Sobre sus bases lógicas.

15 0 0
                                    

Fundo este punto en el desarrollo conceptual que, intrínsecamente, el formato le da a las mociones y en el ignorar, por la logística del debate, el despreciación absoluta de los objetos de las problemáticas de turno, debido a que este formato solo se basa en la posición respecto a una probemática y no la problemática como tal.

Es, cuanto menos, cuestionable el hecho de basar un fenómeno filosófico-moral en la definición simple de cualquier diccionario o fuente que deja abierta a interpretación la pseudo-verdad conceptual la cual se considera científicamente suficiente para defender la postura epocal y, por tanto, el desarrollo íntegro del debate.

Es a partir de aquí que surgen diferentes problemas lógicos, siendo de los primeros, la falta de inferencia entre la evidencia o ejemplos para defender diferentes posturas, y el concepto, como tal, al que se le relaciona.

De segundo, veamos como los razonamientos que implican un juicio ético son débilmente fortalecidos con estas bases: ¿Cómo podemos aceptar un razonamiento que juzga de bueno o malo un fenómeno, si aún la base del fenómeno está en una definición llana, y además despreciamos el concepto de bondad/maldad, de donde sale el conocimiento de lo bueno y lo malo, y reposamos lo bueno y malo en ejemplo y comparaciones parcializadas y casos sociológicos, que solo distorsionan más el problema moral?.

¿Es posible parcializarse en busca de una verdad, ya sea positiva o negativa, en empirismos, que llaman evidencia; o es el objetivo del debate académico llegar de forma utilitarista y falaz a demostrar un posición como verdadera, siendo lógicamente insuficiente?

Si fuese como dicta la segunda estaríamos diciendo que esas evidencias y razonamiento efectivamente son insuficientes lógicamente, pero se usan como medios  y no como justificación a la verdad buscada, por tanto no hay problemática (nada más la problemática ética, la cual obviaremos);  pues aún así caemos en un sistema falaz debido a que, a lo último de estas declaraciones se exige conectar esos razonamiento y evidencias con la afirmación o juicio sobre una problemática, la  cual es falaz por su definición conceptual, y al definirla verdadera todo el sistema de enunciados se cierra en un circuito falso, subjetivo e insuficiente, desde el punto de vista lógico.



Manifiesto sobre el debate académico.Where stories live. Discover now