¿De qué va esto?

258 38 13
                                    

Hace ya casi treinta años, el 23 de abril fue «declarado por la Unesco» fecha en que se celebra: El día internacional del libro. Pero lo que muchos no saben, es que el título fue recortado y no es tan simple. Ese día es más importante y especial para la cultura y la sociedad. Ese día, también se aprobó para rendir homenaje al libro y a los autores, animando a todo el mundo y, en especial a los jóvenes, a disfrutar el placer de la lectura y a su vez, respetar la insustituible contribución de los autores a la sociedad y la cultura. Además de incentivar la lectura, se promulgó para fomentar la industria editorial y la protección a la propiedad intelectual.

Detrás de esta investigación, navegando en diferentes páginas, blogs e incluso en el mismo sitio web de la Unesco, di con un sinfín de datos y fechas que fueron cambiando a lo largo del tiempo y países. Pero, lo más interesante fue un ensayo de Irene Vallejo «El infinito en un junco», este habla sobre lo que la humanidad tuvo que pasar para poder crear este «artefacto» tan fantástico y mágico que nos permite descubrir y sumergirnos en millones de universos y tramas: guerras, incendios, inundaciones y miles de personas que han hecho que hoy, nosotros disfrutemos de este hermoso privilegio de la información al alcance de todos. Que de hecho, deberíamos estar realmente agradecidos, porque si no fuera por esas personas, quién sabe cómo sería hoy nuestra sociedad.

Ahora bien, ¿qué tiene que ver todo esto con Quimera? ¿Qué les traemos en esta nueva instancia? Pues... ¡otro concurso atípico!

Les cuento: Es algo común en algunos clubes de lectoescritura que entre compañeros (conociéndose lo suficiente) o entre amigos y familiares, en esta fecha, el regalar libros. Ya sea porque la obra te recuerda a esa persona o porque sabes que la persona anhela esa obra. Pero en Quimera, le dimos una vuelta de rosca.

Vamos a hacer un concurso, pero con unas pequeñas variaciones. ¡Diferente!, para mantener nuestro sello: Ustedes van a postular sus historias «cortas», pero ojo, solo si creen que tienen un buen mensaje y que se podrían regalar en esta fecha tan importante; llenarán una ficha y los que sean aceptados (que cumplan los requisitos) solo entonces pasarán a ser evaluados por nuestros jueces. Ellos deliberarán en conjunto qué historias tienen de verdad ese trasfondo significativo y que valdría la pena regalar a alguien.

En los siguientes apartados van a ver los requisitos para participar, el método de evaluación y obvio, los premios.

El último regalo de Homero. [Finalizado] Where stories live. Discover now