Historias de un pueblo

138 2 1
                                    

1

Índice Introducción……………………………………………………………………………5 Capítulo I: Las fiestas patronales………………………………………………………8 Capítulo II: Una más de caciques………………………………………………………9 Capítulo III: Moción de Censura en Benidorm………………………………………..11 Capítulo IV: El pueblo lentamente se quedaba vacío……………………………...….13 Capítulo V: Una economía con pies de barro………………………………………....15 Capítulo VI: Las facturas municipales………………………………………………...18 Capítulo VII: Sorolla regresa con honores a Valencia………………………………...21 Capítulo VIII: Un 70% de fracaso escolar…………………………………………….24 Capítulo IX: Clara Campoamor y su ardua lucha……………………………………..26 Capítulo X: Benito, el eterno maestro krausista………………………………………28 Capítulo XI: El código krausista……………………………………………....………31 Capítulo XII: Un nuevo episodio de presunta corrupción……………………………..34 Capítulo XIII: Un descendiente de Frédéric Bastiat…………………………………..36 Capítulo XIV: El constitucionalismo de Blanco White……………………………….39 Capítulo XV: Mayor carga impositiva, menor competitividad turística………………41 Capítulo XVI: Adolfo Suárez bien merece un Nobel………………………………….43 Capítulo XVII: Diferencias entre planteamientos intervencionistas y liberales……….45 Capítulo XVIII: Era obvio que Libertad necesitaba ayuda…………………………….48 Capítulo XIX: Supuestas arbitrariedades en las licitaciones municipales…….………..50 Capítulo XX: Desmanes intervencionistas en materia urbanística……………………..53 Capítulo XXI: Las controvertidas Modificaciones Puntuales del Planeamiento………56 Capítulo XXII: Supuesta relación entre partidocracia y corrupción…………………...58 Capítulo XXIII: Contradicciones constitucionales del sistema electoral vigente……...61

2

Capítulo XXIV: La representación electoral de las minorías…………………………65 Capítulo XXV: Ser de España………………………………………………………...68 Capítulo XXVI: Nacionalismos y regionalismos españoles (I)……………………….74 Capítulo XXVII: Nacionalismos y regionalismos españoles (II)……………………...76 Capítulo XXVIII: El país de los ciegos………………………………………………..79 Capítulo XXIX: La irrupción de las revoluciones liberales……………………………82 Capítulo XXX: El constitucionalismo español hasta la Restauración………………….86 Capítulo XXXI: ¿Está nuestro actual sistema político agotado?.....................................89 Capítulo XXXII: El sistema político de la Restauración……………………………….93 Capítulo XXXIII: Resulta perentorio reformar nuestro sistema político………………97 Capítulo XXXIV: La Revolución desde arriba……………………………………….102 Capítulo XXXV: Vuelva usted mañana………………………………………………105 Capítulo XXXVI: La mal usada vía de urgencia……………………………………...108 Capítulo XXXVII: Irrupción de los partidos de masas……………………………….111 Capítulo XXXVIII: El socialismo ha muerto…………………………………………114 Capítulo XXXIX: PSOE, del marxismo al pragmatismo liberal……………………...118 Capítulo XL: ¡Españoles: reconstruid vuestro Estado!.................................................121 Capítulo XLI: Las dos Españas……………………………………………………….124 Capítulo XLII: Un sistema más justo y equitativo……………………………………127 Capítulo XLIII: Rápida desvirtuación de una joven democracia……………………..130 Capítulo XLIV: La Constitución de la Segunda República…………………………..139 Capítulo XLV: Del bienio reformista al radical-cedista………………………………142 Capítulo XLVI: La dictadura de Francisco Franco Bahamonde……………………...148 Capítulo XLVII: La Transición, Suárez y el Rey……………………………………..154 Capítulo XLVIII: De la ley a la ley…………………………………………………...157

Historias de un puebloWhere stories live. Discover now