T1/Cap1: La espada de la roca (no es Excalibur)👍

56 10 66
                                    

La primer arma que me gustaría colocar es Durandal, también conocida como Durandarte, la legendaria espada de Roldán el mayor de los Paladines de Carlomagno y su sobrino

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

La primer arma que me gustaría colocar es Durandal, también conocida como Durandarte, la legendaria espada de Roldán el mayor de los Paladines de Carlomagno y su sobrino.

Y sí, es esa espada en la roca de la foto. Empezemos con algunos datos.

Nombre: Durandal

Creador/es: Wayland el Herrero

Usuario/s: Roldán y Carlomagno

"Nacionalidad": Carolingia (Francesa)

Tipo de arma: Espada

Cualidades: Indestructibilidad y poder cortar rocas gigantes de un solo golpe.

Cualidades: Indestructibilidad y poder cortar rocas gigantes de un solo golpe

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.


Antes de empezar la historia del arma me gustaría aclarar quien es Roldán (también conocido como Roland, Orlando u Rolando), este hombre fue unos de los Paladines de Carlomagno, 12 guerreros al mando de Carlomagno, que se convirtieron en verdaderas leyendas por sus hazañas. 

La historia de esta espada empieza casi literalmente en el Cielo, ya que el "Le chanson de Roland" (El Cantar de Roland) nos cuenta que Carlomagno recibió de un ángel esta espada fabricada por Wayland el Herrero, un famoso herrero que creó armas muy poderosas como Curtana, Joyeuse o Durandal, también se le nombra en Beowulf y el tipo es todo un capo de la herreria (se cree que es "Völundr" de los mitos nórdicos)

Pero no nos distraigamos con el herrero, solo recalquemos que no era para nada un "Don Cualquiera".

 Aquí un parantesis y es que los cantares y gestas son MUY enredados, asi que para facilitarles todo, iré tratando de hacer una cronología mas o menos entendible ¿OK?

Durendal (sí, también se le llama así) fue capturado (no retenido) por un jóven Carlomagno, según la fragmentaria canción de gesta Mainet del siglo XII (cuyo título se refiere al seudónimo que adoptó Carlos en su juventud) cuando huyó a España.

El jóven Carlos (Mainét) mata a Bramante, obteniendo su espada (Durendal)

 El lugar del combate fue cerca del valle de Moriane (Vael Moriale), cerca de Toledo, según la versión bajo alemana de Karl Mainet .

Muchos años más tarde, el dueño de Durendal antes de Roldán era un sarraceno llamado Aumon, hijo del rey , según otra canción de gesta del siglo XII , la Canción de el jóven Roldán montado en el caballo de Naimes Morel sin permiso, y armado únicamente con una vara, derrotó a Aumon, conquistando tanto la espada como el caballo.

Estos materiales se combinaron en la prosa italiana Aspramonte de a finales del siglo XIV y principios del XV. Esa obra decía que después de que el joven Carlo (Carlomagno) tomó posesión de Durindarda (Durendal) al matar a Bramante en España, Galafro se la dio a Galiziella, quien luego se la dio a Almonte, hijo de Agolante (es decir, : Aumon ). Galiziella es considerada la hija bastarda de Agolante, convirtiéndola en media hermana de Almonte. Durindana finalmente lo gana Orlandino (el joven Orlando). (Esta parte de aquí la copie de la wiki en inglés porque no entendí nada)

Como sea la cosa es que ahora biene la parte más clara.

Rebobinemos a la parte en que según el Cantar de Roldán, la espada se la da un ángel a Carlomagno en el valle de Moriane (donde según las otras versiones luchó contra Bramante)

En este poema nos cuentan que la espada contiene dentro de su empuñadura de oro grandiosas reliquias (un diente de San Pedro, sangre de San Basilio, cabello de San Denis y un trozo del manto de la Vírgen María) además un dato que de seguro les gustará saber si la quieren poner en una pelea, es que según el poema es la espada más afilada de toda la existencia, demostración de ello es que según la tradición local la "Brecha de Roldán" en los Pirineos, la hizo éste al usar su espada contra la roca.

En la Batalla de Roncesvalles, Oliver (otro paladín) el mejor amigo de Roldán le dice que toque su olifant (cuerno) cuando esté en la retaguardia, para que lo ayuden, pero Roldán se niega, ya en la retaguardia Roldán lucha con fiereza, matando a cientos de soldados enemigos armado con su poderosa espada, haciendo huír a 100.000, pero aún así está en una situación desesperada y (spoiler alert) termina muriendo porque no tocó el olifant antes como le habia dicho Oliver. 

Ahora bien ¿qué le pasó a la espada? Buena pregunta, pero hay varios relatos, el más famoso dice que Roldán trató de romper la espada contra un bloque de marmól, pero era indestructible, asi al fin murió ocultando debajo suyo a su espada y su olifante, más tarde Carlomagno lo encontraría.

Después de eso todo se vuelve aún mas borroso, se dice que Durandal fue depositado en la capilla de María (en Rocamadour), pero que fue robado por Enrique el Jóven en 1183.

Luego también hay otra versión:

En esa versión, los monjes de Rocamadour del siglo XII afirman que Roland arrojó la espada en lugar de esconderla debajo de él, creando una grieta "debido a su filo" en la pared. Sin embargo, la oficina de turismo local ahora considera que la espada es una réplica de Durendal. 

Una pequeña nota final: no confundir a Bramante con Bradamante, no tienen nada que ver

Una pequeña nota final: no confundir a Bramante con Bradamante, no tienen nada que ver

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

¿y bien? ¿qué les pareció?

>>>Aquí pueden poner notas adicionales o conocimientos sobre el arma, que ustedes conozcan y que yo no haya nombrado.

Armas para guerreros de SNV (Armas legendarias en general)Where stories live. Discover now