CRÓNICA 1: Tu vida gira en torno a la universidad

81 2 0
                                    

CRÓNICA 1: Tu vida gira en torno a la universidad

Son las 7:14pm de un maldito sábado, y hasta ahora he terminado el segundo avance de un proyecto que debo entregar en una semana. Tu maldita vida gira en torno a la universidad, y no es broma.

Me di cuenta de esto debido a que, en vez de estar disfrutando como adulta joven saliendo con mis amigos, ir a tomar algo por ahí, o estar hablando con mi novio, pasé toda la tarde terminando ese maldito proyecto. Aún recuerdo cuando podía estar en grupos de WhatsApp hablando sobre cualquier estupidez y, en vez de eso, ahora ocupo los dichosos grupos para preguntar qué hay de tarea, o que proyectos pendientes tenemos.

No me malentiendan, considero que estar en la universidad es una oportunidad única y de verdad que lo estoy disfrutando demasiado, pues tengo la fortuna de estar en la carrera que en serio me gusta; pero no les puedo mentir que hay ciertos puntos de la tarde en la que me cuestiono si en algún punto podré darme un respiro de tantas cosas que me atarean por estar estudiando.

Supongo que influye de igual forma el estar estudiando en una universidad que trabaja por cuatrimestre, donde cada 20 días tenemos exámenes y ni siquiera podemos tomar un respiro para llorar, pero fue lo que yo escogí y debo atenerme a sus consecuencias.

Esto no te lo cuento para asustarte, al contrario, creo que podrías aprender a sobrellevar la universidad y hacer que, a pesar de que tu vida gire en torno a tu carrera, puedas encontrar un equilibrio.

Sé que esto es una crónica, pero creo que, si estás estudiando en la universidad o estás próximo a entrar, puedo darte algunos consejos que me han ayudado a sobrevivir a esta maldita locura.

1. Organízate.

Yo sé que suena muy obvio, pero créeme que llega un punto en el semestre (o en mi caso en el cuatrimestre) que pierdes el control de las cosas y parece que solo te estás dejando llevar por la corriente del sufrimiento y solo quieres seguir sobreviviendo con un 7. Esto lo puedes evitar organizando bien tus entregas de tareas, tus apuntes, tus fechas de exámenes, absolutamente todo lo que necesites entregar.

A mí me ha servido el anotar las fechas de exámenes y entregas de proyecto en el escritorio de mi laptop, en una nota enorme en medio de la pantalla (sí, me refiero de forma electrónica, jamás pegaría literalmente algo en la pantalla)

2. Acepta que tu vida será 99% universidad y 1% vida propia

Hazte la idea que tus tiempos para consentirte serán mínimos, y que en más de una ocasión tendrás que renunciar a salir con tus amigos o con tu pareja. Yo sé que la vida universitaria puede sonar emocionante porque es la época donde regularmente experimentas todo, y en serio me refiero a TODO, pero si quieres salir bien en tus calificaciones, o incluso si realmente quieres aprender, vas a tener que enfocar tu mente a tu carrera, y dejar ciertos distractores al final de tu día.

No te voy a decir que es fácil, a mí me ha costado dejar la escritura al final del día debido a esto, y no he tenido el tiempo de ponerme a escribir realmente a fondo mis historias, pero sé que es sacrificio valdrá la pena porque estoy adquiriendo conocimientos que quizá me hagan diferente allá afuera, donde todo mundo es tu competencia

3. No ayudes a quien solo te busca por ayuda

En la universidad hay de todo tipo de personas, y debes cuidarte de aquellos a quienes voy a bautizar como "carroñeros", aquellas personas que se aprovechan de personas de buen corazón o un poco distraídas para seguir en la carrera.

Aprende a identificarlos, son aquellas personas que solo te buscan o te hablan para preguntarte que dejaron de tarea, si le entendiste a cierto tema, si puedes hacerles favores, y cuando están en el salón de clase ni un maldito hola te dicen.

A mí me costó demasiado ignorarlos porque siempre he creído que, a pesar de que las personas no aprecien lo que eres, tú debes demostrarte a ti mismo que eres mejor que ellos, pero llega un punto en el que te agarran "el truco" y los malditos aprenden a sacarte las cosas... y créeme, no es bonito.

Aprende a decir no, aprende a ver por ti primero y después por aquellas personas que de verdad sabes que cuentas con ellas. No te digo que nunca les pases una tarea a los "carroñeros", pero si lo haces es mejor que sepan que no se los estás dando porque eres bueno, sino que de alguna manera buscas que en algún punto ese favor regrese a ti.

4. Deja de ser tu peor enemigo

El peor enemigo es uno mismo, así que mi último consejo es que dejes de compararte con el resto de las personas, dejes de ver que no tienes tú que los demás si, y apaga ese maldito demonio interno que en realidad es tu peor enemigo.

Así saques 7, 8, 9 o 10, una calificación jamás va a medir realmente el conocimiento y la experiencia que estás adquiriendo. No seas tan duro contigo mismo, tu puedes con tu carrera, la vas a sacar adelante, y todo va a estar bien al final del día.

Cuídate en tus pocos tiempos libres, no consumas demasiado alcohol, si tienes la oportunidad duerme tus 7 horas, renuncia un momento a los memes y apaga tu mente un rato para poder matar a aquel demonio interno que te empiece a decir que no puedes, que no lo estás haciendo bien, o que nunca llegarás a ser alguien importante.

No dejes que tu mente sea la que destruya tus esperanzas, y no olvides que tus metas se pueden cumplir con esfuerzo, constancia y dedicación...

Crónicas de una universitariaWhere stories live. Discover now