Daniel Esgardo Rangel - Conoce las razones de por qué los pies huelen mal

2 0 0
                                    

En principio los pies no tienen por qué oler mal si se mantienen limpios y sanos. Pero, es totalmente cierto que muchos pies huelen mal o muy mal. Un estudio realizado por la Universidad de Barcelona reveló que estos olores en ocasiones pueden ser producidos por algunos cambios hormonales, el estrés, la alimentación o la presencia de hongos o de humedad, lo cual hace que se activen unas glándulas que hay en ellos y que se llaman glándulas ecrinas y aprocrinas.

Estas glándulas ecrinas y aprocrinas se tratan de glándulas sudoríparas, es decir, poros por los que sale el sudor. Ellas están en la piel de todo el cuerpo, no solo en los pies. El líquido que segregan, el sudor, no huele mal, es inodoro, y está formado por proteínas, ácidos grasos y esteroides.

Además, nuestra piel está totalmente cubierta por bacterias. Y esas bacterias se alimentan de este líquido, de esas proteínas, ácidos grasos y esteroides. Al consumir este elemento de nuestro cuerpo, las bacterias inician una ruta metabólica, es decir una serie de reacciones químicas que a partir de los productos iniciales provocan la aparición de otros compuestos.

Entre esos productos puede haber algunos compuestos volátiles que son los que llegan a nuestra nariz, a nuestros receptores olfativos que mandan una señal a nuestro cerebro, y eso es lo que nos hace percibir un olor. Y en el caso de los pies, generalmente es malo.

Un compuesto volátil es una molécula orgánica de bajo peso molecular y de bajo punto de ebullición. Pero tienes que saber que no todos los compuestos volátiles tienen olor, por eso decimos que algunos son activos y otros no son activos. Los que son activos son los que percibimos como un olor.

Los compuestos volátiles activos más habituales que se han identificado en los pies son: el ácido isovalérico que tiene olor a queso, fecal, a fruta podrida, a rancio; y otros ácidos de cadena corta como el ácido propanoico al que se describe con olor a grasa, a podrido, a soja, a agrio y el ácido butírico que tiene olor a mantequilla, a queso añejo y a ácido. Estos tres son los principales compuestos que se han identificado en los pies.

Pero no son nuestras secreciones las que los contienen, sino que son las bacterias presentes en los pies las que al alimentarse de nuestro sudor segregan estos compuestos malolientes.El que ocurra más habitualmente en los pies se debe al tipo de bacterias que viven en ellos. Algunas de esas bacterias aisladas en los pies son Brevibacterium linens y Bacillus subtilis que segregan estos compuestos. Por ejemplo, en el codo no tenemos este tipo de bacterias así que no se generan esos compuestos volátiles por lo que el codo no huele mal.

Aunque no ocurra en ciertas partes del cuerpo como los codos, no sucede solo en los pies. También puede aparecer mal olor en las axilas, en el cuero cabelludo, entre otros, y el mecanismo porque el que aparece es el mismo que en los pies.

 También puede aparecer mal olor en las axilas, en el cuero cabelludo, entre otros, y el mecanismo porque el que aparece es el mismo que en los pies

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.
You've reached the end of published parts.

⏰ Last updated: Jan 14, 2020 ⏰

Add this story to your Library to get notified about new parts!

Acerca de la Piel y sus PadecimientosWhere stories live. Discover now