Capítulo 5. Las clases y las entidades

7 2 0
                                    

La Universidad Autónoma del Escritor estaba repleta de alumnos impacientes por empezar el curso.

En el edificio los pasillos laberínticos estaban colapsados y los profesores intentaban que los alumnos avanzaran a paso ligero a la sala de actos. Ashter aguardaba en la fila avanzando con lentitud e intentaba ver alguna persona conocida, pero no podía ver a nadie más allá de un metro. Al entrar vio cantidad de asientos enfrente de un teatro y un escenario donde había un proyector que daba la bienvenida a los alumnos: Bienvenidos a la UAE. La sala era enorme y estaba muy bien iluminada. En la multitud vio a Cicka, Tuvnex, Paxt y Phoebe que le guardaban un lugar para sentarse con ellos.

—¿Dónde has estado? —preguntó Cicka cuando Asther se sentó a su lado.

—Me he entretenido —se encogió de hombros—. No he llegado tan tarde.

—Esto tardará en empezar...—refunfuñó Tuvnex con cara de aburrimiento. Sacó el libro de Terramar que le dio Ashter de la biblioteca y se puso a ejercitar sus bíceps con él.

—¿Qué hace? —le susurró Phoebe a Paxt sin entender el comportamiento de Tuvnex.

—Déjalo... —hizo mala cara el chico.

El alboroto en la sala de actos era constante. Los profesores intentaban calmar a los alumnos y que todos encontraran un lugar para sentarse. El consejo de la universidad había notado un incremento mayor de inscripciones del curso y era todo un reto controlar a todos.

—¡Eh! —gritó indignado Malak de pie entre las sillas manifestándose—. ¡Sentaos ya! Tardáis mucho. Vamos a empezar.

Los profesores pedían silencio y los alumnos se iban sentando en sus respectivos lugares. De pronto, toda la sala enmudeció cuando se apagaron las luces y solo quedó alumbrado el escenario. A escasos segundos, un hombre mayor vestido de blanco, calvo con gafas, sostenía un papel. También había en el escenario una chica al lado del hombre que rondaba los treinta años con el pelo castaño claro y largo, alta, vestida de manera moderna con un Esmoquin azul con mangas negras y con tacones. Todos los alumnos quedaron expectantes.

El anciano probó el micrófono con una tos leve y viendo que funcionaba empezó a hablar.

—Hace mucho tiempo cuando aún no existían los libros ni la escritura, diferentes personas a lo largo de la humanidad imaginaban otros mundos posibles al aire libre. Información y otras realidades necesitaban ser contadas. Ideas y diferentes historias se extendían y cobraban vida. Podían llegar a ser conocidas por todo el planeta y quizá teniendo el poder de cambiarlo. Con la invención de la imprenta por Johannes Gutenberg en el año 1440, las ganas de escribir cuentos y crear personajes ascendían cada día en la ciudadanía porque creían que estaban haciendo un mundo mejor. Así nacieron las historias a lo largo de la humanidad y obras muy reconocidas durante siglos. Hoy es un día muy importante para la suerte y la fortuna de nuestra universidad. La literatura forma parte de nuestra vida y sin ella todo podría derrumbarse. La pasión que tenemos por los libros y la escritura va con nuestra esencia. Todos los profesores y los que forman esta institución nos sentimos muy orgullosos de representarla con nuestros conocimientos. Lo bonito de este oficio es que hasta el profesor puede aprender del alumno. El pensamiento libre de nuestra naturaleza humana es un gran valor que queremos implementar en las personas. Reflexionar sobre el estudio del lenguaje y del pensamiento. Dar la oportunidad de dar todo el reconocimiento a la persona que escribe y desea expresar una idea —el discurso era con voz firme y segura—. Es un placer tener a tantos alumnos que quieren aprender. Soy Wilm Bost director de la UAE, Universidad Autónoma del Escritor. Me presento para daros la bienvenida. Os deseo una buena estancia y que aprendáis todo lo que os sea útil para vuestras obras. Una de las profesoras de la categoría de fantasía os explicará el funcionamiento de las clases. Cualquier duda o problema que tengáis podéis consultarme en dirección o a cualquier profesor. Es un honor teneros aquí. Gracias.

Escrayber: Mundo virtual de escritoresWhere stories live. Discover now