Entrevista

141 12 0
                                    

Hola escritores y lectores, como se prometió; la entrevista a Mari Nández, escritora de la fabulosa novela ganadora "La marca de su piel"

Hola escritores y lectores, como se prometió; la entrevista a Mari Nández, escritora de la fabulosa novela ganadora "La marca de su piel"

Oups ! Cette image n'est pas conforme à nos directives de contenu. Afin de continuer la publication, veuillez la retirer ou télécharger une autre image.

-¿Cuál es tu nombre/apodo?
El que utilizo en la firma de mis libros: Mari Nández

-¿De qué país eres?
Soy de España

-¿Que te inspiro escribir la marca de su piel?
En realidad, lo explico en el capítulo "Origen" de la historia. Es una novela que escribí siendo muy joven y que me he propuesto mejorar y actualizar. Pero lo cierto es que mi inspiración fueron las cosas que me sucedían siendo una adolescente.

-¿Desde cuándo escribes?
Empecé a escribir cuando era solo una niña, con 8 o 9 años, pero solo eran relatos cortos. "Encuentro con el pasado" (en la actualidad "La marca de su piel") fue mi primera novela y la empecé a escribir con 13 años.

-¿Cuál es tu libro favorito?
Antes y después de odiarte

-¿Cuál es tu autor favorito?
Tengo varios, pero citaré a la autora del libro que he nombrado en la pregunta anterior: Ángeles Ibirika

-¿Que generó/s comúnmente lees?
Soy una romántica empedernida, de modo que el 90% de los libros que leo son de romance. Y el otro 10% de misterio y suspense.

-¿Estudias para escribir tu obra o solo sale de tu imaginación?
Sale todo de mi imaginación. De hecho, debo aclarar que mis estudios obligatorios derivaron por la rama de la ciencia.

-¿Cuáles son tus rituales para ponerte a escribir?
Siempre intento escribir un rato cada día. Primero termino con todas las obligaciones pendientes y luego, cuando ya no queda nada por hacer, simplemente me pongo cómoda en el sofá de mi salón, delante del ordenador, y todo fluye.

-¿Qué música o audios escuchas mientras escribes?
Casi siempre escribo en medio de un gran silencio. Me ayuda a concentrarme mejor. Pero alguna vez me beneficio de la música romántica para escribir alguna escena apasionada.

-¿Aún escribes a mano o siempre lo haces en una computadora de escritorio, quizás en una tablet o laptop?
Cuando era adolescente escribía a mano, y recuerdo que los folios estaban siempre llenos de tachones y correcciones. Ahora escribo con el ordenador, y utilizo el Word.

-¿Será que la literatura puede ayudar a cambiar lo que está mal en el mundo?
Yo confío en que sí. La literatura es sinónimo de conocimiento; leer es saber y la información es poder. Todo lo que está plasmado en los libros es sin duda una fuente de riqueza que debería ser usada para mejorar lo que está mal en el mundo.

The WinnersOù les histoires vivent. Découvrez maintenant