Cuestión dogmática

6 0 0
                                    

El hecho de que la polarización sobre la problemática, sea el eje central del interfaz y desarrollo del formato, que se ve en las primeras palabras de todas sus mociones: "Esta casa considera que [...]", muestra que el objetivo, ahora reafirmando lo que dijimos al inicio, no es más que el de, retóricamente, parecer, válido ante el/los juez (es) de turno, y de relacionar de la forma más convincente posible, los datos empíricos y las leyes con el tema a tratar.

Y aún si ese no fuese el objetivo, el hecho de defender una consideración y no la razón y verdad del objeto de la problemática, hace que el cuerpo de los argumentos no tenga sentido epistemológico, sino, hasta cierto punto, ideológico y dogmático, lo cual no lleva a nada más que una retórica sofista y embellecida.

Pido, de igual forma, que ni siquiera se dude de que con decir círculos viciosos, hago la más mínima de las referencias a la mayéutica, de la que hablaré más adelante, debido a que ésta busca la verdad, y como no somos capaces de entenderla las preguntas no pararán  aunque las respuestas se repitan; muy diferente a la batalla estética del discurso sobre la problemática de turno que se libra a cada sesión de este sofista sistema de debate.

Manifiesto sobre el debate académico.Where stories live. Discover now