Introducción

13 1 0
                                    

La necesidad que tiene el hombre de buscar explicación a muchas de las cosas que suceden en su propio ser y en la Naturaleza le ha llevado a crear mitos y creencias que en muchos casos han sido comunes a todas las civilizaciones. En este volumen se analizarán los mitos más destacados de algunas civilizaciones. Presentados a través de sus más conocidas leyendas, su correspondencia con el resto de las mitologías y los atributos que las representan:

· Mitologías griega y romana

· Mitología egipcia

· Mitología hindú

· Mitología china

· Mitología americana

· Mitología celta

· Mitología nórdica

La mitología es el conjunto de los mitos de un pueblo. Un mito tiene algo de relato, de historia, de cuento. Para el dramaturgo Esquilo, un mito era <<la historia completa que oirás en un breve lapso de tiempo>>. Aristóteles afirmaba que el mito era <<el principio y el alma de la tragedia>>. El problema de definir que son los mitos sigue vigente, aunque podríamos convenir que se trata de un relato tradicional que pretende transmitir las hazañas de unos personajes memorables en un tiempo indeterminado.

Sin embargo, el mito es también una explicación. La mitología no surge como una mera recopilación de relatos heroicos, al modo de las novelas de caballería de la Edad Media. Ese conjunto ordenado de mitos que llamamos mitología pretende configurar una visión del mundo, unos ejes de coordenadas en los cuales ubicar el pensamiento de un pueblo. Los mitos de las diferentes culturas cuentan la creación del Universo, el origen del hombre, la relación de los humanos y de los dioses. Hay mitos que explican el soplido del viento y el rugir de las olas, el ardor del Sol, la alternancia de las estaciones, la enfermedad, la muerte...

Antes de que existiera la ciencia, el hombre pretendía entender el mundo en el que vivía a través de mitos que eran transmitidos de generación en generación. A lo largo de las siguientes paginas, el lector podrá repasar algunos de los principales mitos que han configurado el modo de pensar de la Humanidad. Comenzaremos por las mitologías griega y romana, que si bien no son las más antiguas, si son las que más han influido en la civilización/ occidental: en nuestra historia, nuestra literatura y hasta nuestra filosofía. Continuaremos con la fascinación provocada por un inverso mitológico cercano y lejano al mismo tiempo, el egipcio, que nos ha legado alguno de los monumentos más imperecederos de la Historia. El viaje a Oriente prosigue hacia India y China, las dos naciones más grandes de nuestro planeta, cuyos mitos alientan aun hoy el espíritu de miles de millones de personas. Cruzaremos el Pacifico para ofrecer una rápida visión de los mitos americanos, del Norte y del Sur, para al fin regresar a Europa con las historias heroicas de los celtas y de los países escandinavos.

Esta vuelta al mundo mitológico nos permitirá comprara los distintos mitos del mundo, tan parecidos en su afán de explicar el cosmos, pero tan diferentes en su formulación concreta. La mitología está en el acervo común de la Humanidad, está en el origen del arte y de la Historia, y aun hoy configura parte de ese subconsciente colectivo del que hablaba Jung.

MitologíaWhere stories live. Discover now