Preludio.

113 21 7
                                    

Todo comienza siendo algo muy pequeño, incluso las cosas más inmensas. Las células se agrupan, dando origen a tejidos. Los tejidos conforman órganos. Los órganos se unen para formar aparatos y sistemas, y éstos conforman a un ser viviente. Lo mismo ocurre con la materia inerte. Los átomos se agrupan para formar moléculas, que a su vez se van agrupando para formar sustancias, mezclándose en combinaciones infinitas, que en su conjunto crean un cuerpo.

Este cuerpo es una roca. Una pequeña y aparentemente intrascendente roca. A simple vista, un estorbo más de este mundo. Pero, ¿Qué ocurría cuando en el universo no existían más que rocas? Éstas se fueron agrupando. Las más grandes ejercían una fuerza de atracción gravitatoria más fuerte sobre las pequeñas, formando un elemento mayor que los dos precedentes. Y siguiendo así, en una fusión continua, hasta dar origen a un planeta. Y si las condiciones fueran las adecuadas, acompañadas de una serie de eventos particulares, dicho planeta podría dar origen a la vida.

Es una forma muy simplista de decirlo, muy abstracta para tratar de resumir 17 mil millones años de historia a la limitada comprensión de la mente humana. Pero sirve para cuestionarnos; ¿No existe una fuerza, que sea la responsable de la unión existente en el universo? Una fuerza constructora, que siguiera la voluntad de una entidad suprema, o tal vez un temor, temor a la soledad, a caer en el olvido, que nos orillara a formar parte de un grupo, con tal de no ser olvidados.

¿Y qué ocurriría si un individuo no estuviera de acuerdo en ser parte de un todo? ¿Y qué pasaría cuando encuentre a otros individuos con un pensamiento similar, e hicieran frente al primer grupo? Es ahí cuando comienza el caos. En la búsqueda de imponer sus ideales, utilizarían cualquier medio para alcanzarlo, sin importar las consecuencias. Vidas que se extinguen, mundos que se consumen, y esperanzas que luchan por prevalecer. Y Bloom es una de esas esperanzas.

Está en terreno desolado, contemplando una roca. No piensa en absoluto sobre lo que ya te he mencionado. Está analizando la roca a su modo, y lo que halle será crucial. No puede distraerse, en varios sentidos de la palabra. No puede desviarse ni siquiera un poco, y mucho menos puede equivocarse.

Usa las herramientas que tiene a su disposición para hacer ese análisis. La roca contiene plaglioclasa, una combinación de calcio, aluminio, silicio, y oxígeno, con concentraciones ligeramente diferentes de las rocas que ha analizado anteriormente. Sin importar lo tedioso que resulta, hace su trabajo, y graba los resultados.

Bitácora de misión. Día 41. Entrada número 2.

Análisis número 1.

Composición mineral. Muestra 147.

Roca de tipo norita. Concentraciones altas de calcio y silicio. Bajo contenido de magnesio y titanio. No es posible el desarrollo de vida vegetal. Prosigue el análisis.

Fin de la entrada.

Termina su reporte, y prosigue en su búsqueda. Reúne todas sus herramientas, y se prepara para proseguir. Aborda en vehículo diseñado especialmente para el terreno, y que sólo Bloom puede maniobrar. La luz solar sigue presente, y lo seguirá estando durante mucho tiempo más.

Bloom no piensa en la hora del día a menos que sea necesario. No se desvía de su misión, ni por un solo momento. Bloom es una esperanza que se rehúsa a morir. Bloom debe encontrar una forma para salvar a la Tierra.

Bloom.Where stories live. Discover now