José Mustafá Flores: La sobreoferta de acero en la reunión de G20

8 0 0
                                    

La sobreproducción de acero actual en el mundo, afecta de forma directa a diversas economías, debido a esto estableció el compromiso de buscar soluciones aplicadas de forma conjunta, para controlar los efectos negativos que produce este fenómeno en sus economías.


Reunión del G20 - Fuente: EfeProtección a la sobreproducciónLos líderes del G20 reafirmaron la actividad del Foro Global para la Sobreproducción de Acero, organismo creado en el 2016, cuya gestión depende de la Organización para la Cooperación y e...

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

Reunión del G20 - Fuente: Efe
Protección a la sobreproducción
Los líderes del G20 reafirmaron la actividad del Foro Global para la Sobreproducción de Acero, organismo creado en el 2016, cuya gestión depende de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
Este organismo se encarga de recopilar toda la información que se requiere para concluir un análisis para el mes de noviembre, con propuestas aplicables a la situación que signifiquen una solución eficiente para evitar la sobreproducción.
El Foro principalmente busca enfrentar las de esta práctica, de la misma manera que persigue impulsar el empleo en el sector minero. Igualmente, este organismo representa la primera plataforma global en el sector del acero, contando con toda la participación del G20 y algunos miembros que muestren interés a la OCDE.


Al momento de concluir, la canciller alemana Angela Merkel mostró preocupación sobre el cumplimiento del calendario propuesto, el cual se debe cumplir para ralentalizar cualquier medida unilateral de los países.
China sigue siendo el mayor exportador de acero hasta la fecha, ampliamente criticada por prácticas desleales en cuanto a los precios del mercado que están por debajo para el acero. Su índice de producción anual abarca el 50% de la producción, contabilizando todos los países.
Medidas de protección barreras del mercado
Ante un acuerdo unánime, los líderes del G-20 continuarán con las , proclamado por todos los países que lo conforman los cuales representan los más ricos de la tierra en base que son responsables del 85% de la producción mundial.
En cuanto a sus medidas de proteccionismo está en el aumento de barreras comerciales por parte del G20.
La Organización Mundial del Comercio considera legítimo que un país o un conglomerado de ellos proteja su economía a través de los aranceles, para aquellos que deseen vender los precios por debajo de lo estipulado en el mercado del acero.


También reconoce el uso de las barreras comerciales en defensa de la economía y barreras a la importación de productos, si conlleva una amenaza con causar daño a una rama de producción nacional elevando el comercio del acero a categoría de seguridad nacional en el país norteamericano.
Lo positivo del encuentro es que todos los países del G20 aceptaron someterse a la normativa de la OMC, para rectificar la sobreproducción y mantener las medidas proteccionistas contra las prácticas antidumpings de China y cualquier otro país.


Fuente: http://josemanuelmustafa.blogspot.com/2017/08/jose-manuel-mustafa-la-sobreoferta-de.html

José Mustafá Flores: Transformación FerrosaDonde viven las historias. Descúbrelo ahora