QueBesaSuMano, Boletín sin pasaje de vuelta, N°8

8 0 0
                                    

"La seña" por el editor

    Cuando dos colaboradores de Q.B.S.M se descubren a la distancia y entre la muchedumbre de la Facultad, se miran a los ojos y besan el dorso de la mano (la propia, no la ajena por cuestiones de higiene).

    El problema es que Rufio, amén de miope, es coqueto y se resiste a llevar los anteojos, motivo por el cual a fin de llamar su atención hay que acercársele y empezar a besarse mucho la mano y ruidosamente, casi succionando. Otra imponderable es Anna, siempre reclamada por la bandada de pájaros que lleva en la cabeza. Y ni que hablar del ausente Bruno, al punto que llegamos a pensar que cursa a distancia o que no existe y su firma es pseudónimo de Anna o Rufio o los dos.

    En verdad, los colaboradores de Q.B.S.M jamás nos hemos visto físicamente, aunque, de algún modo, lo mismo da: ¡queda tanto de nosotros encerrado entre la tinta y el papel!

M jamás nos hemos visto físicamente, aunque, de algún modo, lo mismo da: ¡queda tanto de nosotros encerrado entre la tinta y el papel!

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

Calistenia por Anna Solveig

[Una vez en el café Volapük, Rufio, siempre receloso ante la poesía, me desafío a crear un ejercicio de calistenia narrativo. "Las lúbricas" fue mi primer intento, luego vino el siguiente].

   Arredrado so edredón el medrado. Seenredan las riendas por el odre, la droga del auriga. Arrea a drede,amedrentando al medroso de los dracmas. Desmadra el carruaje, ruedan laspiedras por el despeñadero.

"Sobre los actos de magia" por Bruno Ponto

    En la estructura básica de todo acto de magia hay un momento llamado "el prestigio". Se llama así porque consiste en la 'disolución' final del hecho mágico (una desaparición, un cambio de estado) que da pie al asombro expresivo, a los aplausos.

    Uno puede pensar que esta ubicación de lacongratulación responde a un acuerdo mutuo entre público y mago: se aplaudecuando las luces se intensifican y el mago hace una reverencia. Sin embargo, lacausa precede al sentido; hay que buscarla en la propia psicología humana.

 Sin embargo, lacausa precede al sentido; hay que buscarla en la propia psicología humana

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.


   Por la misma razón que el truco nos maravilla, la suspensión en el estado de anormalidad nos inquieta como a simios durante una tormenta. Si el mago de galera se negara a devolver la persona, animal u objeto desaparecido, la grieta hacia lo desconocido quedaría abierta. Nuestra tranquilidad psicológica demanda el pasaje de vuelta. De lo contrario, estaríamos hablando de una escena sobrenatural. ¿No es cierto?

    No, precisamente porque el acto de magiarepone la aparición sobrenatural. Lo más ominoso de los fantasmas no es suavistamiento sino que se esfumen de repente, dejándonos solos en la incertidumbre de haberlos visto o no, sin poder articular palabra (y mucho menos, aplaudir).

"Teoría de las emociones y los sentimientos" por Anacarsis Rufio

    Tal como puede demostrarlo la gramática comparativa, la designación de los colores es arbitraria en cada lengua e inconsistente a lo largo de ellas.

    En rigor de verdad, existe un espectro de colores que el ojo humano puede percibir; la cantidad y ubicación de las divisiones que en él hagamos depende de las necesidades y caprichos de cada comunidad. Recuerdo que Whorf señalaba la multiplicidad de términos con que los esquimales discernían los distintos tipos de nieve: todo un conjunto de matices prácticos que un angloparlante saldaría con decir snow. Otro tanto ocurre con la disposición del recorte: el azul de un filipino puede que sea visto como celeste-verdoso por un noruego.

   Mi propuesta es que lo mismo pasa con lossentimientos y las emociones. Si bien la analogía no es exacta, pues esinnegable la incidencia de la variable socio-cultural en nuestra educaciónsentimental, reconozco la existencia de un espectro anímico universalbiológicamente determinado que me recuerda al espectro de la luz visible. Comoen este, el número y la ubicación de las escansiones varía en cada comunidad y,en consecuencia, sería un error homologar la melancolía rioplatense con la saudade brasileña.

 Comoen este, el número y la ubicación de las escansiones varía en cada comunidad y,en consecuencia, sería un error homologar la melancolía rioplatense con la saudade brasileña

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.


¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.
QueBesaSuMano, Boletín sin pasaje de vuelta, N°8 (octubre de 2016)Donde viven las historias. Descúbrelo ahora