Parte 2: El renacimiento

3 0 0
                                    


La parte que nadie escuchó, fue la americana. El fascismo resurge disfrazado de una nueva fuerza política en sudamérica. Venezuela es el primer país en adaptar el nuevo "altiorem" (del latín superior). El ejército venezolano crece de una manera descomunal, y mientras la Guerra Fría se desarrolla, el ejército de 3 millones de efectivos invade las guyanas (ya independizadas para ese momento) e igualmente Colombia y Panamá. Estados Unidos amenaza con intervenir, pero se firma en respuesta un pacto de cooperación mutua, llamado "Pacto de Caracas". Venezuela se había convertido en una nueva potencia.

Pasaron los años, varias intervenciones ocurrieron en varios puntos del mundo, pero las tensiones políticas llegaron a su punto máximo en la crisis de Berlín de 1985. Tiempo atrás se había construido una muralla a lo largo de toda Germania (región creada después de la desintegración de Alemania Nazi), y los ejércitos capitalistas y comunistas por poco iniciaban otra guerra por incidentes ocurridos en la zona buffer. Años pasaron, y una crisis económica surgió en 1995, de la cual la URSS no pudo recuperarse. La mitad de la población de la unión murió de hambre o de alguna pandemia, así que se decidió no solo desintegrar la Unión Soviética, si no igual desintegrar Rusia en varios países según la región. Si eso no se llevaba a cabo, Rusia volvería a sufrir otra gran hambruna, ya que la estabilidad del país se había desplomado en esos años. Así surgieron 9 nuevas repúblicas (además de las ex-repúblicas Soviéticas): Moscú, Cáucaso, Volga, Severnia, Uralia, Siberia del Oeste, Siberia Central, Siberia del Este y Yamalia. El altiorem venezolano, al otro lado del mundo, desencadenó varias guerras en el continente sudamericano, apoyadas por Estados Unidos a cambio de petróleo de las costas de la región de Venezuela Central. Nuevas urbes surgieron, como Caracas y Manaos, que se convirtieron en las ciudades más pobladas y estables no solo de sudamérica, sino del mundo entero.

Tras un golpe de estado fallido en Germania, con el objetivo de independizar y re-unificar a Alemania, las intervenciones americanas no tardaron en llegar, y con Francia neutral y ocupada en superar a Inglaterra como la mejor economía europea, una guerra se desató entre los americanos y una misteriosa organización militar fascista conocida como "Nuevo orden". Poco a poco, los neo-fascistas se apoderaron de la zona buffer germana (que después de la desintegración de la URSS, fue abandonada casi en su totalidad) para convertir las ruinas que existían ahí en imponentes ciudadelas totalmente protegidas. China fue uno de los países miembros de la coalición aliada (creada en 1946 en un intento de frenar las sangrientas batallas del frente pacífico de la Segunda Guerra Mundial) que se negó a entrar en la guerra. Para ese entonces, los chinos habían invadido Japón y cobraron de cierto modo una especie de "venganza", todo a cargo de Enlai Zhou, un experimentado empresario que participó de manera indirecta en la Guerra Fría. Campos de exterminios en las islas niponas mataron a más de 3 millones de personas, y aprovecharon la mano de obra gratis que los japoneses daban a cambio de sus vidas para construir una muy buena infraestructura en varias ciudades chinas.

Darkest Times 1.0Where stories live. Discover now