan en el pueblo por uno mismo.

Y es que los sientes tan reales, tan humanos (en el sentido de que tienen sus defectos y virtudes. Son personajes grises), que en los momentos de mayor clímax, también estás igual de ansiosa que ellos y lloras con lo que les pasa a algunos. No hablo más, no me quiero ir de lengua.

Pero debo decir que Elena me hizo sufrir en los últimos capítulos.

Estilo del autor(a): para ser la primera obra que leo de Elena, ha sido una decisión acertada y como la he disfrutado, lo digo en serio. Qué manera tan maravillosa tiene esta mujer para lograr que te desconectes de la realidad mientras lees su prosa. Estoy ansiosa por seguir leyendo de ella, y voy a tratar de conseguir toda su obra. Sin lugar a dudas, la recomiendo.

"Le humillaba la idea de que el único futuro para las mujeres fuera el matrimonio. Hablar del matrimonio como de una solución la dejaba reducida a una mercancía a la que había que dar salida a cualquier precio".

.

"Los días se convierten en el mismo día, los actos en el mismo acto y las personas en un solo personaje inútil. El mundo pierde su variedad, la luz se aniquila y los milagros quedan abolidos. La inercia de esos días repetidos me guardaba quieto, contemplando la fuga inútil de mis horas y esperando el milagro que se obstinaba en no producirse. El porvenir era la repetición del pasado. Inmóvil, me dejaba devorar por la sed que roía mis esquinas. Para romper los días petrificados, solo me quedaba el espejismo ineficaz de la violencia, y la crueldad se ejercía con furor sobre las mujeres, los perros callejeros y los indios. Como en las tragedias, vivíamos dentro de un tiempo inquieto y los personajes sucumbían presos en ese instante detenido. Era en vano que hicieran gestos cada vez más sangrientos. Habíamos abolido al tiempo".

10/10

Continue Reading

You'll Also Like

16.4K 511 10
When the Marauder era got a letter from golden era saying that there is second wizarding war, and they are going to watch the life of two Potter in o...
9.7K 1.7K 16
ආදරේ කියන්නෙ හුත්තක්. එච්චරයි __සිතුම් ආකාෂ් ෆ්‍රනෑන්ඩෝ
4.8K 138 12
"𝑪𝒂𝒖𝒈𝒉𝒕 𝒎𝒚 𝒆𝒚𝒆, 𝑰 𝒂𝒊𝒏'𝒕 𝒆𝒗𝒆𝒏 𝒂𝒕 𝒕𝒉𝒆 𝒔𝒑𝒐𝒕 𝒄𝒖𝒛 𝑰 𝒃𝒆 𝒐𝒏𝒕𝒐 𝒚𝒐𝒖"
19.3K 650 28
the story takes place in Nevermore where Wednesday meet a tribrid that is Hope's twin sister who was misplaced at birth. her name is Faith Mikaelson...