Crónica 4: "La culpable de todos los males"

10 2 0
                                    

Crónica 4: La culpable de todos los males

"Maestra, no se puede tener 2 participaciones en un día... ¿Cierto?"
Esas fueron las palabras acusatorias de una compañera al ver que me levantaba de mi asiento para revisar el ejercicio, yo no iba por otra participación, yo solo quería revisar mi resultado.
Pero es lo que conlleva ser de las personas que, en primera, participa en cada clase de una manera u otra, y no es porque yo quiera demostrarles a los demás algo, es que simplemente me gusta ser participativa.
Tristemente es algo que alguno de los "carroñeros" aún no entienden, y quiero pensar que no lo hacen con mala intención, con mala fé, pero yo les pregunto... ¿Ustedes qué pensarían? ¿Como actuarían cuando es más que evidente que tus compañeros están más al pendiente de lo que haces a lo que ellos hacen?
Quiero pensar que no desean perjudicarme, que sus comentarios son meramente involuntarios, producto de algún estímulo de molestia porque yo acabé mis ejercicios de matemáticas rápido, o porque soy la que voluntariamente levanta la mano, pero... ¿Vivir con ello a pesar de que ni siquiera soy partícipe de algo?
Hoy en clase de matemáticas la profesora anunció que nos la pasaríamos toda la clase haciendo ejercicios prácticos porque uno de los compañeros lo pidió, ¿Y que fue lo primero que murmuraron del otro lado del salón? "De seguro fue Alejandra..."
¿De verdad son tan necesarios sus comentarios? ¿De verdad me ven como la culpable de todos sus males? ¿De verdad tengo que tolerar todo eso?
Me he quedado cientos de veces con las ganas de contestarles, de protestar, de hacerles ver que sus comentarios me duelen porque lo único que estoy haciendo es ser yo misma, quisiera que vieran que se siente que seas el foco de la atención cuando de buscar culpables se trata.
Esta vez no podré darles consejos porque ni siquiera sé cómo quitarme ese estigma, ese prejuicio de que yo tengo la culpa de todo; pero si puedo darles consejos para sobrellevar esta clase de situación:

1. Oídos sordos. Y yo sé que esto me acarrea más frustración, el hecho de callar y no hacer caso, pero en ocasiones es lo mejor cuando sabes que no vale la pena argumentar con alguien. Esto solo aplica cuando eres consciente de que la otra persona no va a escuchar nada de lo que digas o justifiques porque simplemente sus comentarios son para herir, desprestigiar, o por molestar. Ubica a los "carroñeros" que son así y evitalos, aplica los oídos sordos ante sus comentarios.

2. Justifica solo lo que debes justificar. "No hables si no sabes" puede ser la frase de este consejo; si quieres aclarar alguna acusación que te estén haciendo no desean explicaciones, ellos no necesitan saber la explicación cuando están hablando desde su ignorancia. ¿Quieres aclarar algo? Hazlo, pero solo lo que debas aclarar, no te justifiques por algo que ellos se están sacando de "la manga".

3. Discute, más no hagas una pelea. Al momento de pelear pierdes, le haces entender a la otra persona que sus comentarios te afectan; discutir por otra parte, hace que tú expreses tus argumentos, y a pesar de que se nota que le das importancia, al final esclareces la acusación.

4. Si eres culpable acéptalo, pero no seas su víctima. También hay ocasiones donde ellos pueden decir algo que sea cierto, y es bueno reconocer lo que hiciste, sin embargo no permitas que te lo echen en cara una y otra vez. Eres humano, cometes errores, tu aprende de ellos pero no permitas que te hagan su víctima recalcando tu error.

You've reached the end of published parts.

⏰ Last updated: Feb 13, 2019 ⏰

Add this story to your Library to get notified about new parts!

Crónicas de una universitariaWhere stories live. Discover now