4. El héroe más grande que jamás existió

18 3 0
                                    

¿Qué hace a un héroe un héroe? En lugar de dar vueltas sin dirección alguna decidí simplemente googlearlo, es el siglo XXI y sería un desperdicio no usar las herramientas a disposición para darle un pilar a mi reflexión. 

Por definición según la santísima Google un héroe es

"Persona que se distingue por haber realizado una hazaña extraordinaria, especialmente si requiere mucho valor."

Comencemos por ahí. 


Cuando mis padres se separaron, ajeno a las diferencias y errores de cada uno expusieron algo que jamás pude haber imaginado en mi niñez y sin embargo hoy admiro: La capacidad de errar. 


El ser humano falla, es idiota, su irracionalidad y disonancia hace sentir vergüenza a los millones de años que tiene detrás de evolución pura pero... Eso es lo que lo hace tan maravilloso, la capacidad de pensar, fallar y evolucionar. 


La vida sin fallos no tendría gracia, es como un juego sin reglas ni obstáculos, es como que en un juego de supervivencia no hubiese peligro alguno... ¿Sería un juego de supervivencia o sólo una simulación aburrida? Aunque a diferencia de los susodichos, claramente la vida tiene connotación, influencia y consecuencias en las decisiones que se toma sobre la persona que los toma y eso llama a una palabra que quiero que retengan en sus mentes: Responsabilidad.


¿No está Responsabilidad muy ligada a los Héroes?

Cuando uno es causa y consecuencia de algún suceso en la realidad, nace la responsabilidad. Aquel acto de tomar el rol correspondiente y poner resolución a una problemática que puede o no existir, que podría o no hacerlo, o que fue o pudo no serlo. Aquella persona irresponsable es la que no asume esta regla clave que compone la realidad, la consecuencia, la que juega sólo con las reglas que le son convenientes. No suena simplemente no ético, suena a cobardía, algo que un héroe no haría.  


Y al fin llegamos, lo que hace grande a un héroe es la magnitud de las hazañas que realiza, lo inefable e inconmensurable del valor que ostenta. 


Hoy lo entiendo, Superman no era tan héroe como mi padre porque él todo lo podía, él era superpoderoso, apenas tenía debilidades y nació para destacar entre los hombres... Pero no es fuerte. La verdadera fuerza nace de un ser que no nace capaz pero sabe anteponerse ante una situación que puede sobrepasarlo o no, nace de la perseverancia. Para haber valor y apreciar el valor tiene que existir el miedo, no es valiente quien no teme sino quien enfrenta. Eso hace grande a los héroes. 


Spiderman 2 es el ejemplo perfecto de esto, de por sí en Spiderman vemos 2 lecciones muy importantes de la filosofía y la realidad en general.


En principio Peter Parker en un ser que falla, es humano, siente, está vivo y por eso podemos identificarnos con él. La mayoría de veces tiene problemas reales, problemas de humano y en consecuencia toma decisiones humanas que pueden no ser las óptimas. Y eso lo hace la leyenda que es hoy en día y un digno de admiración, él no es capaz de lograrlo todo y supo reconocerlo. Supo saber qué excedía sus capacidades y pese a la abrumadora realidad que lo azotaba se enfrentó a ella. Peter es humano, un humano que asumía un rol en un mundo de supervillanos donde tenía doble responsabilidad, la heredada y la asumida. 

Si ya es difícil tomar un rol en la realidad, imagínense el valor que se necesita para tomar la responsabilidad de cosas que no conciernen y sobrepasan a uno sólo por el bien común. Y allí el segundo punto. 


Prosiguiendo llegamos a la otra lección. Para ponernos en sintonía, Kant decía que la buena voluntad es lo único puro, que la buena voluntad define una buena acción y más importante; Que debemos buscar la buena obra por el hecho de ser buenos y no una recompensa, que el verdadero ser bueno corresponde a quien obra correctamente aunque el destino no sea el más complaciente (o de plano no sea bueno). 

Y Peter es el ejemplo perfecto de esto,  el único rasgo que compartió en todas sus generaciones, en todas sus aventuras es que Peter nunca puede ser feliz. Sin embargo asume su rol, está atado al destino siendo infeliz porque un gran poder conlleva una gran responsabilidad y su papel es un papel que sólo él puede tomar y soportar. Un grande, pero... La realidad se diferencia en a los comic en un punto imprescindible. 



Spiderman's va a haber muchos, se van a lanzar muchos números a lo largo de los años y la vida es más efímera que eso. La vida es un pasaje improbable, matemáticamente injustificable, maravilloso pero pasajero. El tiempo se fuga en manos como la más fina arena danzante con el viento, y hay una sola... La vida es demasiado corta como para ser infelices. 


El problema es que siendo Peter asumieron el rol de Superman, por no herirnos sostuvieron lo insostenible. Todo estaba mal pero ante el mundo debían mostrar la mejor cara, sufrían, fallaban, eran humanos y no demostraban vestigio alguno de aquello y creo eso los vuelve dignos de mi total admiración. 


Asumen su responsabilidad pese a no estar preparados, hacen lo posible para estarlo pero lo que ellos ni yo sabíamos es que nadie lo está. La vida está para fallar y aprender, para enseñar sobre lo sufrido y disfrutado, para sobreponerse, para ser responsables por nosotros y los que vienen. Y es ese lado humano, es esa facilidad de poder verlos a mi par que tanta admiración me causa y todo se amplifica al ver que pese a todo obstáculo vencieron. 


No teman a fallar, no teman a llorar, no teman a ser humanos. Eso los hace héroes.


Y cual niño incluso a día de hoy, quiero que sean mis héroes y beberé de su historia. Aprenderé y cuando llegue mi momento voy a contar su historia, la historia de los héroes más grandes que jamás existieron. 


Gracias. 


Héroes de la infanciaDonde viven las historias. Descúbrelo ahora