Perfil histórico

Start from the beginning
                                    

El gobierno socialista de España reitera su reconocimiento de independencia a Cataluña, así como a los nacionalistas vasos que han asumido el poder a la retirada de Francia. En marzo se aprueba la constitución comunista vasca en un parlamento controlado por ETA y HB. Nacionalización de todos los bienes en Vascongadas y Navarra. Invasión del sur de Francia en mayo con el apoyo de importantes tropas catalanas.

En abril se aprueba la Constitución de Cataluña que en la práctica consagra su independencia y su invasión de Aragón, Baleares y Valencia. Así como sus reclamaciones sobre Cerdeña y Perpiñán. Se proclama oficialmente en las celebraciones del primero de mayo. En lo económico crea un régimen comunista de partido único (o casi único) liderado por ERC.

El 28 de Mayo Francia vuelve a cruzar los Pirineos tras haber retirado todas sus tropas del extranjero. Invade simultáneamente Vascongadas, Navarra, Aragón y Cataluña dejando una bolsa de milicianos encerrada en la Gascuña.

El 30 de Mayo las tropas Francesas llegan a Barcelona, que ha sido evacuada, al menos de políticos y milicianos. Estos burlan el bloqueo naval huyendo por carretera a Tarragona, pero ante la posibilidad de avance de los franceses y las primeras revueltas en Valencia se embarcan y refugian en Palma de Mallorca.

El 8 de Junio miles de mercenarios contratados por diversos industriales confluyen desde varias partes de España en Requena, Liria, Segorbe y Játiva. Tras diversas escaramuzas y la detención de los miembros del gobierno local y gran parte de las fuerzas policiales inician su camino hacia Valencia, salvo los de Segorbe que se establecerán en Sagunto. A lo largo de la noche Sagunto y Valencia, así como ambos puertos, son liberados.

9 de Junio: Se anuncia por diversos canales de televisión la constitución del "Gobierno de los primogénitos" (bajo el nombre oficial de Primer Gobierno provisional de la liberación Valenciana) ya que la mayor parte de los enviados como "delegados" o "mandos sobre el terreno" de muchos de los empresarios que están tras la liberación son sus hijos y en los casos más relevantes el primogénito.

"Noche de los cuchillos Valenciana": El pacto entre los grupos anticatalanistas e importantes industriales locales que se habían tenido que exiliar deja esta noche a la mayoría de los prisioneros bajo custodia de los más extremistas de estos. La noticia de la rebelión en el campo de prisioneros de Sagunto se ve contestada con el fusilamiento masivo de los líderes catalanista y de izquierdas, así como el asalto y destrucción de las oficinas de estos partidos. Gran parte de los políticos de todos los partidos son asesinados incluidos el presidente de la Generalidad, los alcaldes de las tres capitales y los miembros de las cortes.

10 de junio de 2018: Aunque algunos de los líderes de la reacción nocturna son detenidos el pacto se transforma en que un consorcio formado por empresarios gobierna en la sombra a los revolucionarios a cambio de financiarles mientras estos asumen la formación del primer gobierno oficial. Sin embargo, por la tarde, tras la amenaza de ataque del ejército español los más radicales dimiten dando entrada en el gobierno, incluso en la presidencia, a los empresarios, aunque este jura el cargo por videoconferencia desde Londres. Se proclama la República Libre Valenciana.

28 de Junio 2018: Tras el regreso de los exiliados se forma ya en persona el nuevo gobierno oficial. Para diferenciarse más de los sectores catalanistas el gobierno adopta como bandera una variante de la Señera Valenciana en la que el rojo es sustituido por el negro.

Septiembre 2018: Sin llegar a hablar de paz se firma una tregua entre el gobierno valenciano y el gobierno español, al contar los primeros con el apoyo francés (pues el enemigo de ambos es común) y la endémica falta de presupuesto ha dejado en realidad inoperante al ejército español.

2020 Pacto del estatuto, debido a la medición del Vaticano se conoce como pactos papales (en la actualización previa a la publicación adoptaron el definitivo nombre de Pactos Franciscanos, en honor al Papa Francisco), retorna a la legalidad española y se deroga la parte del estatuto catalán que le afecta, aunque se crea un cuerpo paramilitar pagado por importantes empresarios y grupos valencianistas que garantizaran la no-interferencia de Cataluña. Francia será la encargada del mantenimiento del orden en Cataluña por 5 años como castigo a su invasión de Perpiñán. Respecto a Vascongadas y Navarra la ocupación es indefinida debido a la existencia de actos terrorista relevantes.

Anochecer en la redWhere stories live. Discover now