Daniel Esgardo Rangel: El súper acné y la resistencia a los antibióticos

3 0 0
                                    

Los cuidados del cutis cada vez se encuentran con más dificultades frente a la aparición de los granos y marcas resistentes a los antibióticos.

Casi 1000 casos de en el Reino Unido están sufriendo un efecto rebote por el abuso de antibióticos. Al auto medicarse por más de tres meses la enfermedad presentó resistencia para curarse.

Acné progresivo y resistente

Cuando los antibióticos no pueden curar esta patología lo mejor es consultar con un especialista antes que aparezcan granos y marcas más severas en la piel y pase a convertirse en un padecimiento crónico. Igual pueden resistirse a estos medicamentos otras bacterias no vinculadas con este problema cutáneo.

Otra forma de evitar la resistencia es aplicarse un tratamiento combinado con cremas cutáneas para reducir las probabilidades de prolongarse más tiempo o tener que aplicar medicamentos más drásticos. Por último, cuando se tiene controlado la aparición de la afección en la piel sólo aplicarse una buena crema para curar los traumas faciales.

Existen tratamientos más fuertes cuyos efectos secundarios son bastante drásticos y pueden evitarse sin el abuso de un método antibacterial. Aunque generalmente los casos de acné se presentan en la etapa adolescente, puede aparecer luego de los 20 años por problemas hormonales.

Cuidarse la piel en todos los casos

La industria de los cosméticos es la menos supervisada en cuanto a las sustancias e ingredientes utilizados para crear productos de embellecimiento facial. Sin embargo, la Unión Europea y EE.UU el uso de algunas sustancias que afectan la salud.


Existen 5 ingredientes controversiales entre los expertos que más preocupan para la fabricación de cosméticos:

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Existen 5 ingredientes controversiales entre los expertos que más preocupan para la fabricación de cosméticos:


Parabenos, se utiliza generalmente como preservante en diversos productos y esta sustancia se ha encontrado en tumores malignos.Ftalatos, se utiliza en lociones, esmaltes de uñas, fragancias, jabones líquidos entre otros. Es considerado un desestabilizador hormonal.Formaldehido o Metanol, utilizado como conservante. Está vinculado a la aparición del cáncer cuando se expone a grandes cantidades.Alquitrán, se utiliza para combatir la caspa y problemas capilares. Pero su uso es un riesgo innecesario a contraer cáncer.Oxido de Titanio, blanqueador para la piel y utilizado en los bloqueadores solares. Su uso aumenta el riesgo de tener cáncer en la piel.

Acerca de la Piel y sus PadecimientosWhere stories live. Discover now