Paso 2. Las redes sociales.

449 15 36
                                    

Aunque probablemente dedique un apartado a cada una de ellas (de las que utilizo) aquí voy a comentar que al publicar Oniria, pensé en seguida como podía anunciar donde estaba. Al fin y al cabo, en publicidad decimos que "quien no se anuncia no vende" así que decidí mover la novela entre mis contactos de Facebook, Twitter, Instagram, Linkedin, Google+ y Whasapp.

Para ello seria conveniente en que estado está mi posicionamiento en estas redes sociales.

Facebook: tengo una página con 576 seguidores donde voy colgando algunas de mis ilustracioens, se llama "Ilustration Book de Fernando Martínez" Aquí publico cada semana lo que voy colgando en wattpad y también he utilizado la herramienta de wattpad de conseguir amigos. Resultado? no lo tengo claro. Puede qe haya tenido lecturas fantasma, porque seguidores de facebook tengo poquitos. Algún amigo incluso ha compartido enlace recomendando la novela. Desde aquí gracias.

Twitter: Nunca le he utilizado demasiado, así que lo que he hecho es vincular mis publicaciones de facebook y luego instagram a mi cuenta de twitter. La cuenta se llama @salitreilustra y tengo 157 seguidores. Como ya he dicho, lo que cuelgo en face o instagram se publica en mi cuenta de twitter de forma automática. Análisis de resultado? curioso, he tenido algún comentario allí que presupone visita y lectura y lo que si he conseguido es nuevos seguidores en twitter a raiz de publicar la novela en wattpad.

Instagram: @salitreilustra Seguramente es la que está funcionando mejor para mí, dado que al ser ilustrador, voy colgando trabajos que he realizado, bocetos y desvaríos. Eso me ha dado un número interesante de seguidores. Ahora mismo tengo 1.829 aunque son de todas partes del mundo y eso a la hora de publicitar una novela en castellano reduce bastante las posibilidades. Mi acción se limita a publicar una ilustración del capítulo que he colgado con vínculo al mismo. No tengo constancia de que haya habido más de tres o cuatro lecturas porque han vuelto allí a comentar lo que les ha parecido. Pero si 4 comentan seguramente el porcentaje de los que solo leen es más alto. Quizás no les ha convencido.

Linkedin la mayoria de personas que tengo son del mundo editorial, escritores, editores, ilustradores, etc...  1.771 contactos. pero si conoceis esta red. La gran mayoría de contactos son pasivos. Aquí publiqu´ela noticia de la publicación en wattpad y además generé un debate de como se debe promover la novela en internet. He tenido varias respuestas muy interesante que comentaré en próximos capítulos.

Washapp aquí tengo mis contactos personales, amigos, clientes, etc... Doy clases de dibujo a personas entre 12 y 15 años. Probé a hacer reespam con alguno de ellos. Les envié el enlace con un mensaje y les pedí que hicieran lo mismo aon sus amigos que crean que puede interesarles.

Google+ Debo reconocer que apenas utilizo esta red social, pero decidí abrir camino en ella. Así que creé un círculo que llamé posibles lectores y he ido añadiendo personas que por su perfil pudiera estar interesado en leer y además leer mi novela. Saltando de amigo en amigo... creo que hasta el momento es la red social que más éxito me está dando. Ha habido varios de esos posibles lectores que me han dejado comentario o han marcado como positivola publicación.  

La cuestión es que he intentado utilizar estas redes para viralizar el enlace de la novela y no se muy bien el resultado que está dando. ¿Cual ha sido vuestra experiencia con estas redes sociales? ¿Qué iniciativas habéis tomado y qué resultado os ha dado?

http://www.wattpad.com/story/31341489-oniria-puertafrontera-del-oeste

Promover tu novela en la redWhere stories live. Discover now