El arte como medio de cambio.

0 0 0
                                    

EL ARTE EDUCA
La educación. Qué era eso. Eso se preguntaba Lenka, un estudiante de segundo de bachillerato que pretendía entrar a la irrespetada carrera de Bellas Artes. Por qué irrespetada, dirás. Bueno, yo creo que entre las 15 personas de su familia que le atacan diciéndole que va a cometer un gran error más sus amigos, esa fue la conclusión que sacó. Que las artes eran más un pasatiempo que un oficio. Lo que ellos no sabían eran las razones de este joven eslavo iban más allá del disfrute de la labor que realizará. Sus razones fueron motivadas por Ava DuVernay, una gran cineasta negra que dijo:
"Mucha gente me pregunta: ¿Qué se siente al ser artista y activista? Les digo: para mí es lo mismo".
Esto y muchos más factores han convencido al estudiante para intentar influir en la sociedad de manera positiva. A través de la educación. 
Sonó el timbre. La clase había terminado.
Llegó a su casa. Tras comer, se pusó a estudiar, era de día, así que empezó con Matemáticas. Cuando encontró un rato libre después de dos horas y media estudiando, habló con un viejo amigo suyo de la infancia, polaco. Hablaron largo y tendido sobre las manifestaciones en Varsovia. El país vivía una revolución y el mundo lo ignoraba. Boleslav era un chico ambicioso, cauto e inquieto. Se sentía en una nube hablando con una persona tan especial como lo era su compañero. Quería estudiar arte, sería un gran artista. De repente algo pasó. A Bo se le ocurrió una idea increíble. Pensó en Bansky, figura adorada por ambos colegas. Influenciaba a través del arte, de la pintura, de grandes problemas globales. Le comunicó a Len un proyecto. Consistía en una performance artística. Este escuchaba embelesado. La idea le empezaba a hacer sentir parte de algo muy grande. Una avalancha de emociones le arrastró (entre ellas la nostalgia) y decidió empezar. Cortó la video llamada y comenzó a crear.
               ☆☆☆☆☆☆☆☆☆
Tres semanas después, el 15, llegó a su casa del ayuntamiento. Había organizado con la Concejala de Juventud de Dos Hermanas un mini evento y encontrado una universidad a la que optaría que requería de un trabajo inicial. Sería una sorpresa. Obviamente se centraba mucho en sus tareas escolares. Es cierto que le ponía nervioso no saber organizar su tiempo, pero puso tiempo y esfuerzo a estabilizar ambas cosas. Su estado de humor mejoró mucho, se sentía increíblemente activo explotando es faceta artística suya que tanto le emocionaba. Su familia le apoyaba en su proyecto pero insistían en seguir trabajando. Ivanka su melliza y mejor amiga le daba la vara para que aun así siguiese trabajando, pero solo delante de Yusaf su padre, ya que en el fondo (y no tan en el fondo) eran igual de pasionales para la expresión. En eso se acordaba de la reacción de su padre cuando se enteró de que su hijo no escogería la carrera convencional. Aunque no fuese algo repentino, su padre, siempre supo que también quería ser profesor, así que siempre soñó con que optase por ese camino. De cualquier manera con el paso del tiempo, Ivanka, le preparó para esa "decepción". Cuando vio que su hijo lo tenía claro se esforzó apoyarlo tanto como le fuese posible. Vuelta en estos días, las cosas fluían, en resumen. 
Lenka se había dejado una pasta en los materiales, y como la obra no era una inversión, estaba un poco preocupado. Tenía muchos ahorros así que intentaba no pensar en eso, y ser tan positivo como fuese posible.
☆☆☆☆
El proyecto estaba terminado. Había pasado 1 mes desde la reunión con la consejera de Juventud y Ocio/Cultural. Era un sábado de abril y Lenka se encontraba nervioso. Recordó las sabias palabras de Bo, con quién tuvo una llamada cara a cara por Skype; "Toda tu vida has querido hacer algo de provecho, y estas a un paso de conseguirlo. Desgaste de tus miedos, respira hondo, y piensa que esto lo haces por tí. Para tu pueblo".
Todo esto llevó a crear un concepto que sería el ''arte educativo''. Decidió, también, que el lema para el evento sería: "Si todos nos deberemos educar, el mundo sería mucho mejor". Estaba muy contento con el mensaje, ya que transmitía el dejar a un lado el orgullo y aprender de forma enriquecedora.
Vuelta a la realidad. Lenka se enfrentaba a un público atento, unas 120 personas. Tomó aire y empezó.
Comenzó dando las gracias por venir y tratando la importancia de esta experiencia. Quería interactuar con la gente (muy importante cuando se habla en público), por lo que lanzó unas preguntas a los espectadores sobre Polonia, qué pensaban sobre el país. Luego, cómo creían que se encontraba Polonia política y socialmente. Esto le dio unas pistas para saber el punto en el cual se encontraban sus vecinos. Empezó a hablar sobre los nombres del este europeo y su significado, muchos de ellos eran alegres. Mientras hablaba sobre la situación política acercó un atril al centro. Poco a poco fue destapandola, era un cuadro de 2x2 metros. Captó la atención del público pero él siguió con sus palabras sacadas del corazón. Mientras, cogió un pulverizador de pintura. Mientras lo agitaba la multitud empezó a murmurar. De repente empezó a pulverizar pintura rojo cuál rosa de la naturaleza. El siguió como si nada, ocultando la obra de arte bajo una capa de rojo. Paró de hablar, creó un silencio que invitaba a la reflexión. 
"La situación de un país esta afectando a inocentes, y ustedes pueden ser clave en intentar mejorar estos momentos de incertidumbre. A día de hoy todos nos podemos ayudar a todos. Todos somos humanos y requerimos de la ayuda de los demás. Así que yo ahora os digo: podéis cambiar el mundo".
Pasó un ángel. Pero entonces los jóvenes de la multitud se empezaron a levantar y a aplaudir y les siguieron sus padres. El aplaudido no podía creer lo que veía. La gente le estaba escuchando, y podía hacer algo con su arte y su performance. Terminó hablando de lo que podían hacer: informarse. Viajar a Varsovia. Donar. Involucrarse en las terribles injusticias que se estaban viviendo. El evento se terminó tras unos 5 minutos y Len se reunió con sus padres. Estaban muy orgullosos de él. Al día siguiente rellenó la solicitud e incorporó un video del proceso del cuadro y la presentación, al estilo Bansky.
☆☆☆☆☆☆
Durante los siguientes dos meses, Lenka ganó mucha popularidad en Sevilla, y recaudaron 760 euros para una ONG que se encargaba del cuidado de huérfanos en Europa del Este. También conoció a muchos artistas del palo. Todo le iba bien. En definitiva, se ve que sin duda, el arte, con esfuerzo, dedicación y amor, podía mejorar las cosas, notablemente cuando se habla desde el respeto y no de la prepotencia. Así que sí, el mundo se puede cambiar a mejor.

"El arte por un mundo mejor".

Dostali jste se na konec publikovaných kapitol.

⏰ Poslední aktualizace: Jul 03, 2021 ⏰

Přidej si tento příběh do své knihovny, abys byl/a informován/a o nových kapitolách!

EL  ARTE COMO MEDIO DE CAMBIOKde žijí příběhy. Začni objevovat